Padre Edward Broom, OMV (P.Escobita)

Espiritualidad Católica Ignaciana y Mariana

  • LECTURAS DEL DIA
  • ARTICULOS
  • Audios
  • MINI CATECISMO
  • Videos
  • P. Escobita
    • P. Escobita
    • San Pedro Chanel
  • English

Ene 30 2013

Los Diez Mandamientos

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/wp-content/media/sites/3/podcasts/padreescobita_2013-01-29T19_29_09-08_00.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

El Padre Broom explica los Diez Mandamientos a los niños del Catecismo que son ¡las reglas para llegar al cielo por toda la eternidad!

Padre Ed Broom, OMV es miembro de los Oblatos de la Virgen María y Pastor Asociado en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens, California.

Para leer sus blogs en inglés o español, y escuchar sus otros podcasts, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

Ene 30 2013

Año de la Fe: El Síndrome Post-Aborto

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/wp-content/media/sites/3/podcasts/padreescobita_2013-01-29T19_21_18-08_00.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

El Padre Broom habla sobre la misericordia de Jesús, especialmente hacia una mujer que ha tenido un aborto. Él da explicaciones de pasajes bíblicos sobre el tema del aborto. Desde la legalización de esta matanza de bebés hace 40 años, han muerto 53 milliones. La pastilla del día siguiente es abortiva y hace hasta mas daño que el aborto quirúrgico porque es más fácil de obtener.

Padre Ed Broom, OMV es miembro de los Oblatos de la Virgen María y Pastor Asociado en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens, California.

Para leer sus blogs en inglés o español, y escuchar sus otros podcasts, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

Ene 30 2013

Confesión y Temor de Dios

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/wp-content/media/sites/3/podcasts/padreescobita_2013-01-29T19_14_33-08_00.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

El Padre predica sobre la Confesión que es la sanación de las heridas del pecado, y del alma. Sólo los Católicos que han hecho su primera confesión pueden confesarse. El Padre da los 5 pasos para hacer una buena confesion. Los padres deben tomar más seriamente la formación espiritual de sus hijos desde antes de la adolescencia. El infierno es una realidad, ¡y si el amor de Dios no te mueve, el temor a Dios te debe mover!

Padre Ed Broom, OMV es miembro de los Oblatos de la Virgen María y Pastor Asociado en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens, California.

Para leer sus blogs en inglés o español, y escuchar sus otros podcasts, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

Ene 30 2013

Pasos concretos para prevenir abortos y actos de reparación

1. Misericordia —  Si conoce a alguien que ha tenido un aborto,
nunca condene, mas bien sea misericordioso y háblele de la misericordia de
Dios.  Relátele las parábolas sobre la
misericordia de Dios que se encuentran en Lucas, capítulo 15:  La oveja perdida, la moneda perdida, el hijo
perdido y hallado y la parábola del hijo pródigo.  Recuerde también, que muchas mujeres van a
abortar por segunda o tercera vez, porque no han experimentado la misericordia
de Dios.  El salmista nos recuerda de la
ternura del corazón de Dios: »Dios es lento a la ira y rico en misericordia..»-
¡Siempre!!!  Después que una persona ha
pecado, el diablo le tienta a que piense que Dios está enojado, y que no le
perdonará –especialmente cuando es un pecado grave (como el aborto).  Esta forma de pensar, no podría estar más
lejos de la verdad.  San Pablo enseña que
donde abunda el pecado, sobreabunda la misericordia de Dios.  Además, en el Diario – La Divina Misericordia en mi Alma de santa Faustina, uno
de los principales temas es el siguiente: El pecador más grande tienen mayor
derecho a la misericordia de Dios. 
Igual, los pecadores más grandes pueden convertirse en los más grandes
santos si solamente confían en la misericordia de Dios.  ¡Jesús en ti confío!
2. 
Enseñar a Nuestros Jóvenes — Es responsabilidad y corresponde a los
padres enseñar a sus niños y adolescentes la virtud de la castidad — enseñarles
el buen uso de su cuerpo, enseñarles que su cuerpo es templo del Espíritu Santo
y por tal, siempre deben respetar su cuerpo y el cuerpo de otros.  Aún más, los padres deben enseñar a sus hijos
que todo tiene su momento.  Hay un tiempo
para plantar y un tiempo para arrancar; un tiempo para llorar y un tiempo para
reír, un tiempo para trabajar y un tiempo para dormir, un tiempo para tener un
noviazgo y un tiempo para evitarlo.  Hay
un momento para cada cosa bajo el sol.  A
menudo pasa, que los abortos son causa de noviazgos prematuros, noviazgos
cuando las hormonas están alborotadas, las pasiones desenfrenadas y ¡una
sociedad que incita, anima y aplaude la sexualidad sin límites!  Debemos enseñar a nuestros jóvenes el
significado de la bienaventuranza: 
»Dichosos los limpios de corazón, porque verán a Dios». (Mt 5:8)
3. 
Recordatorios Pro-Vida — Debemos rodearnos de recordatorios
pro-vida.  Gracias a los distintos
movimientos pro-vida y sus incansables esfuerzos, hay muchas formas de
lograrlo.  Una sugerencia podría ser, el
diseño de sus cheques bancarios, podría incluir alguna imagen o pensamiento
pro-vida.  También puede usar en la
solapa de su abrigo un broche de los «piececillos preciosos» de un bebe
no nacido.  En su cuenta de Face-book
podría poner una imagen que demuestra la belleza de los no nacidos o del bebé
ya nacido.  Por supuesto, nunca debemos
olvidar ni descuidar atractivas calcomanías pro-vida en el parachoques del
auto, que digan por ejemplo: «¡Es un niño y no una opción!»  Estos recordatorios obligan que la gente
piense.  Créalo o no, todavía hay muchas
personas que están indecisas, no tienen ideas claras sobre el tema del aborto y
la vida.  Intentemos ganarlos a favor de
la vida, ¡del lado «Pro-vida»!

4. 
Eufemismos / Manipulación del Lenguaje — Estén muy conscientes que
aquellos que promueven el aborto utilizan eufemismos: es decir, manipulan el
lenguaje para su propio beneficio — para desorientar y engañar.  Por ejemplo, las palabras:
«¡Pro-elección!» «Terminar el embarazo», «Mi
cuerpo», «Centro de salud para la mujer».  Estos y muchos otros eufemismos se utilizan
para engañar a ingenuos y crédulos, diluyen la realidad que el aborto es
verdaderamente infanticidio, ¡matar a un niño inocente! 
5. 
Aprenda pasajes bíblicos importantes para defender al bebé —  En toda la Biblia, que es Palabra de Dios y
Palabra de vida, el niño siempre es visto como una gran bendición. Trate de
aprender algunos de los pasajes claves en defensa de la vida, del ser humano
que está por nacer.  Claramente, uno de
los mejores es la visitación de María a santa Isabel.  En la Visitación, vemos a dos mujeres
embarazadas, que en nuestra sociedad moderna y tecnológicamente avanzada serían
blancos principales para el aborto. ¿Por qué? 
A una se le consideraría demasiado joven para tener un bebé, un simple
adolescente (la Santísima Virgen María); y a otra, se le consideraría demasiado
grande (santa Isabel).  Conocemos muy
bien el final de esta hermosa historia: ellas confiaron totalmente en la
providencia amorosa de Dios y dijeron «sí» a la vida.  De ellas nacieron los más grandes: san Juan
Bautista y Jesús, el hijo de Dios, quien dijo de sí mismo – ¡Yo soy el Camino,
la Verdad y Vida!  Lea este pasaje en
Lucas 1: 39-45.

6. 
Adoptar y No Abortar — Una opción muy válida y alternativa al aborto es
la adopción.  Hoy en día, hay miles y
miles de parejas que por diversas razones no pueden tener hijos y anhelan
adoptar a un niño.  Estas parejas son
investigan minuciosamente para ver si serían buenos padres.  Por lo tanto, cuando nace el niño lo colocan
en un excelente hogar  en donde recibirá
una formación humana excelente y muy a menudo también una buena formación
cristiana.

7. El Ultrasonido —  Si alguna vez conoce a una mujer embarazada
que está muy confundida y está seriamente considerando abortar, ¿por qué no le
da la oportunidad de ver a su bebé por medio de un ultrasonido.  El factor determinante para esa madre, puede
ser ver a su bebé que está vivo y es una realidad, verlo en su vientre
sonriendo, bostezo, estirándose, durmiendo, estornudando, rascándose la nariz
— todo esto podría ayudarle a que diga «sí» y a valorar ese precioso
bebé que lleva en su vientre.  Recuerde
el famoso caso del doctor Bernard Nathanson quien vio un ultrasonido de un bebé
abortado y desde ese momento dejo de practicar abortos, y esto después de haber
sido el director ejecutivo de una gran clínica de aborto en Nueva York, ¡en
done él ya que había practicado 80.000 abortos! 
Todo cambio para él cuando vio la imagen del bebé vivo.  Vivimos en un mundo de imágenes. ¿Por qué no
utilizar imágenes vivas, el ultrasonido para salvar las vidas de los más
inocentes? 

8. 
¡Levante la Voz! —   Un sinnúmero
de mujeres recurren al aborto a causa de un estado de confusión, temores
infundados y porque desgraciadamente están rodeadas de «amigas»
(realmente no son amigas) que les convencen que la mejor opción es abortar al
niño.  Debemos aprender a no quedarnos
callados.  Debemos expresar la verdad con
amor.  El bebe en el vientre no puede
hablar, por tal, debemos nosotros ser la voz del bebe no nacido.  Debemos poner un alto al «bullying»
de ese bebé.  La peor forma de
intimidación en el mundo es la intimidación y el asesinato de los más inocentes
e indefensos—los bebés no nacidos.  Cuántas
mujeres han recurrido al aborto porque a su alrededor se encuentran cristianos
tímidos que no han podido hablar. 
Recuerden las palabras del filósofo político Edmund Burke: «¡Para
que el mal avance es suficiente que los hombres buenos no hagan
nada!»  En la teología moral
católica esto es «pecado de omisión». 

9. ¡Movimiento Pro-Vida! —
Involúcrese en el movimiento «Pro-Vida». Hay tanto que se puede
hacer; de alguna forma participe.  ¿Qué
se puede hacer? 

a) 
Marcha en Washington — Únase con algún grupo «Pro-vida» y
participe en la marcha de protesta pacífica en Washington.  Queremos manifestar nuestro amor y defensa de
los no nacidos de forma pública y pacífica. 

b) 
Cadenas de Oración en frente de Clínicas de aborto — ¿Por qué no buscar
la clínica de aborto más cercana a usted y una vez por semana, de manera
silenciosa, manifestar vuestra oposición, rezando el Rosario y la Coronilla de
la Divina Misericordia. 

c) 
Consejero Ambulante –¿Por qué capacitarse como «consejero
ambulante» en frente de las clínicas de aborto, asesorando a mujeres en
ese estado de confusión y que están pensando abortar a su bebé.  Por supuesto, la oración es lo primordial;
Sin embargo una palabra oportuna de sabiduría, una imagen, una palabra de
aliento, una sonrisa de amor, ¡podría ayudar a esa mujer confundida a que
cambie de parecer y tenga su hijo! 

d) Linea Telefónica Directa de
Emergencia. — Ofrézcase como voluntario para recibir llamadas mujeres en
crisis que están pensando abortar.  Usted
puede brindar información sobre las diversas formas de «ayuda»
disponibles para que ella diga «sí» a la vida.  He aquí algunos números de teléfono que puede
tener a su alcance:  Option Life if
Care/net/Hearbeat: 1-800-712-HELP (4357), 
Centro National de la vida: 1-800-848-love (5683), Línea de Opción:
1-800-712-HELP (4357).  Síndrome
Post-aborto (P.A.S.) Rachel´s Vineyard: 
1-877-HOPE-4-ME (467-3463). Línea de Ayuda Nacional para la recuperación
después de un aborto: 1-866-482-LIFE (5433) www. NationalHelpline.org.  Estos números pueden ser de ayuda
incalculable en momentos de necesidad y emergencia.

 e)  A Nivel Parroquial  — Pídale a su párroco si puede iniciar un
grupo pro-vida en la parroquia.  Muchas
cosas se pueden hacer a nivel parroquial. 
Aquí están algunas ideas:  Hora
Santa de reparación por el pecado del aborto, Misas cuya intención es por la vida,
películas y DVD´s para concienciación sobre el valor del bebé en el vientre
como »Bebé de Octubre» y «Bella». 
Proyecto «biberón» en donde se reparten biberones en la
parroquia para depositar y recaudar fondos en el biberón para ayudar mujeres
que han dicho sí a la vida y que están pasando por dificultades económicas.

f) 
Números de Emergencia — Tenga números de emergencia a la mano para dar
a mujeres de grupos que les puedan asistir en su situación.

10. Oración y Penitencia — Jesús
dijo con mucha claridad que algunos demonios sólo pueden ser expulsados
mediante la oración y penitencia.  Él
mismo nos dio el ejemplo cuando oró y ayunó por 40 días y 40 noches en el
desierto y derrotó al diablo que le tentó con tres distintas tentaciones.  El diablo está detrás de la industria del
aborto; Jesús llama al diablo un mentiroso y asesino desde el principio.  ¡El diablo miente!   Tenga presente el eufemismo número 4
mencionado en este artículo.  Peor aún,
el diablo es un asesinado, el aborto es asesinato, un asesinato de los más
inocentes e indefensos.  Lo que motiva a
la industria del aborto es el diablo y el amor enfermizo al dinero.  Es una industria multimillonaria en donde cada
año cerca de 1,2 millones de bebés son abortados en Estados Unidos (mediante un
aborto quirúrgico).  Por lo tanto,
debemos orar y a esa oración unir actos concretos de penitencia.  Ahora, con respecto a la oración, por
supuesto, toda oración dicha con pureza de corazón y buena intención es
agradable a Dios.  Sin embargo, la penitencia
es de gran valor como reparación por el abominable crimen y pecado del aborto,
y también para prevenir futuros abortos.

a) 
Coronilla de la Divina Misericordia — 
Invocamos el Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad de Jesús en reparación por
nuestros pecados, y por los del mundo entero — esto incluye el aborto, ¡el
derramamiento de la sangre de inocentes!

b) 
La Santa Misa: el Ofertorio, la Consagración y la Comunión — No hay
mayor oración bajo las estrellas, la luna y el cielo que el Santo Sacrificio de
la Misa.  Podemos incluir una dimensión
pro-vida. ¿Por qué?  El aborto es el
derramamiento de la sangre de inocentes. 
En la Santa Misa se ofrece de la Sangre del Cordero inocente que quita
el pecado del mundo.  Ofrecemos a Jesús,
implorando misericordia y perdón; adoramos a Jesús que desciende del cielo en
la Hostia Consagrada; recibimos a Jesús en el momento de la Comunión.  Estos tres momentos claves de la Misa se
pueden ofrecer en reparación y prevención del aborto.  Este diluvio de sangre inocente se ha
derramado desde la legalización del aborto hace 40 años con la decisión Roe vs Wade.  ¡Las cifras estiman que han habido entre 52 a
53 millones de abortos quirúrgicos!!! 
Sin embargo, nunca debemos olvidar que una gota de la Preciosísima
Sangre de Jesús que se derramó en el Calvario y que se renueva perpetuamente en
cada Santa Misa es suficiente para reparar y salvar el mundo entero. 

c) 
El Ave María y el Santo Rosario — La oración »pro-vida» que más
deleita el Corazón Inmaculado de María es el Ave María y el Santo Rosario.  Preste atención a las palabras del Ave María
que pronunció santa Isabel a María en el misterio de la Visitación:
«Bendita eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre,
Jesús…»   Esta oración poderosa
que penetra y consuela el más puro e Inmaculado Corazón de María alaba y elogia
el «sí» de María, que resultó en la Encarnación y la presencia del
niño Jesús en el vientre de María.  Una
hermosa práctica sería pedir que cada vez que recemos 50 Ave Marías del Santo
Rosario, hagamos reparación por 50 abortos cometidos, y en prevención  de 50 abortos.  Lo que Dios puede hacer con su poder, María
puede hacer con su oración.  Dios no
resiste las oraciones de María, su Madre Celestial. 

En conclusión, somos un pueblo de
vida.  Dios nos llama a creer en el valor
de la vida, que amemos la vida, que alcemos la voz a favor de la vida y a que
defendamos la vida.  Que Jesús quien es
el Camino, la Verdad y la Vida, y María la Madre de Dios, Dios quien nos dio la
vida y vida en abundancia, nos ayude a levantar en alto la bandera de la vida,
¡para que un día gocemos de la vida eterna! 

María, Madre de Dios, Madre nuestra y
Protectora de todas las madres,

ruega por nosotros ahora y en la hora de nuestra
muerte.  Amén

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Ene 30 2013

BENDITO SEA DIOS POR LAS BENDICIONES DEL BAUTISMO

Meister Eckhart dijo: «Si la
única oración que brota del corazón es una oración de gratitud, en verdad esto
bastaría.»  ¿Por qué debemos dar
gracias a Dios?  Por la simple razón que
Dios es la esencia de toda bondad, belleza y generosidad.  ¿Qué nos ha dado Dios?  Absolutamente todo, ¡todo!  Con excepción de una cosa: ¡nuestros
pecados!  Tristemente, ¡nuestros pecados
los escogemos nosotros mismos!

Debemos estar infinitamente agradecidos a Dios por el don de Si
mismo.  Este don es la vida sobrenatural
que nos fue concedida en el momento de nuestro bautismo, cuando el sacerdote pronuncia estas palabras: «Yo te bautizo en
el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo».
  Todo comenzó en ese momento — nuestro segundo
nacimiento, nuestro nacimiento sobrenatural que Jesús explica a Nicodemo:
«El que no nazca de agua y de Espíritu no puede entrar en el Reino de
Dios.» (
Jn. 3)

Conforme llega a su fin la temporada
Navideña y celebramos el bautismo de Jesús, debemos recordar nuestro propio
bautismo y con agradecimiento elevar el corazón a Dios por todos los  dones recibidos.

A continuación se enumerará la
lluvia de gracias sobrenaturales que Dios ha derramado sobre nosotros desde el
momento de nuestro bautismo.  Por qué no hacemos de estas gracias recibidas, una letanía de gratitud al Señor.  Al mismo tiempo debemos suplicar que nuestro
Señor nos conceda la gracia de ser responsables, de utilizar a la mayor medida posible estas gracias y privilegios, sin olvidar que cada don recibido es acompañado
por una correspondiente responsabilidad, un responsabilidad de responder a este
regalo.

Letanía de Acción
de Gracias por las gracias recibidas en el Bautismo
—

1. PURIFICADOS DEL PECADO ORIGIINAL —  En el momento del bautismo nuestra
alma es purificada de la mancha del pecado. 
Hay una hermosa expresión poética «la inocencia bautismal», ¡y
es cierto!  Escribe el poeta John Milton:
Paraíso perdido y paraíso recuperado.  De
cierta forma en el bautismo el alma recupera el paraíso.

2. HIJOS E HIJAS DE DIOS — El
bautismo transforma nuestra relación con Dios. 
Al nacer somos criaturas, creadas a imagen y semejanza de Dios, sin
embargo, no es hasta el momento que somos bautizados que nos transformamos en
hijos e hijas de Dios.  ¡Qué dignidad tan
extraordinaria! — ¡Hijos de Dios eterno, infinito y todopoderoso!

3. HERMANOS /HERMANAS DE JESUCRISTO —  Si alguna vez le preguntan si tiene
un hermano mayor, debe responderle de forma afirmativamente: «¡Sí,
Jesucristo!»   Nuestro deber en la
vida es llegar a conocer más a Jesús, amarlo con más fervor y seguirle más de
cerca. (Ejercicios Espirituales de San Ignacio y el fruto)

4. EL AMIGO ÍNTIMO: EL ESPÍRITU SANTO  —  En esta sociedad muchos sufren
de depresión, soledad y abandono, pero ésta no debe ser nuestra situación
porque nunca estamos solos.  Jesús dijo:
»No os dejaré huérfanos, mandaré el Espíritu Santo.»  Consolador, Consejero, Paráclito, Maestro
Interior, Dulce Huésped del alma, «El don de dones» (CIC)—todos
estos son títulos del Espíritu Santo.  El
Espíritu Santo desea ser vuestro amigo íntimo. 
Jesús dijo que estaría siempre con nosotros hasta el fin de los tiempos;
Dios está presente con nosotros en la Persona del Espíritu Santo. 

5. LA SANTÍSIMA TRINIDAD — En Dios
no hay separación, o división.  En donde
está el Padre, está el Hijo, y en donde está el Hijo está el Espíritu
Santo.  Dicho esto, en cada persona
bautizada habitan las tres Divinas Personas de la Santísima Trinidad.  Uno de los sellos distintivos de la
espiritualidad Carmelita es una mayor concienciación de la inhabitación en el
interior de nuestra alma de la Santísima Trinidad – esta inhabitación es una
gracia que recibimos desde el momento del bautismo.  ¡Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo
que habita en mi alma desde el bautismo! 

6. LA FE —  Con el bautismo recibimos las tres virtudes
teologales: la fe, la esperanza y la caridad. 
La fe es una virtud intelectual por la cual creemos en Dios, un Dios a
quien no vemos con los ojos, pero sí con los ojos del alma.  Este Año de la fe roguemos que el Señor nos
conceda un fe más profunda, y pidamos con estas palabras bíblicas: «Señor,
fortalecer mi fe…»  Igual recemos
como Tomás el incrédulo: ¡»Señor mío, y Dios mío»!!!

7. LA ESPERANZA —  También en el bautismo, Dios infunde en el
alma la virtud teologal de la esperanza. 
La esperanza tiene que ver con la confianza, confianza en el misterio de
un Dios amoroso y providencial.  ¿Qué es
la esperanza?  La virtud de la esperanza
es confianza, confianza en Dios, porque sé que Dios está conmigo, apesar de los
problemas y tribulaciones, apesar del sufrimiento y los momentos oscuros en mi
vida, Dios está conmigo.  Recuerde las
palabras del salmista: «El Señor es mi Pastor, nada me falta… aunque
pase por valle tenebroso, ningún mal temeré, porque tú vas conmigo, con tu vara
y tu cayado…» (Salmo 23, El Buen Pastor).

8. LA CARIDAD —  San Pablo dice, «El amor de Dios ha sido
derramado en nuestros corazones…» 
La mayor de las virtudes es la caridad. 
Es un amor sobrenatural en el cual amamos a Dios con todo el corazón,
toda la mente, todo el alma y todas las fuerzas y a nuestro prójimo como a
nosotros mismos.(Lc 10)  San Pablo
escribe en su himno sublime sobre el amor, que de todas las virtudes, el amor
es el mayor.(I Cor 13)  San Juan de la
Cruz dice, «En el ocaso de nuestra existencia seremos juzgados sobre el
amor».  San Francisco de Sales quien
escribió la obra maestra espiritual titulada, «Tratado del Amor de
Dios», lo afirma con estas palabras: «La medida del amor a Dios es
amarlo sin medida».   Estas tres
virtudes teologales que nos unen a Dios, son regalos gratuitos que Dios nos
concede desde el momento de nuestro bautismo. 
¡Den gracias y alaben al Señor por su bondad! 
9. LA JUSTICIA —  La justicia es otra virtud moral que se
recibe en el bautismo.  Según santo Tomás
de Aquino, esta virtud, vinculada a la religión, nos enseña a dar a cada
persona lo que le corresponde.  Cuando
enseñamos a los niños les decimos, «¡Aprende a ser justo!»

10.  LA TEMPLANZA —  En el bautismo
recibimos también la virtud moral o cardinal que modera la atracción de los placeres
y nos enseña a procurar el equilibrio adecuado, ordenado y moderado de los
bienes creados.  Por lo tanto, la
templanza nos ayuda a poner en orden los hábitos de los apetitos sensibles como
son el comer, ejercicio, dormir y el
dominio del imperioso y exigente de los impulsos sexuales.  Una de dos, se dominan estas tendencias por
medio de la virtud de la templanza y se experimenta la verdadera libertad de
los hijos e hijas de Dios o ellos nos dominan y ¡nos convertimos en esclavos de
nuestras pasiones! 

11.  LA PRUDENCIA —  La prudencia es
una más de las virtudes morales o cardinales, es el uso del razonamiento
adecuado que conduce a obrar correctamente. 
El don del Espíritu Santo que perfecciona la prudencia es el
consejo.  Según el Doctor Angélico, santo
Tomás de Aquino, es necesario tomar tres pasos para actuar prudentemente: 1.)
Deliberación – Considerar y reflexionar detenidamente el tema.  2.) 
Decisión –  Una deliberación
seria  debe conducir a la acción.  Por que de lo contrario nos convertimos en
desidiosos informales y ¡nunca lograremos nada! 
3.)  Ejecución – Esto significa
que, después que se haya hecho la decisión, 
por el «Poder de gobierno» (Imperium según S. Tomás de
Aquino), se hace una firme determinación y se lleva a cabo la acción.  Lo importante es saber razonar debidamente y
tomar decisiones rectas.  ¡Una decisión
equivocada podría ser catastrófica!  ¡La
prudencia nos ayuda a tomar decisiones importantes! 

12. LA FORTALEZA —  La última de las virtudes morales es la
fortaleza.  En todos los tiempos y
lugares, esta es la virtud de los mártires. 
El Espíritu Santo sopla su poderoso respiro sobre nosotros y nos da la
gracia para tener paciencia en las pruebas, para defender la verdad, para
denunciar los errores, para aceptar contradicciones y persecuciones y para
estar dispuestos a derramar sangre e incluso morir como mártir—¡todo esto es
posible por la fortaleza!

13.  LOS SIETE DONES DEL ESPÍRITU SANTO…. Sabiduría, Conocimiento, Consejo,
Ciencia, Fortaleza, Piedad y Temor de Dios… —   Estos siete dones se reciben no en el
momento de la Confirmación, sino en el momento del Bautismo.  Como pequeñas semillas sembradas en el jardín
del alma, requieren de un cultivo y cuidado constante para que sean
operativos.  Ya cultivados y operativos
son ayuda extraordinaria en el camino a la santidad!  Los Patriarcas de la Iglesia comparan nuestra
alma a un velero con siete velas.  En
esta comparación dicen que el marinero o capitán debe conocer el viento.  El barco es nuestra alma, las tempestad es el
mundo que nos rodea, las 7 velas son los siete dones del Espíritu Santo, el
viento es el soplo del Espíritu Santo y el capitán del alma eres tú, y soy
yo.  Nuestro destino: ¡la patria celestial!  El día de nuestro bautismo fuimos bendecidos
con estos siete dones del Espíritu Santo. 
¡Bendito sea Dios por siempre!

14.  NUEVO MIEMBRO DE LA FAMILIA:  La
Iglesia, el Cuerpo Místico de Cristo — 
Con el bautismo, somos incorporados a una nueva familia, la
Iglesia.  Llegamos a formar parte de una
familia compuesta de, 1,3 billones de Católicos por todo el mundo, todos los
santos del cielo, y las almas del purgatorio — ¡Todos formamos una sola familia! 

15.   GRACIA ACTUAL — ¡Cuán bueno es Dios! 
¡Dios derrama sobre nosotros una lluvia de  gracias y bendiciones!   Una vez bautizados, poseemos el derecho de
recibir  «gracia actual».  Las gracias actuales son impulsos divinos e
inspiraciones que obran maravillas en nuestro corazón y nuestra mente.  Luz celestial llena nuestra mente y nos
impulsa a hacer el bien y promover la gloria de Dios.  Y para fortalecer nuestra voluntad, Dios nos
da paz, alegría y entusiasmo en su servicio. 
Cuando somos tentados, la gracia nos ayuda a resistir el mal y hacer el
bien.
La Santísima Trinidad y la Misa
16. DERECHO A LOS OTROS SACRAMENTOS — El Catecismo de la Iglesia Católica afirma que el Sacramento del Bautismo es
la «puerta» de la Iglesia — es la forma en que entramos en la vida
de la Iglesia.  Una vez bautizados la
puerta a la recepción de los otros sacramentos se abre.  El más grande de los sacramentos es la Santa
Eucaristía – el Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad de Jesús.  Según santo Tomás de Aquino, ¡todos los
sacramentos se dirigen a un mismo punto y convergen en la Eucaristía! 

17. EXORCISMO — En la tierra, el
hombre está en un estado constante de guerra mortal.  Los tres enemigos principales de nuestra
salvación son el diablo, la carne y el mundo. 
En el contexto del sacramento del bautismo el ministro realiza el rito
de exorcismo.  Es un «exorcismo
menor» (no un exorcismo mayor). ¿Qué significa esto?  El sacramento del bautismo es la primera
derrota del enemigo.  La unción con el
óleo de los catecúmenos nos recuerda de las intrigas insidiosas del
enemigo.  Sin embargo, ¡Dios, María, sus
ángeles y santos son mucho más poderosos!

18. CIRIO PASCUAL — Una vez que se administra
el sacramento del bautismo, los padres y padrinos encienden la vela tomando la
luz del Cirio Pascual; el Cirio Pascual simboliza Cristo resucitado.  El Señor verdaderamente ha resucitado,
¡Aleluya!  Los padrinos de la persona
bautizada lo apoyan con su buen ejemplo y oraciones. (¡Esto es lo ideal!)  Más aún, el niño tiene las oraciones,
sacrificios, buen ejemplo y enseñanza de los padres.  Los padres que de hecho son llamados a ser
luz radiante ante los ojos del niño por su ejemplo de santidad.  La tendencia del hombre es – ¡imitar lo que
ve!

19. EL CIELO —  Por el bautismo, ¡tenemos derecho a heredar
la vida eterna!  ¿Qué podría ser más
consolador que saber que un día estaremos con el Padre, el Hijo, el Espíritu
Santo, los ángeles y los santos por toda la eternidad.  ¡Y todo comienza con esa pequeña semilla
sembrada en el alma en el momento del bautismo!

20. MARÍA SANTÍSIMA — Si por el bautismo Dios
es nuestro Padre, Jesús nuestro hermano mayor y el Espíritu Santo nuestro
íntimo amigo, entonces María también ocupa un lugar especial.  María es la hija del Padre, madre del Hijo y
esposa del Espíritu Santo.  Eso significa
que María verdaderamente llega a ser, ¡nuestra Madre Espiritual!

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 1381
  • 1382
  • 1383
  • 1384
  • 1385
  • …
  • 1473
  • Next Page »

© Copyright 2016 Oblates of the Virgin Mary · All Rights Reserved