Padre Edward Broom, OMV (P.Escobita)

Espiritualidad Católica Ignaciana y Mariana

  • LECTURAS DEL DIA
  • ARTICULOS
  • Audios
  • MINI CATECISMO
  • Videos
  • P. Escobita
    • P. Escobita
    • San Pedro Chanel
  • English

Oct 30 2013

CINCO FORMAS DE MEJORAR NUESTRA VIDA DE ORACIÓN

¿Cuánto tiempo y esfuerzo no toma para obtener un título universitario y recibirse de una universidad de renombre?  ¿Cuánto sudor, esfuerzo y lágrimas no toma para ganar un trofeo por un logro deportivo?  ¿Cuánto tiempo y esfuerzo no toma para preparar un fiesta sorpresa?  Si nos desgastamos e invertimos cantidades exageradas de dinero, recursos, tiempo y energía en cosas meramente mundanas ¿acaso no deberíamos ocuparnos más en el arte de artes, en la práctica de la oración?  San Alfonso Ligorio, Doctor de la Iglesia, dice que la oración es la llave a la salvación.  

Sigamos estos cinco pasos concretos para mejorar nuestra vida de oración.  Si lo hacemos, creceremos en santidad y seremos fuente de santidad para otros y reinará la paz y el gozo en nuestro corazón.

1.  ¡CONVICCIÓN!  Debemos estar convencidos de lo importante que es la oración en nuestra vida y para la salvación de nuestra alma.  San Alfonso lo expresó así:  »Quién reza se salvará, quién no reza se condenará.»  San Juan Damasceno dice que la oración es: »Elevar el alma y el corazón a Dios.»  San Agustín con su forma tan propia también afirma lo indispensable que es la oración: »Quién reza bien vive bien, quién vive bien muere bien, quién muere bien todo está bien.»  ¡Muy bien dicho!  Una última analogía: lo que el aire es para los pulmones, la oración es para el alma.  Quien no respira muere, quién no reza cae presa de la tentación, ¡comete pecado mortal y pierde amistad con Dios!

2.  CONFESIÓN.  Si no estamos en paz con Dios, si nuestra conciencia está intranquila, si nuestra alma alberga pecados no confesados, no es suficiente simplemente hablar directamente con Dios.  Es como cuando le causamos algún daño a un amigo, para reconciliarnos primero tenemos que pedirle perdón.  Para reconciliarnos con Dios, lo hacemos mediante el sacramento de la confesión.  

3.  FIJE LA HORA Y EL LUGAR PARA HACER SU ORACIÓN.  El hombre es una criatura de hábitos y costumbres.  Todos los días, a la misma hora, en el mismo lugar, repetimos la misma acción.  Debemos dar más importancia a la oración y formar el buen hábito rezar diariamente.  El hábito de la oración procurará nuestro fin, nuestra salvación y la salvación de muchos otros más.  Podemos hacer nuestra oración en cualquier momento, en cualquier lugar y en cualquier circunstancia.  Pero hay tiempos óptimos para rezar: en la mañana al despertar, antes de consumir los alimentos, antes de salir fuera, el Rosario antes de la cena y la oración de la noche — estos son los momentos tradicionales para hacer oración.  

4.  SANTA MISA Y SANTA COMUNIÓN.  La oración más grande y más sublime es la Santa Misa.  La Misa dominical es de precepto, es obligatoria, bajo pena de pecado mortal.  Pero si amamos a Dios como lo profesamos, no deberíamos conformarnos con lo mínimo sino con lo máximo.  La acción más grande que podemos hacer que nos llevará al cielo es asistir a la Santa Misa y recibir la Santa Comunión con gran fervor, humildad y fe.  Si los ángeles pudiesen sentir envidia, nos envidiarían porque podemos recibir la Santa Comunión.  ¡Qué privilegiados somos!

5.  NUESTRA SEÑORA Y EL SANTO ROSARIO.  En 1917 en el mes de mayo y por cinco meses consecutivos hasta octubre, Nuestra Señora se apareció en Fátima.  En cada aparición Nuestra Señora insistió en que se rezara el Rosario.  El beato Papa Juan Pablo II en su obra maestra literaria La Bienaventurada Virgen María y el Rosario también nos exhorta a que recemos el Santo Rosario por dos intenciones.  Primero, por la paz del mundo.  Segundo, por la familia.  El sacerdote del Rosario el P. Patrick Peyton, acuñó esta frase inmortal:  »La familia que reza unida permanece unida.» También dijo: »Un mundo en oración es un mundo en paz.»  La familia debe fijar una hora y un lugar para rezar el Santo Rosario todos los días.  El padre que es el jefe de familia, debe reunir, dirigir y perseverar en esta oración por la salvación de toda su familia.

Si vivimos estas cinco prácticas, daremos fruto y fruto en abundancia.  ¡Que Nuestra Señora nos alcance la gracia y decisión para emprender este camino de crecimiento en la oración!

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Oct 30 2013

UN MATRIMONIO FELIZ

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/wp-content/media/sites/3/podcasts/padreescobita_2013-10-29T23_40_25-07_00.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

UN MATRIMONIO FELIZ

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

Oct 30 2013

LAS ULTIMAS COSAS

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/wp-content/media/sites/3/podcasts/padreescobita_2013-10-29T23_35_47-07_00.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

LAS ULTIMAS COSAS

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

Oct 30 2013

5 PASOS PARA MEDITAR

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/wp-content/media/sites/3/podcasts/padreescobita_2013-10-29T23_29_36-07_00.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

5 PASOS PARA MEDITAR

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

Oct 29 2013

TESOROS ESPIRITUALES QUE MEDITAR Y ASIMILAR

Imitemos a María Santísima, quien meditó y guardó la Palabra de Dios en su corazón.  Meditemos entonces estas diez verdades espirituales.

1.  ¡LA ETERNIDAD!   ¡Tengo sólo una vida por vivir!  Al final de esta vida hay dos posibilidades, ¡el cielo o el infierno!  Me salvaré o me condenaré.  Mi último destino será eterno, ¡será por los siglos de los siglos sin fin!  Por lo tanto ¡debo tener siempre presente mi salvación eterna en todo lo que hago!

2.  ¡EL AMOR DE DIOS!  Dios me ama infinitamente, totalmente, plenamente y sin reservas.  Aún cuando sufro la desgracia de caer en pecado – o en pecado mortal – el amor de Dios nunca cambia.  ¡Su amor es eterno!

3.  EL AMOR DE DIOS Y LA CRUZ.  Si yo fuese la única persona en todo el universo, Jesús se hubiese hecho hombre sólo por mí y hubiese sufrido su dolorosa pasión por mí.  Jesús derramó hasta la última gota de su Preciosa Sangre el Viernes Santo por la salvación de mi alma inmortal.  

4.  EL VALOR DE MI ALMA INMORTAL.  Mi alma inmortal no tiene precio.  Mi alma ha sido redimida no por oro ni plata, ni la sangre de toros, sino redimida por la Sangre del Cordero de Dios que quita el pecado del mundo.

5.  LA VIDA ES CORTA.  Mi vida es muy corta en comparación con la eternidad.  San Agustín dice que en comparación con la eternidad, nuestra vida es un abrir y cerrar de ojos.  El salmista  lo expresa con elocuente poesía: »Nuestra vida es como la flor del campo que florece de día, la azota el viento y muere de noche.» 

6.  MI VIDA ES INCIERTA.  Jesús repetidas veces nos dice que estemos preparados, porque no sabemos ni el día ni la hora de nuestra muerte.  Llegará como ladrón en la noche.  Jesús dijo a sus apóstoles y también nos dice a nosotros:  »Velad y orad para que no caigáis en tentación. El espíritu está dispuesto, pero la carne es débil». 

7.  CAMINEMOS CON HUMILDAD TODOS LOS DÍAS DE NUESTRA VIDA.  Santa Teresita del Niño Jesús con gran humildad dijo que ella era capaz de cometer los pecados más atroces, sino hubiese sido porque Dios le había librado.  San Felipe Neri, cuando vio un pedigüeño en la calle exclamó:  »Si no fuese por la gracia de Dios, allí iría yo.»  Caminemos siempre con humildad en la presencia de Dios, confiando no en nosotros mismos sino en Dios.

8.  ¿ALGUIEN LE HA HECHO DAÑO?  ¡Perdone inmediatamente!  Consentir resentimientos, aferrarse a los desaires del pasado, procurar una actitud vengativa puede causar estragos en la vida espiritual e incluso es la causa de dolores físicos y mentales.  Shakespeare, el dramaturgo y poeta ingles dice:  »Errar es humano, perdonar divino.» Jesús nos dice: »Sean misericordiosos como es misericordioso vuestro Padre celestial…» »Perdona nuestras ofensas como nosotros perdonamos a los que nos ofenden…»


9.  UNA ACTITUD DE GRATITUD.  ¡Empecemos hoy!  ¡Cultivemos una actitud de gratitud!  Meister Eckhart dijo: «Si la única oración que brota del corazón es una oración de gratitud, en verdad esto bastaría.»  En momentos de desolación y tristeza, pensemos en las bendiciones que hemos recibido de Dios y demos gracias.  ¡La desolación desaparecerá como el rocío que desaparece al salir del sol!  Hagamos nuestra la oración del salmista: «Dad gracias al Señor, porque es bueno, porque es eterna su misericordia.»

10.  LA MIRADA AMOROSA Y MATERNAL DE MARÍA.  San Juan Diego en su corazón guardaba un gran pesar, su tío Juan Bernardino estaba en su lecho de muerte.  Nuestra Señora de Guadalupe se le apareció y le alento asegurandole su cuidado y protección.  Le dijo: »No estoy yo aquí que soy tu Madre, te tengo en el cursar de mis brazos.»  Elevemos nuestra mente y corazón a nuestra Madre Santisima como lo hizo san Juan Diego cuando estemos pasando por tempestades.  ¡Santa María de Guadalupe nuestra amabilísima y tierna madre vendrá a nuestro auxilio!

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 1298
  • 1299
  • 1300
  • 1301
  • 1302
  • …
  • 1475
  • Next Page »

© Copyright 2016 Oblates of the Virgin Mary · All Rights Reserved