Padre Edward Broom, OMV (P.Escobita)

Espiritualidad Católica Ignaciana y Mariana

  • LECTURAS DEL DIA
  • ARTICULOS
  • Audios
  • MINI CATECISMO
  • Videos
  • P. Escobita
    • P. Escobita
    • San Pedro Chanel
  • English

Sep 25 2013

SEÑOR, ¡FORTALECE MI POBRE FE!

El Año de la fe
concluirá el 24 de noviembre de 2013, la Solemnidad de Cristo Rey.  El Año de la fe es año de gracias, año de
bendiciones para el mundo y para cada uno de nosotros.


Tal vez ha
desaprovechado las gracias este año. 
Pero como todo atleta profesional sabe, siempre hay altos y bajos,
cambios y resultados inesperados.

Un atleta que corre
a campo través podría estar en los últimos lugares la mayor parte de la
carrera.  Pero si en determinado momento
decide poner todo de su parte, podría cruzar la linea de meta en primer lugar y
¡ganar la corona de gloria!

Nosotros los atletas
de Cristo, que corremos esta carrera, debemos poner
todo de nuestra parte para acabar triunfantes. 
Sugerimos cinco pasos concretos para que este año aumente nuestra fe.

 1.ORACIÓN FERVIENTE.  El P. John Hardon, S.J. hace esta
observación:  Personas que pierden su FE,
primero han perdido o más bien dejado su vida de oración.  Hagamos en este momento la decisión, de rezar
cada día un poco más y un poco mejor.  La
oración es cosa de vida o muerte.  Que
estas palabras de san Agustín nos animen: 
»¡Quien reza bien vive bien; quien vive bien muere bien; quien muere
bien todo está bien!»

2.  ESTUDIO DE LA FE.  No podemos amar lo que desconocemos, eso
sentido común.  Cómo podemos amar a
Jesús, la Iglesia – su Cuerpo Místico, la Esposa de Cristo – si la
desconocemos?  Les exhortamos a que lean
la carta apostólica del Papa Benedicto XVI, Porta Fidei, que presenta formas de
vivir el Año de la fe.  El Papa
recomienda, en forma particular, la lectura del los documentos del Concilio
Vaticano II y las constituciones dogmáticas – Dei Verbum, Sacrosanctum Concilium,
Gaudium Spes y Lumen Gentium.  También
lea el Catecismo de la Iglesia Católica. 
No demoremos mas, ¡empecemos hoy!

            

3.  EUCARISTÍA. 
El Papa Pablo VI, durante su pontificado escribió un corto y excelente
documento titulado Mysterium Fidei.  Este
documento da una clara y concisa explicación del Misterio de Fe, la Santa
Eucaristía.  Muchos no han recibido
catequesis sobre lo que es la Eucaristía, otros han dejado de creer en la
Eucaristía, y otros sólo tienen una idea muy vaga de lo que es la Misa y la
Santa Eucaristía.  Veamos la vida del
santo moderno quien fue canonizado por el Papa Pablo VI.  San Charbel Maklouf, monje contemplativo
Marionita, pidió a su superior que le permitiera celebrar la santa Misa al
medio día.  La razón:  Quería pasar toda la mañana preparándose para
la Santa Misa, y toda la tarde dando gracias a Dios por la Misa y la santa
Comunión.  ¡Qué modelos tan alentadores
son los santos!

4.  COMPARTA SU FE CON OTROS.  Los últimos Papas insistentemente han
predicado sobre nuestro llamado, nuestra MISIÓN.  Desde el momento del bautismo, somos llamados
a ser misioneros.  El b. Papa Juan Pablo
II, de forma inequívoca dijo que
los mejores territorios misioneros son las CIUDADES grandes.  Ciudades como Los Ángeles, Nueva York,
Chicago, Roma, París, Buenos Aires y Manila, tienen miles de habitantes.  Muchos de ellos tienen poca fe, están
confundidos sobre su fe o han perdido la fe. 
El libro de Jonás dice esto sobre las grandes ciudades:  »No saben distinguir la mano izquierda de la
mano derecha.»
  El P. Benedict Groeschel
lo expresó así: »¡No saben la diferencia entre un Sacramento y una bomba para
hinchar la rueda de una bicicleta!»
 
Estudie y conozca su fe y compártala con otros.  La fe no debe sólo guardarse en el corazón o
esconder bajo una canasta, sino se debe compartir.  Jesús claramente dijo:  »Brille así vuestra luz delante de los
hombres, para que vean vuestras buenas obras y glorifiquen a vuestro Padre que
está en los cielos.»
  Santo Tomás de
Aquino, el Doctor angélico, nos presenta la siguiente idea.  Cuando damos algo material, nos quedamos con
menos.  Por ejemplo, si regalo veinte
dólares, tengo veinte dolares menos. 
Pero cuando se comparte la fe, se enriquecen ambas personas, la que
recibe y la que comparte crece en su fe. 
Asimilemos las palabras de la beata Madre Teresa de Calcuta:  »Hay que dar hasta que duela.»  Y también las palabras de san Pablo: »Hay
más gozo en dar que en recibir.»
  ¡Sea
apóstol hoy! comparta su fe en este Año de la fe.

5.  PRUEBAS, TRIBULACIONES Y PENAS QUE NOS
CONDUCEN A LA FE.  La carta de Santiago,
con palabras fuertes nos dice, que Dios aveces nos dirige por sendas dolorosas
para suscitar en nosotros la fe.  Dios
nos conduce a sus amados hijos por senderos de pruebas, penas y
tribulaciones.  Meditemos las palabras
del apóstol: »Hermanos, considérense afortunados cuando les toca soportar toda
clase de pruebas.  Esta puesta a prueba
de la fe desarrolla la capacidad de soportar, y la capacidad de soportar debe
llegar a ser perfecta, si queremos ser perfectos, completos, sin que nos falte
nada.»
(Santiago 1, 2-4)  Dios es nuestro
mejor guía, nuestro mejor maestro.  El
conoce bien la pedagogía humana.  Dios
sabe y conoce que tendemos a ser perezosos, que nos gusta estar cómodos, conoce
nuestro desgano y nuestro deseo de pasar por la vida sin ningún tope.  Y como padre amoroso que es Dios, nos tiene
que
despertar de nuestro
letargo espiritual con un pequeño sacudón. 
Es por esto que aveces nos manda pruebas cuando menos las
esperamos.    Piense en los momentos más
dolorosos de su vida, véalos con sinceridad y humildad, quizás vera que por
medio de esos acontecimientos, Dios lo condujo hacia Él.  Recuerde el libro de Job: «Desnudo salí del
seno de mi madre, desnudo allá volveré. Yavé me lo dio, Yavé me lo ha quitado,
¡que su nombre sea bendito!»
(Job 1,21

Conforme llega a su
fin este Año de la fe, acudamos a Nuestra Madre Santísima.  Entre los muchos hermosos y sublimes títulos
que la Iglesia le da es »Mujer de fe». 
Que sus oraciones fortalezcan nuestra fe en Jesús, la Iglesia, la
Eucaristía y nuestra esperanza en la vida eterna.  Amén.
Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Sep 24 2013

EVITAR LA MENTIRA Y ROBOS

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/wp-content/media/sites/3/podcasts/padreescobita_2013-09-23T20_54_12-07_00.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

HOMILIA – EVITAR LA MENTIRA Y ROBOS

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

Sep 24 2013

COMO LOGRAR LA SANTIDAD

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/wp-content/media/sites/3/podcasts/padreescobita_2013-09-23T20_46_55-07_00.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

GRUPO DE HOMBRES- COMO LOGRAR LA SANTIDAD

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

Sep 24 2013

DEBEMOS SER FIELES EN LAS COSAS PEQUEÑAS

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/wp-content/media/sites/3/podcasts/padreescobita_2013-09-23T20_43_37-07_00.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

HOMILIA- DEBEMOS SER FIELES EN LAS COSAS PEQUEÑAS

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

Sep 24 2013

BODA

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/wp-content/media/sites/3/podcasts/padreescobita_2013-09-23T20_34_06-07_00.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

COMO FORMAR UN MATRIMONIO FELIZ

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 1310
  • 1311
  • 1312
  • 1313
  • 1314
  • …
  • 1475
  • Next Page »

© Copyright 2016 Oblates of the Virgin Mary · All Rights Reserved