Padre Edward Broom, OMV (P.Escobita)

Espiritualidad Católica Ignaciana y Mariana

  • LECTURAS DEL DIA
  • ARTICULOS
  • Audios
  • MINI CATECISMO
  • Videos
  • P. Escobita
    • P. Escobita
    • San Pedro Chanel
  • English

Feb 13 2013

Pasos Para Vivir la Cuaresma

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/wp-content/media/sites/3/podcasts/padreescobita_2013-02-12T18_34_15-08_00.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

El Padre Broom habla sobre la Cuaresma que comienza el Miércoles de Ceniza y explica el simbolismo de 40 días mediante cuentos de la Biblia. En el cuento de Jonás, Dios llamó a los pecadores a la conversión; debemos lograr una conversión más profunda durante estos 40 días. Génesis 3:19 dice, “acuerda que tu eres polvo y en polvo volverás.” Para Católicos entre la edad de 18-59, 2 días de ayuno son obligatorios. Hay que hacer muchos sacrificios para ganar la lucha contra el diablo —- ¡para salvarnos y para ganar almas! ¡1,000 toneladas de cenizas no te salvarán, pero 1 sola Comunión podría!

Padre Ed Broom, OMV es miembro de los Oblatos de la Virgen María y Pastor Asociado en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens, California.

Para leer sus blogs en inglés o español, y escuchar sus otros podcasts, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

Feb 12 2013

VIVIR LA CUARESMA


¡La Cuaresma comienza con el Miércoles de
Ceniza!  En la Misa, del Miércoles de
Ceniza, el Evangelio nos presenta pasos prácticos para que la Cuaresma sea un
tiempo fructífero y eficaz en auto conocimiento, amor a Cristo y conversión de
vida.
El pasaje bíblico es tomado del Sermón de la
Montaña.  La iglesia toma dos partes del
capítulo 6 de san Mateo, que son: Mt 6:1-6 y Mt 6: 16-18.  En estos versículos, la Iglesia esboza tres
prácticas específicas que debemos poner en práctica con generosidad.  Porque de ponerlos en práctica, los frutos
recibidos en esta Cuaresma serán abundantes, anhelando que esta Cuaresma sea la
más fructífera, y luego culmine con el triunfo de la Resurrección del Señor el
día de Pascua!  El clave para vivir
intensamente la alegría de Cristo resucitado el día domingo de Pascua es vivir
intensamente la temporada de Cuaresma. 
La Cuaresma es un extraordinario don que la Iglesia nos ofrece cada
año.  O si le parece esta comparación, el
secreto del éxito de una fiesta, ¡es la preparación previa!

De forma concreta y sencilla, Jesús nos
exhorta a emprender tres prácticas específicas. Si se llevan a cabo seriamente
estas tres prácticas, nos conducirán a una verdadera «metanoia» —
¡una verdadera conversión de mente, voluntad, corazón, cuerpo y vida!
¡Generosidad!  La clave es, un corazón
dispuesto y generoso.

Estas tres prácticas específicas son – la
oración, el ayuno y la limosna.  El
propósito de este breve ensayo es presentar cinco sugerencias para cada
práctica (oración, ayuno y limosna), con el deseo que usted acoja por lo menos
una de cada categoría.  Pida al Espíritu
Santo que le ilumine, que ilumine su intelecto y fortalezca su voluntad, para
que elija la mejor práctica, y para que obre con una determina determinación
(santa Teresa de Ávila).  Después de
haberse decidido, presénteselo a su confesor o director espiritual, para que
ratifique y afirme su decisión.  Nuestro
obrar tienen mucho más mérito cuando se hace bajo obediencia. Esto se ve
constantemente en las vidas de los santos, especialmente en el Diario: La Divina Misericordia en mi Alma,
en la persona de santa Faustina Kowalska. 
Jesús mismo dijo: «Prefiero obediencia que sacrificio».  ¡Empecemos!
Oración —   Para animarnos a ser
generosos en la oración, empezamos por meditar una enseñanza sublime de san
Pedro de Alcántara, sobre los frutos de una fuerte vida de oración.  Él dice: 
«En la oración mental, el
alma
se purifica de sus pecados, se alimentada en la caridad, se confirma
en la fe y se fortalece en la esperanza; la mente se expande, los
afectos se intensifican, el corazón se purifica, la verdad se revela; la
tentación
se vense, tristeza se disipa; los facultades son renovados; las
fuerzas que decaen vitalizadas; la tibieza cesa; los escombros de los vicios
desaparecen.  De la oración mental
emanan, como vivo resplandor, los anhelos del cielo que el alma percibe cuando
inflamada con el fuego del amor divino. Sublime es la excelencia de la oración
mental; grandes son sus privilegios; a la oración mental se abre el cielo; a la
oración mental se manifiestan los secretos celestiales y el oído de Dios está
siempre atento.»

Cinco prácticas específicas que
podemos implementar para vivir una Cuaresma de abundante frutos

1.  Meditación diaria de la Palabra de Dios
—   Una y otra vez, los santos, los
Doctores de la Iglesia, y los documentos de la Iglesia nos exhortan a que
leamos y meditemos la Biblia, la Palabra viva de Dios.  San Jerónimo nos recuerda, «Ignorancia
de la Sagrada Escritura es ignorancia de Cristo».  ¡No podemos amar a quien no conocemos!   Haga tiempo para meditar la Palabra de Dios,
encuentre un lugar y tenga buena voluntad. 
María es nuestro ejemplo.  En el
Evangelio de san Lucas, vemos dos veces que María guardaba y meditaba las cosas
en su corazón.  ¡Que María sea nuestro
modelo, guía e inspiración!

2.  Visitas
al Santísimo
—   Jesús anhela tu
amistad.  El Papa Benedicto XVI en su
carta apostólica, «Porta Fidei» (Puerta de la fe) insiste en que
lleguemos a conocer a Jesús de manera íntima y personal – de la misma manera
que dos amigos se visitan con frecuencia y se se llegan a conocer.  Jesús debe ser tu «mejor amigo».  Visitarlo y hablar con Él.  ¡Cuéntale todo lo que está sucediendo en tu
vida!  Tome como ejemplo la película, Marcelino Pan y Vino, y la profunda y
creciente amistad entre el pequeño niño huérfano y Jesús. ¡Usted puede ser el
pequeño «Marcelino»!

3.  Lectio-Divina
—  El Santo Padre Benedicto XVI, en su
Exhortación Apostólica Verbum Domini (sobre La Palabra de Dios), sugiere otra
forma de orar llamada «Lectio Divina».  Él delinea pasos específicos en este
método/proceso.

 a)  Lectio — Lea lentamente, ponga
atención a lo que lee, medite con esta disposición de corazón: «Habla
Señor que tu siervo escucha.»

b)  Meditatio
—  Considere el texto lentamente,
piense con reflexión, guárdelo en su corazón, rumie al palabra (La vaca rumia
cuando mastica su comida, masticando por segunda vez).

c)  Contemplatio
— Use su imaginación al orar.  Imagínese
que está presente a la escena. Los Ejercicios
Espirituales
de san Ignacio denominan esto como «Composición de
Lugar».  ¡Usted está verdaderamente
presente con Jesús en la escena!

d)  Oratio
— Abra su corazón, emprenda un coloquio, un diálogo con Dios sobre el texto.

e)  Accio
— La oración debe conducir a la acción. 
Sois llamado a ser contemplativos en acción, igual que la Santísima
Virgen María, quien meditó la palabra en su corazón y después salió para
compartir a Jesús con santa Isabel y san Juan Bautista.

 f)  Transformacio
— Si en verdad estamos orando bien y uniéndonos con Dios, entonces habrá una
transformación de vida, tanto que, como san Pablo, podremos decir:  «Ya no soy yo quien vive, sino Cristo
quien vive en mí».

4.  El
Santo Sacrificio de la Misa
— En verdad, la oración más sublime y eficaz
en el universo es, el Santo Sacrificio de la Misa, vivida plenamente,
activamente y conscientemente – ¡La Misa culmina cuando se recibe la Sagrada
Comunión, que es el Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad de Jesucristo!  Ninguna otra oración supera o se puede
compara con la Santa Misa y la Sagrada Comunión.  Por lo tanto, por qué no proponerse durante
la temporada santa de Cuaresma, asistir diariamente a Misa, ¡y traiga consigo a
su familia!; y si no es posible todos los días, por lo menos varios días
durante la semana.  ¡Nunca se arrepentirá
de esta práctica, en el tiempo y la eternidad!

5.  Santo
Rosario
— Nuestra Señora de Fátima se apareció a los niños seis veces en
Fátima.  En cada aparición, pedía que se
rezara el Santo Rosario.  El Beato Papa
Juan Pablo II, en su documento sobre la Virgen María y el Rosario, imploró que
mundo rezara el Rosario, por dos intenciones en particular: La paz del mundo y
la salvación de la familia.  Recuerde las
palabras del sacerdote del Rosario, el P. Patrick Peyton: «» Un mundo
en oración es un mundo en paz» y «La familia que reza unida,
permanece unida.»

En este artículo de tres partes, hemos dado
cinco sugerencias sobre el tema de la oración. 
La oración es indispensable para nuestra santificación, conversión,
perseverancia y nuestra salvación y la del mundo entero. Seamos generosos con
Dios, que Dios es infinitamente más generosa con nosotros!

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Feb 12 2013

LA PENITENCIA

¡La penitencia!  La segunda práctica que debemos emprender
generosamente esta Cuaresma, ¡es la penitencia! 
Cuando se une la penitencia a la oración, se produce un poderoso
guerrero de oración.
 

Recuerde cuando en la cima de la montaña, con
vistas a la batalla entre los judíos y los Amalecitas, Moisés elevó sus brazos
en oración.  Cuando dejaba caer sus
brazos, los judíos perdían la batalla; pero cuando Moises elevaba sus brazos
hacia el cielo, ¡los judíos resultaban victoriosos con su capitán Josué!  Moisés hizo dos cosas, oró y sacrificó su
comodidad.  Aunque él necesitó ayuda para

mantener sus brazos en alto, fue un sacrificio generoso.  Su sacrificio resultó en la victoria de los
israelitas sobre sus enemigos.

Sucede a menudo, que nuestra oración es de
poca fuerza, débil, insípida, anémica y sin ningún efecto en nuestra vida, así
como en la vida de otros.  Una de las
razones de esta debilidad e ineficacia en la vida de oración, es la falta de
generosidad en la esfera de la penitencia.

Nuestra Señora de Fatima insistió en oración,
especialmente el Santo Rosario, pero también el sacrificio es importante —
sacrificio es otra forma de decir penitencia.
 

Jesús mismo dijo, que si alguien quiere ser
su discípulo, tendrá que renunciar a sí mismo, tomar su cruz, y seguirlo.  Igual pasó una vez, después de la Transfiguración,
cuando Jesús resolvió una situación tensa, los apóstoles le preguntaron por qué
no habían podido ellos expulsar el espíritu maligno.  Jesús les respondió, que algunos demonios
sólo pueden ser expulsados con la oración y la penitencia (el ayuno).

El ejemplo de Jesús — Jesús no sólo predicó la importancia de la penitencia y el
ayuno, sino también lo vivió.  Jesús pasó
cuarenta días y cuarenta noches en el desierto, orando y ayunando.  Fortalecido en el espíritu, con la oración y
el ayuno, ¡Jesús venció fácilmente al diablo y sus artimañas!

Por consiguiente, igual que en el escrito
sobre la oración, se presentarán cinco sugerencias concretas para vivir este
llamado a la penitencia, ¡para así vivir la Cuaresma y ganar muchos frutos!

 Formas de penitencia:  ¡Decir »no» a si mismo para así decir
»sí» a Jesús
!
 

1.  Ayunar
del enemigo mortal número uno:  El pecado
! Primeramente y ante todo, en nuestra vida
espiritual, debemos hacer un esfuerzo decidido y debemos tener una determinada
determinación de renunciar al pecado. 
Entre los santos hay muchas 
diferencias, por ejemplo: edad, talentos, temperamento, habilidades,
cultura e idioma.  Sin embargo, todos
tienen una cosa en común: rechazan, con una firme determinación, y de forma total,
el pecado.  El lema de santo Domingo
Sávio era, «Morir antes que pecar.» 
La virgen-mártir Sta. María Goretti vivió verdaderamente este lema,
prefirió morir por 13 puñaladas, que pecar. 
Estos son nuestros modelos y ejemplos — ¡los santos!

 

2.  Custodiar los sentidos — ¡Empezando con
los ojos
!  El proverbio suena verdad,
«¡Los ojos son el espejo del alma!» 
Recordemos al rey David!  En forma
espiral decreciente, avanzó su depravación moral — el adulterio, el asesinato
y su negación de su evidente culpa — todo comenzó cuando dejó que sus ojos
vagaran y se fijaran en una hermosa mujer llamada «Betsabé».  Un sinnúmero de escritores espirituales nos
recuerdan una y otra vez, que guardemos custodia de los ojos.  Siga esta dinámica por favor.  Lo que los ojos ven, se filtra a la mente; de
la mente al corazón; y del corazón pasan a expresarse en la vida como actos o
hechos concretos.  Es decir, «¡El
pensamiento engendra el hecho!» (otro aforismo digno de mencionar)   Esta Cuaresma, ¿por qué fijarse como meta,
«ejercer control sobre los ojos». 
Fijemos nuestros ojos en todo que sea agradable a Dios, y vivamos la
Bienaventuranza: «Dichosos los limpios de corazón porque verán a
Dios». (Mt 5:8)

 

3.  Que
la lengua abstenga — ¡Cuidado con lo que diga
! —   Comience por leer el Libro de Santiago,
capítulo 3.  Es uno de los mejores
capítulos de la Biblia sobre los pecados de la lengua.  Santiago nos advierte, que debemos ser lentos
para hablar y prontos para escuchar. 
También nos recuerda que con la misma lengua que alabamos a Dios,
¡maldecimos a nuestro prójimo!  ¡Esto
claramente no debe ser!  El Doctor
Franciscano de la Iglesia – contemporáneo de Sto. Tomás de Aquino – lo expresó
con estas palabras claras: «¡Debemos abrir la boca para alabar a Dios,
acusarnos a nosotros mismos y para edificar a nuestro prójimo!»   Escojamos esto como nuestro lema esta
Cuaresma y ¡primeramente para el resto de nuestra vida!

 

4. ¡Domar el paladar! —  El Miércoles de Ceniza y Viernes Santo son
días de ayuno obligatorio. Sin embargo, ¡toda la temporada de Cuaresma
es tiempo penitencial! ¡Escudriñe sus hábitos alimenticios!  Si tiende a comer en exceso, entonces la
Cuaresma es tiempo preciso para frenar y vencer al «goloso» que tiene
por dentro!  A consecuencia del pecado
original, la gula es una tendencia dominante. 
Esto significa, que muchos tendemos a comer excesivamente, demasiado
rápido y a menudo comer alimentos que nos gustan pero que no son buenos para
nuestra salud.  Recuerde también, que
nuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, y es menester mantenerlo fuerte
para el servicio de Dios y la salvación de las almas.  Los atletas frenan sus impulsos, sacrifican y
dominan sus tendencias para alcanzar la victoria en un plano meramente
humano.  Nosotros somos atletas y
soldados de Cristo, luchando por alcanzar el premio de la vida eterna.
¡Emprendamos la batalla y conquistemos nuestra gula y así alcanzaremos y
experimentaremos la verdadera libertad de los hijos e hijas de Dios.

 

5. Obligaciones diarias hechas con pureza
de intención y perfección
: —  Una
vez, Lucia le preguntó a nuestra Señora de Fátima, ¿qué penitencia es más
agradable a Dios?  Nuestra Señora le
respondió, que ofreciera todo como sacrificio, pero que empezara por esforzarse
en hacer sus deberes cotidianos, sus obligaciones diarias de su estado de vida,
con mayor perfección.  La santidad
depende de ello.  La clave de la santidad
de santa Teresita de Lisieux, no era en hacer grandes cosas, sino en hacer
«las cosas ordinarias con extraordinario amor.»  ¡Ahí está! 
¡El secreto de la santidad!  Por
lo tanto, en la Cuaresma, tal vez no tiene que agregar más cosas a su horario,
sino lleve a cabo sus obligaciones diarias — como madre y esposa, esposo y
trabajador, hijo y estudiante — con mayor pureza de intención y mayor
eficiencia.  No olvide, Dios ve el
corazón de cada persona, y le recompensará según lo que ha dado.  San Pablo nos recuerda con la mayor claridad:
«¡Lo que sembremos en este mundo, es lo que cosecharemos en la eternidad!»

CONCLUSION.  Con esto concluye la
segunda parte, en una serie de tres, sobre cómo «Vivir la Cuaresma para
lograr abundantes frutos.»  La
oración es de suma importancia para llegar a una profunda vida espiritual.  Sin embargo, la oración debe caminar mano a
mano con la «penitencia». 
Tenga presente las palabras de uno de las grandes santas modernas, la
Beata Madre Teresa de Calcuta, «¡Hay que dar hasta que duela!»  Como ejemplo supremo y sublime, levantemos
los ojos y contemplemos el amor de Jesús, colgado en una cruz, ¡y que murió por
amor por ti y amor a mí!
 

 

 
Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Feb 12 2013

Reglas de Ayuno Durante la Cuaresma

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/wp-content/media/sites/3/podcasts/padreescobita_2013-02-11T16_14_18-08_00.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

La Cuaresma comienza el Miércoles de Ceniza y el Padre Broom aclara los requisitos del ayuno y de las cenizas. Personas entre 18-59 años están obligadas por la Iglesia a ayunar el Miércoles de Ceniza y Viernes Santo. Las cenizas no son obligatorias.

Padre Ed Broom, OMV es miembro de los Oblatos de la Virgen María y Pastor Asociado en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens, California.

Para leer sus blogs en inglés o español, y escuchar sus otros podcasts, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

Feb 12 2013

Formando Un Equipo con Nuestra Familia

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/wp-content/media/sites/3/podcasts/padreescobita_2013-02-11T16_10_02-08_00.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

El Padre Broom predica sobre maneras de formar buenas familias, equipos de deportes, coros, compañías, y comunidades religiosas. El mejor modelo, Jesús, nos enseñó que debemos trabajar unidos a pesar de las diferencias de cada persona para tener fuerza como un equipo. ¡No permitan que el diablo divida la armonía! San Juan Berchmans, un santo holandés, también demostró esta unidad entre su comunidad con su ejemplo. ¡La Santísima Trinidad y la Familia Santa nos guían en formar el mejor equipo para nuestras familias!

Padre Ed Broom, OMV es miembro de los Oblatos de la Virgen María y Pastor Asociado en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens, California.

Para leer sus blogs en inglés o español, y escuchar sus otros podcasts, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 1373
  • 1374
  • 1375
  • 1376
  • 1377
  • …
  • 1475
  • Next Page »

© Copyright 2016 Oblates of the Virgin Mary · All Rights Reserved