Padre Edward Broom, OMV (P.Escobita)

Espiritualidad Católica Ignaciana y Mariana

  • LECTURAS DEL DIA
  • ARTICULOS
  • Audios
  • MINI CATECISMO
  • Videos
  • P. Escobita
    • P. Escobita
    • San Pedro Chanel
  • English

Feb 22 2013

Año de la Fe: Dos Alas Para Volar en la Vida Espiritual

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/wp-content/media/sites/3/podcasts/padreescobita_2013-02-22T10_56_18-08_00.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

El Padre Broom habla sobre las 2 alas que necesitamos para volar hacia el cielo: la oración y la penitencia. Además, durante la Cuaresma, necesitamos incluir la limosna. Él habla sobre las motivaciones de la penitencia. El mal peor en este mundo es la indiferencia. ¡Debemos tener pasión en nuestro corazón y Cristo debe estar en el centro de nuestra vida!

Padre Ed Broom, OMV es miembro de los Oblatos de la Virgen María y Pastor Asociado en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens, California.

Para leer sus blogs en inglés o español, y escuchar sus otros podcasts, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

Feb 22 2013

¿POR QUE DEBO HACER PENITENCIA? ¿POR QUE AYUNAR?

Para agradar a Dios no sólo debemos
«hacer» lo que es correcto, sino también debemos tener buena
intención; en la espiritualidad, se le llama «pureza de intención» o
«rectitud de intención». 
 
San Pablo nos exhorta, «Sea que coman o
beban, o cualquier cosa que hagan, háganlo todo para la gloria de Dios.»  El lema Ignaciano se conoce por la
abreviatura: A.M.D.G.– que significa, hagamos todo para la mayor gloria de
Dios.

Santa Faustina Kowalska se esforzaba
constantemente por agradar a Jesús, y no a las personas en su alrededor.  Algunos pensaban que sus acciones eran extrañas
y le criticaban.  Una de dos,
buscamos  «agradar a las
personas» o «agradar a Dios». 
Elija, y conforme sus acciones según su elección.  Ahora con respecto al ayuno, la oración y la
limosna, Jesús repite la advertencia que estas acciones no se deben hacer para
ser vistas, alabadas o elogiadas por los hombres, o hechas simplemente por
nuestro propio engrandecimiento.  Por el
contrario, debemos actuar en secreto, sólo para agradar a Dios, y Él que ve en
lo secreto, ¡dará una justa recompensa! (Mt. 6)

Dicho esto, se expondrán razones del por qué
debemos tomar en serio nuestra vida ascética, de sacrificio, de negación y
autodisciplina, y de que forma esta disciplina puede ser agradable a Dios
nuestro Padre celestial. 
 
1.  Imitación
de Cristo
— La vida del cristiano debe ser imitar celosamente a Cristo con
toda nuestra fuerza de voluntad, hasta el grado de decir como que san Pablo,
«Ya no soy yo quien vive, sino Cristo que vive en mí.»  Desde luego, la mayoría de nosotros no
podríamos ayunar como Jesús en el desierto, por cuarenta días y cuarenta
noches, ¡pero sí podemos renunciar a algo con generosidad! 

2. Reparación por nuestros pecados
—  Estamos obligados por justicia, a
hacer reparación por el daño que hemos hecho por nuestros pecados.  El Papa Juan Pablo II da cinco efectos
negativos de nuestro pecado, que son:  El
efecto teologal, personal, social, eclesial y cósmico.  San Pablo dice, que el día del juicio,
cosecharemos lo que sembramos.  Había un
comercial de una compañía Midas que decía, «¡Paga ahora o paga más
tarde!»  Es mejor pagar en esta vida
con nuestro sacrificio, que en el purgatorio, o peor aun, ¡después que nuestra
vida haya terminado!

 
3.  Reparación
por los pecados de nuestra familia
— Estamos conscientes que hay miembros
de nuestras familiares que se han alejado de la Iglesia, de Dios y del camino
al cielo.  Y aunque no lo reconozcan,
ellos sufren; peor aún, su salvación está en peligro. Con el ayuno y la
penitencia, podemos rogar a Dios por la conversión, santificación y eterna
salvación de las almas de nuestros familiares. 
Santo Tomás de Aquino enseña: Una sola alma, vale más que el conjunto de
todo el universo creado.  ¡Porque fue
redimida por la Sangre Preciosa del Cordero de Dios que quita el pecado del
mundo! 

4. Conversión de los pecadores —   En ambas apariciones Marianas aprobadas —
Lourdes, Francia y Fátima, Portugal — Nuestra Señora insistió en que se
hiciera oración pero igual repitió la importancia de hacer sacrificios por la
salvación de los pecadores.  En Fátima,
Nuestra Señora dijo que muchas almas se pierden porque no hay quien ofrezca
sacrificio por ellas.  La visión del
infierno del 13 de julio de 1917, impulsó a los niños a que ofrecieran
sacrificios a grado heroico por la conversión de los pecadores.


5.  Solidaridad
con los pobres
—  Esta noche en todo
el mundo, muchos irán a cama sin algo que comer; muchos niños morirán de
hambre.  El sufrimiento de tantas
personas y naciones que mueren de hambre, es una desvergüenza, sobre todo a las
naciones que tienen una sobreabundancia de víveres.  Sentir que el estómago vacío gruñe, puede
servir para que nos identifiquemos con millones de nuestros hermanos y hermanas
que sufren hambre diariamente.  Esto es
«¡solidaridad con los pobres!»

6.  El
espíritu vence la carne
—  A
consecuencia del pecado original, hay una batalla en el interior de cada uno de
nosotros.  Santo Tomás le llama
concupiscencia; san Pablo le llama la batalla entre la carne y el espíritu.  Una de dos, la carne vencerá al espíritu y lo
esclavizará con el pecado o el espíritu vencerá a la carne, abriéndole paso a
la verdadera libertad de los hijos e hijas de Dios.  Pero para vencer el lobo dentro de nosotros,
se necesita oración, penitencia y ayuno.

7.  Libertad
— Cuando decimos «no» a nuestros deseos—incluso cuando es lícito–
experimentamos verdadera libertad.  Es
decir, las cosas no ejercen control sobre nosotros.  Podemos poner un «alto» a comer
simplemente por comer.  Esto es autodominio,
y el autodominio produce una verdadera libertad interior.  Jesús dice claramente que el pecado es una
forma de esclavitud.  Alcohólicos,
drogadictos, los adictos a la pornografía, los adictos al juego— aunque no lo
reconozcan, no tienen libertad, ¡más bien su adicción es una forma moderna de
esclavitud!

8.   Vencer
al diablo
—  Después de que Jesús
expulsó al demonio de un muchacho, los apóstoles le preguntaron a nuestro
Señor, por qué no habían podido ellos expulsar al demonio.  Jesús replicó claramente: «Esos demonios
sólo pueden ser expulsados con la oración y el ayuno».  En un exorcismo formal, el exorcista debe
orar por la persona poseída, pero igual debe ayunar.  El santo Cura de Ars (san Juan María Vianney)
pudo expulsar los demonios de su parroquia, y lograr la conversión de sus
feligreses por medio  de ferviente
oración y fuerte ayuno.
 
9. Crecimiento en la oración —  Santa Teresa de Ávila dijo, que la
sensualidad (darle paso a la carne) y la oración, no encajan bien juntos.  La verdadera, auténtica y creciente vida de
oración, sin duda abrasará la penitencia o el ayuno.  En el desierto Jesús oró, pero también ayunó
y venció al diablo.  La primera novena de
la Iglesia fue Pentecostés.  En estos
nueve días, los apóstoles en unión con la Santísima Virgen María, oraron y
ayunaron.  Y se produjo, un terremoto, un
fuego, un viento y la transformación de los Apóstoles en verdaderos soldados de
Cristo.

10.  Gracias
singulares
  — San Ignacio de Loyola
nos invita a que enlacemos la penitencia a la oración, especialmente si estamos
necesitados de aluna gracia especial.  En
la sexta regla de discernimiento, san Ignacio nos sugiere cuatro prácticas para
superar el estado de desolación, y son: la oración, la meditación, el examen de
conciencia y una forma conveniente de penitencia …. (Sexta regla de
discernimiento de espíritus, San Ignacio de Loyola).

 
En Resumen, en la moderna, sensual,
materialista, hedonista y consumista sociedad americana, es algo ajeno
practicar penitencia y ayuno.  Es como si
se estuviese hablando un idioma raro y desconocido.  Sin embargo, la Biblia al igual que los
santos (los grandes héroes de Dios) fomentan esta práctica.  Por consiguiente, por qué no, en imitación de
Cristo, emprende alguna forma de penitencia y ayuno, consúltelo con su confesor
o director espiritual.  ¡Hágalo en
reparación por el pecado, para pedir por la conversión de los pecadores y para
experimentar la libertad de los hijos e hijas de Dios!
Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Feb 22 2013

LA ESPERANZA

La esperanza esta relacionada con la
confianza, la confianza con la fe y la fe y la certeza.

Fe Humana—  Un sinnúmero de veces
cada día, ponemos nuestra fe y confianza en personas, empresas, instituciones e
incluso ideas.  De forma sencilla y
constante nos ponemos en manos de otros. 
¡Hay un sinfín de ejemplos! 

Cuando vamos en un avión, confiamos que el piloto
sabe a dónde va y que ha recibido la debida capacitación.  Nunca dudamos de su pericia en el aire.

Un cirujano — Cuando nos sometemos a alguna cirugía, confiamos en que el doctor
es cirujano y no carnicero.  Confiamos en
que el cirujano sabe dónde hacer la incisión, cómo hacer la incisión, lo largo de la
incisión, cuándo parar y cuando hacer las suturas y cuando llamar al
anestesiólogo.

Al conducir un auto — … cuando se sienta al lado del conductor.  Depositada su confianza en el chofer, usted confía
que él sabe cuándo acelerar, cuándo frenar, cuándo girar a la izquierda y cuándo
girar a la derecha ¡y que sabe a dónde va!

 La cocina — Se sienta usted a comer, y come sin pensarlo dos veces, no
piensa que la cocinera (su esposa o su tía) talvez puso arsénico o veneno para
ratas en la comida. ¿Por qué?  Porque
usted confía en sus habilidades culinarias.

Por lo tanto, si ponemos nuestra fe y
confianza en personas e instituciones, y sabemos que son falibles, ¿por qué no
confiar en el cuidado de Dios y en su amorosa y bondadosa providencia?  Sabemos en verdad y en todo momento, ¡que
Dios es digno de nuestra confianza total!

Entonces, ¿de que forma podemos fortalecer
nuestra fe y confianza en Dios?

1. La Palabra de Dios —   Lea, medite y asimile en oración la Palabra
de Dios, porque la Palabra de Dios es lámpara par nuestros pies y luz para
nuestro camino.  Abajo encontrará algunos
pasajes claves:

»Si Dios está con nosotros, ¿quién contra
nosotros?

»Nuestra ayuda está en el nombre del Señor,
que hizo el cielo y la tierra.»

»El Señor es mi luz y mi salvación, ¿a quién
temeré?

»El Señor es mi Pastor, nada me puede
faltar.» (Salmo 23)

»El Señor es la roca firme, sobre Él edifico
mi casa.» (Mt 7)

»Observad los lirios del campo, las aves del
cielo.  Si Dios cuida sobre ellos, ¿no lo
hará mucho más con vosotros, hombres de poca fe?»

»En cuanto a vosotros, hasta los cabellos de
vuestra cabeza están todos contados.

Pues bien, ni uno de ellos caerá en tierra
sin el consentimiento de vuestro Padre.»

»Busca primero el reino de Dios, y su
justicia, y todo lo demás se te dará por añadidura.»

»Señor, yo creo, pero aumenta mi fe.»

2. Devoción de la Divina Misericordia
— »La Divina Misericordia», promovida por el Papa Juan Pablo II, es una de
las devociones de mayor crecimiento en los últimos años.  Santa Faustina María Kowalska fue la primera
santa canonizada en el nuevo milenio. 
Fue canonizada el mismo día que el Papa Juan Pablo II instituyó la
Solemnidad de la Divina Misericordia. 
Esta Solemnidad cae el primer domingo después de Pascua del Señor, que
es la corona y la culminación de la Octava de Pascua, cuando celebramos la «Solemnidad
de las Solemnidades», la Resurrección de Jesucristo, nuestro Señor y
Redentor.  Por lo tanto, para realmente
fomentar la fe, la confianza y la virtud de la esperanza, es menester aplicarse
a la lectura, o más bien, a la meditación del Diario: La Divina Misericordia en mi Alma de Santa Faustina
Kowalska.  La lectura orante de esta obra
maestra, nos conducirá a una creciente confianza en la Divina Providencia de
Dios.

3.  Visitas
a Jesús Eucarístico y un diálogo sincero
— Amistad con Cristo le conducirá
a mayor confianza y esperanza en sus designios providenciales . Desde el inicio
de su pontificado, el Papa Benedicto XVI ha insistido que Jesús sea para
nosotros, nuestro amigo íntimo y real. 
Una característica propia de una verdadera amistad es la confianza.  Si a nivel humano podemos confiar nuestra
vida a un amigo, cuánto más deberíamos confiar nuestra vida al mejor de los
amigos, al amigo que nunca falla, ¡Jesús nuestro Señor!  Lea y asimile en oración Mateo 11:28-30.  »Vengan
a mí todos los que estéis fatigados y sobrecargados, y yo os daré
descanso.  Tomad sobre vosotros mi yugo,
y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para
vuestras almas.  Porque mi yugo es suave
y mi carga ligera.»
  Tengamos fe,
una confianza firme, un amor ardiente, en Él quien sabemos sufrió intenso dolor
y sufrimiento por nosotros. ¡Eso es el verdadero amor! 

Sabemos teológicamente y quizás en teoría que
Jesús nos vino a salvar.  También hemos
escuchado, quizás repetidas veces que Jesús sufrió por nuestra salvación.  Aún más, si hemos hecho los Ejercicios
Espirituales Ignacianos, hemos contemplado la pasión de Jesús, sabemos que
Jesús sufrieron «todo» por mí. 
Sin embargo, interiormente es probable, que no estemos convencidos que
Jesús verdaderamente sufrió los azotes por mí;  fue coronado de espinas por mí;  Cargó su cruz por mí;  Fue despojado de sus vestiduras abriendo de
nuevo sus llagas por mí;  Fue
clavado en la cruz por mí;  Sufrió
su amarga agonía por casi tres horas por mí;  Derramó cada gota de su Preciosa Sangre por
mí
;  aun después de su muerte,
permitió que su Sagrado Corazón fuese traspasado con una lanza por mí
….  Con este profundo conocimiento del
amor personal y la amistad personal de Jesús por mí, mi fe, mi confianza
y mi esperanza en el Señor florecerá.

4.  Fe,
Esperanza y Confianza — ¡Incluso en los sufrimientos y las pruebas!
  — Lo más difícil es cuando Dios nos manda
pruebas, que implican gran sufrimiento. 
No siempre es fácil decir lo que dijo el santo Job, «Desnudo salí del vientre de mi madre,
desnudo volveré allí.  El Señor da, el
Señor quita;  Bendito sea el nombre del
Señor.»
Es en esta
circunstancia que nuestra fe, nuestra esperanza y nuestra confianza, está
puesta a prueba.  Es en estos momentos
que debemos recordar el amor de Dios por nosotros y por mí individualmente –
¡El amor de Dios es firme, es inalterable, constante y permanente!
 Un pasaje bíblico que ha sido sumamente
valioso para mí, especialmente en tiempos de prueba y angustia, es el pasaje
cuando Jesús y Pedro caminan sobre el agua.(Mt 14:22-33)  Lea y medite este pasaje en forma de
oración.  ¡Imagínese los apóstoles!  Cansados de un arduo día de trabajo, con
hambre, con frío, el viento y el agua fría les golpeaba, y todavía más, estaban
aterrorizados cuando vieron  «un
fantasma» que se acercaba caminando sobre el agua, Jesús intentaba
tranquilizarlos, asegurándoles que era Él! 
Pedro, quien quería estar seguro, le dice al Señor que le ordene a salir
del barco y caminar sobre el agua hacia él. Jesús le dice:
«¡Ven!»  Y Pedro empieza a
camina sobre el agua, ¡pero se hunde! 
¿Por qué?   Sencillamente porque
Pedro se centró más en el problema que en Él quien podría resolver el
problema– Jesús el Señor. 

Y en verdad, ¡éste es nuestro problema!  En los problemas de la vida, en vez de fijar
la mirada en Jesús, quitamos la mirada de Él y nos centramos más en el
problema, que como un tsunami, ¡nos abruma y nos envuelve!  Igual que Pedro, en medio del problema,
llamemos: ¡Señor Jesús sálvame!

5.  Confiar en María:  Nuestra Señora de la Divina Providencia  — Como cuando una madre ve que su hijo va a
caer, y corre inmediatamente a su auxilio, le toma en brazos, le besa, le
abraza y cura sus heridas, igual María nuestra Madre celestial acude a nuestra
auxilio, y más cuando nuestra debilidad es grande, ¡cuando somos más
vulnerables y estamos por hundirnos en el peligro moral de las arenas
movedizas!

El santo que más confió en la Divina
Providencia de Dios y en nuestra Señora de la Divina Providencia Divina fue san
José Cottolengo, él fue contemporáneo de san Juan Bosco y san José
Cafasso.  San José Cottolengo, confiando
plenamente en Dios, abrió casas para minusválidos, con el único requisito que
el centro operara con el dinero recibido de 
contribuciones diarias.  Han
pasado cerca de 150 años desde su fundación, y el centro sigue operando en el
centro de Turín, bajo el nombre de «Piccola Casa».  El santo en todo confiaba en Dios, en toda
circunstancia y en todo momento.

 Se escribe de él, un incidente extraordinario
en donde se ve su gran confianza en Jesús y María (Madre de la Divina
Providencia).  Tenía él una gran deuda,
como siempre solía tener este santo, le pidió a uno de sus ayudantes que fuera
a comprar pan para los pobres.  El
ayudante le pidió dinero para pagar, al lo cual el santo le respondió que no
tenía pero que de igual manera fuera! 
Sin entender, el hombre va por los alimentos sin dinero en su
bolsillo.  En camino a comprar los
alimentos, una mujer hermosa y majestuosa se le aparece y suavemente le entrega
una bolsa llena de dinero, con dinero suficiente para pagar la deuda y para la
comida de ese día –«Danos hoy el pan de cada día…»   La identidad de esta hermosa y majestuosa
mujer era Nuestra Señora bajo el título Madre de la Divina Providencia. 

Recuerde la oración de san Bernardo, el
Acordaos, «Jamás se ha oído decir
que ninguno de los que han acudido a vuestra protección, implorado vuestro
auxilio, haya sido desamparado…»
  
Para concluir, Jesús anhela que confiemos en Él plenamente, en todo
momento y en toda circunstancia.  Cuando
hacemos estas cosas:  Meditar la Palabra
de Dios, asimilar la devoción de la Divina Misericordia y el texto de santa Faustina,
cuando visitamos y hablamos con Jesús Eucaristía (nuestro mejor amigo), cuando
aceptamos la voluntad de Dios, cuando ponemos nuestra vida en las manos y el
corazón de María, Madre de la Divina Providencia – nuestra fe crecerá, nuestra
confianza será fortalecida y nuestra esperanza aumentará, hasta que llegar al
cielo.

 
Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Feb 19 2013

Cómo Reconocer y Rechazar al Diablo

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/wp-content/media/sites/3/podcasts/padreescobita_2013-02-18T16_02_13-08_00.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

El Padre Broom habla sobre 5 tentaciones del diablo. La lectura del primer domingo de la Cuaresma siempre comienza con Jesús en el desierto rezando, ayunando y conquistando al diablo. ¡El diablo NUNCA descansa y busca el punto más débil de cada persona! ¡Esté preparado!

Padre Ed Broom, OMV es miembro de los Oblatos de la Virgen María y Pastor Asociado en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens, California.

Para leer sus blogs en inglés o español, y escuchar sus otros podcasts, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

Feb 18 2013

Tentaciones del Diablo

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/wp-content/media/sites/3/podcasts/padreescobita_2013-02-18T15_56_06-08_00.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

En una homilía, el Padre Broom habla sobre las 5 tentaciones del diablo. Jesús pasó 40 días en el desierto tentado por el diablo. Hay 5 diablos que nos tientan hoy día: 1) Vivir en unión libre, 2) la pornografía, 3) drogas y alcohol, 4) la división entre familia y 5) evitar la confesión. El diablo ensieguese, ensordese y esclaviza: ¡Rechácelo!

Padre Ed Broom, OMV es miembro de los Oblatos de la Virgen María y Pastor Asociado en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens, California.

Para leer sus blogs en inglés o español, y escuchar sus otros podcasts, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 1368
  • 1369
  • 1370
  • 1371
  • 1372
  • …
  • 1473
  • Next Page »

© Copyright 2016 Oblates of the Virgin Mary · All Rights Reserved