Padre Edward Broom, OMV (P.Escobita)

Espiritualidad Católica Ignaciana y Mariana

  • LECTURAS DEL DIA
  • ARTICULOS
  • Audios
  • MINI CATECISMO
  • Videos
  • P. Escobita
    • P. Escobita
    • San Pedro Chanel
  • English

Mar 02 2014

EL METODO DE LA ORACION DE SAN IGNACIO

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/wp-content/media/sites/3/podcasts/padreescobita_2014-03-01T22_18_55-08_00.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

EL METODO DE LA ORACION DE SAN IGNACIO

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

Mar 02 2014

LA SANTA MISA

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/wp-content/media/sites/3/podcasts/padreescobita_2014-03-01T22_15_00-08_00.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

El padre Ed Broom, OMV (Oblato de la Virgen María), cariñosamente conocido como el Padre Escobita, fue ordenado sacerdote por san Juan Pablo II en 1986. Es asistente del párroco en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens (California). Allí imparte retiros, da los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola. El Padre Broom presenta con regularidad diversos temas en EL SEMBRADOR TV y Radio e organiza e imparte un curso de preparación a los fieles en diversas parroquias de la archidiócesis de Los Ángeles para la Consagración total a Jesús mediante María. Para leer artículos o escuchar audios en inglés o en español, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

Mar 02 2014

COMO REZAR

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/wp-content/media/sites/3/podcasts/padreescobita_2014-03-01T22_12_55-08_00.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

El padre Ed Broom, OMV (Oblato de la Virgen María), cariñosamente conocido como el Padre Escobita, fue ordenado sacerdote por san Juan Pablo II en 1986. Es asistente del párroco en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens (California). Allí imparte retiros, da los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola. El Padre Broom presenta con regularidad diversos temas en EL SEMBRADOR TV y Radio e organiza e imparte un curso de preparación a los fieles en diversas parroquias de la archidiócesis de Los Ángeles para la Consagración total a Jesús mediante María. Para leer artículos o escuchar audios en inglés o en español, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

Feb 28 2014

LUCEROS QUE RESPLANDECEN EN LA OSCURIDAD

Jesús dijo que Él es la Luz del mundo y en el Sermón de la Montaña, dice que nosotros también estamos llamados a ser la luz del mundo y la sal de la tierra.  Un faro quebrantado o sal que ha perdido su sabor sirven sólo para ser desechados.  Tomemos nuestra luz de la fuente de toda luz – CRISTO JESÚS LA LUZ DEL MUNDO!

Hoy más que nunca, se necesitan hombres que brillen en medio de la densa nube de oscuridad que ha descendido sobre la humanidad.  Una de las más grandes crisis actuales es la crisis por la cual está pasando el hombre.

El papa Juan Pablo II en su primera encíclica »Redentor Hominis» – Cristo el Redentor del hombre – señala la realidad que Cristo es quien nos revela quiénes verdaderamente somos.  Es Jesús quien nos da nuestra identidad.  Por su vida, sus palabras, sus obras, sus sufrimientos, su silencio e incluso su muerte en la cruz, Jesús nos señala el camino que un hombre de verdad debe seguir si quiere ser un hombre de verdad. 

Las tendencias del mundo de la homosexualidad, la bisexualidad, el adulterio, la adición a la pornografía están esclavizando a muchos hombres hoy en día.  Fijemos entonces nuestros ojos en Jesús y San José para nos conduzcan en el camino de la verdad. 

Cómo puede el hombre vivir su vocación de ser un lucero brillante en medio de una densa nube de confusión moral y sexual?  Delinearemos el camino!

1.  GRACIA.  Un hombre de Dios quien fija sus ojos en Jesús y san José como modelos, debe esforzarse por vivir en estado de gracia santificante.  ¿Que significa gracia santificante?  Significa que deben evitar a todo costo cometer un pecado mortal.  Y si de hecho, se ha caído y se ha privado el hombre de vivir en estado de gracia deberá acudir al sacramento de la confesión sacramental para recuperar la gracia perdida antes de que baje el sol.  Cuando se pierde la gracia, se pierde la luz de la gracia y la oscuridad se apodera y reina en el corazón, la mente y el alma del hombre.

2.  CULTIVE SUS TALENTOS, TIEMPO Y TESORO – Las tres »T´s».  Dios a dado al hombre tiempo, talento y tesoro.  El verdadero hombre de Dios no desperdicia el tiempo porque el tiempo apremia.  El tiempo corre, es efímero, el tiempo se va.  Una vez que acaba el día, nunca vuelve.  Todos tendremos que dar cuentas a Dios de lo que hicimos con el tiempo que nos dio.  San Alfonso Ligorio hizo un voto de nunca perder tiempo.  TALENTO.  Dios a dado a todo hombre talentos, y estos talentos el hombre de reconocer con humildad, desarrollar con dedicación y compartir con generosidad.  Los talentos que no se desarrollan se estancan y pierden.  Hay un dicho que dice »Mejor gastado que oxidado».  TESOROS.  Nuestros tesoros no son para ser acaparados o almacenados sino para dar generosamente.  San Pablo nos enseña: »Gratis lo recibisteis; dadlo gratis.»  E igualmente nos reta la beata Madre Teresa de Calcuta:  »Dad hasta que duela.»

3.  LA FAMILIA ES LA IGLESIA DOMÉSTICA.  Aquellos hombres que han elegido la vocación del matrimonio deben estar perfectamente conscientes que su primera obligación y deber es a su familia.  Por supuesto, Dios primero.  Así es que el venerable Fulton J. Sheen lo enseñó en su libro Tres para casarse, los tres siendo le marido, su mujer y JESÚS.  Jesús es el tercer y más importante integrante de la familia.  Primeramente, un hombre de verdad cuya vocación es el matrimonio, debe amar a Dios sobre todas las cosas, después de Dios a su mujer y a sus hijos.  Y este amor se concretiza en trabajar por su familia y ganarse el pan de cada día con el sudor de su frente (Gen 3).  El hombre debe proveer y proteger a su familia.  Además, el hombre de verdad se esmera aún más en casa para formar una familia llena de amor, paz, unidad y armonía.  Tristemente, muchos hombres tienen la falsa noción y se han convencido que una vez que acaban su labor fuera de casa no tienen que hacer más.  Pero no es así, es más bien todo lo contrario, la labor más importante le espera en casa.  Para vivir plenamente su vocación de hombre y jefe de su casa, debe amar y brindarle atención a su mujer, debe ocuparse de todo lo que concierne a sus hijos.  El hombre debe tomar como modelo al buen san José.  

4.  LA COMUNICACIÓN.  Uno de los más grandes retos de nuestra sociedad es mantener abiertas las lineas de comunicación entre la familia.  Las redes de comunicación social como el internet, la televisión, el i-phone, el teléfono blackberry, el tablet, mensajes de texto, radio y mucho más tienen gran alcance.  Pero a la vez, se pueden transformar en vicios adictivos.  Estos medios fácilmente nos pueden llegar a esclavizar.  Y con esta esclavitud, nos encerramos en nuestro propio mundo y nos desconectamos de nuestra familia y nuestro mundo.  Un hombre de Dios busca formas de siempre mantener abiertas las lineas de comunicación con su esposa y sus hijos.  En una ocasión, un sacerdote muy conocido sugirió que de vez en cuando la familia debería alquilar una cabaña por una semana en una zona selvática y pasar tiempo juntos.  Pero con esta condición, que se deje en casa todo aparato electrónico.  Imagínense, la familia pasaría una semana junta para hablar, compartir, reirse juntos, y simplemente disfrutar del compañerismo, la amistad y la armonía de una familia amorosa!  ¡No es mala idea!  Fije el tiempo y el lugar, ¡y hágalo!

5.  SACRIFICIO:  ¡CARGUE SU CRUZ!  En una sociedad que tiende a mimar, apapachar, consentir y promover la vida suave, al hombre se le puede emascular o hacer afeminado.  Cuando llegan las dificultades, muchos hombres huyen de su cruz y buscan placeres momentáneos, o comodidades modernas, también llamados »el confort de las criaturas».  Y muchos de estos placeros son placeres pecaminosos.  Muchos hombres huyen de la cruz y buscan refugio en placeres pecaminosos.  ¿Y cuál son estos dioses falsos que ellos adoran?  La lista es larga, pero aquí van algunos:  le dan rienda suelta a la bebida (»Es tiempo de tomarse un cerveza Miller»), la pornografía y el desenfreno, el uso de drogas, los clubes nocturnos, se involucran con mujeres provocativas, los casinos y la vida nocturna.  Un hombre de verdad, un hombre varonil – que imita a Jesús y a san José – reconoce su cruz, abraza su cruz e implora la ayuda de Dios para cargar su cruz con valentía.  Y esta cruz puede tomar diversas formas.  Podría ser que su esposa es diagnosticado con cancer del mama, o un hijo metido en las drogas y el pandillerismo o quizás un situación económica difícil.  Un hombre de verdad, en vez de recurrir a los vicios, con humildad recurre y confía en Dios que es su Roca y su seguridad.

ROGUEMOS:  Pidamos a Jesús, nuestro Dios y Señor, el hombre perfecto, y recurramos a san José, un modelo para todo hombre, todo padre, todo esposo – que nos ayuden a caminar en sus pasos para poder ser verdaderas luces que disipan las tinieblas.  

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Feb 26 2014

VUESTRA ALMA INMORTAL VALE MAS QUE TODO EL UNIVERSO


Una sola alma inmortal vale mucho más que todo el dinero del mundo, todas las posesiones, todas las casas y mansiones, todas las montañas, las aguas del mar, más que todo el mundo animal y ¡toda la creación!   Tu alma tiene un valor infinito.  En verdad, nadie puede comprender en su plenitud el océano infinito del valor de UNA SOLA alma. 

¿Por qué decimos esto?  ¿Cómo sabemos?  Jesús con claridad nos lo dijo: »¿De qué le sirve al hombre ganar el mundo entero si pierde su alma?  ¿Que puede dar un hombre en cambio por su alma? (Mk 8,36)

San Ignacio de Loyola retó a un joven orgulloso y auto suficiente con ese mismo pasaje bíblico.  San Ignacio con estas palabras que parecían dardos ardientes retó al futuro patrón de las misiones a que hiciera los ejercicios espirituales.  Y así sucedió, Francisco Javier hizo los ejercicios espirituales y su vida fue transformada.  

Las palabras que brotaron del Sagrado Corazón de Jesús como flechas ardientes traspasaron toda la resistencia de Xavier —»¿De qué le sirve al hombre ganar el mundo entero si pierde su alma?»

Santo Tomás de Aquino, el doctor angélico reitera lo mismo y afirma que el valor de la creación en su conjunto no iguala al valor de una sola alma inmortal.

Contemplemos por un momento la belleza de la naturaleza.  El hermoso cielo azul celeste, las nubes blancas como algodón, el follaje colorido en otoño, las montañas coronadas de nieve, el arco iris resplandeciente con sus colores que adornan el horizonte, las olas que rompen las rocas, la majestuosa águila que vuela en las alturas y el esplendor de las luces que alumbran el cielo oscuro — estos fenómenos naturales son sólo una luz tenue en comparación con la grandeza, majestuosidad y belleza de una sola alma inmortal. La grandeza de una alma inmortal transciende la belleza natural que el ojo contempla.  Fue por eso que en una ocasión cuándo Dios reveló a santa Catalina de Sena una alma en estado de gracia, ella en éxtasis cayó de rodillas al ver la belleza resplandeciente de esa alma.

El celo apostólico de los santos por la salvación de las almas es otra poderosa prueba del valor infinito de una alma.  Esto ha sido la motivacion que impulsa sus trabajos, sacrificios, sufrimientos y aun la entrega de su vida en el martirio.  Veamos las vidas de los santos y su insaciable sed por la salvación de las almas…

SAN JUAN MARÍA VIANNEY.  ¿Por qué pasaba el cura de Ars entre 13 a 18 horas en el confesionario, día y noche, en tiempos de frío intenso o calor asfixiante?  ¿Por qué? ¿Por qué? Por una sencilla razón:  por amor a Dios y por amor a lo que Dios más ama, la salvación de las almas.  ¿Por qué comía el santo cura de Ars sólo 2 o 3 patatas al día, por qué dormía sólo tres horas de noche y luchaba contra el diablo, por qué se aplicaba la disciplina y derramaba sangre y lloraba largamente?  Lo hacía por una sola razón – ¡por amor a Dios y por amor a las almas!  Este patrón de los sacerdotes conocía bien el valor de una alma reconciliada con Dios.  Sabía que en el momento de dar la absolución, era la Sangre de Cristo que se derramaba sobre esa alma. 

PADRE PÍO.  ¿Por qué aceptó el P. Pío los estigmas en 1918? Mientras estaba en oración, sus manos, sus pies y su costado fueron traspasados como fueron traspasados las manos y los pies de su amado Jesús el Viernes Santo.  Jesús prometió a este santo, que él llevaría los estigmas por cincuenta años y al llegar al final de su vida desaparecerían.  ¿Por qué aceptó el P. Pío los estigmas dolorocícimas?  En una ocasión alguien le preguntó se le dolían, a lo cual rapidamente replicó – no son un adorno.  El P. Pío sufrió los estigmas para imitar a su amado Salvador, a Jesús crucificado, pero igual lo hizo como reparación por los pecados y por la conversión de los pecadores.  Es decir, P. Pío soportó ese dolor por la salvación de las almas, y cuan grande fue el precio que pagó!

LOS PASTORCILLOS DE FÁTIMA.  Veamos ahora los tres pastorcillos de Fátima – Lucía, Francisco y Lucia.  Aunque eran sólo niños, aceptaron sacrificios que les darían grandes sufrimientos.  ¿Por qué lo hicieron?  ¿Por qué?  Por la misma razón – por su amor al Sagrado Corazón de Jesús y el Inmaculado Corazón de Maria y porque amaban lo que Jesús y María más aman, ¡la almas!  El solo pensar en los incontables sacrificios que hacían a tan tierna edad asombra la imaginación.  Pero es un muestra de la fuerza del Espíritu Santo en una alma generosa.

JACINTA.  Veamos solo los sacrificios que ofrecía Jacinta Marto, la más pequeña de los tres videntes de Fátima.  El 13 de julio de 1917, los tres niños tuvieron una visión gráfica del infierno.  Fue ésta visión que les transformó radicalmente, pero en forma singular a Jacinta.  Vieron como las almas se zarandeaban como en una tormenta en alta mar, escucharon cómo gemían las almas con llantos desesperados, llantos que nunca cesarían, vieron como animales horrendos traspasaban las almas (los demonios) y les causaban un tormento eterno.  Esto fue lo que produjo en la pequeña Jacinta una profunda conversión de vida y corazón.  Esta pequeñita tenía un gran amor por las almas, a tal grado que ofreció todo para salvarlas.

Concretamente, Jacinta hizo lo siguiente: renuncio al pequeño baile que tanto le deleitaba, remplazo los dulces racimos de uvas que se daban en las colinas portugueses por el amargo sabor de las bayas silvestres.  Al igual que su prima y su hermano, de día portaba alrededor de su cintura una soga apretada que le causaba gran incomodidad.  Rezaba con su rostro en tierra, que era postura de penitencia, repetía las oraciones que el ángel le había enseñado en 1916.  ¿Y el Rosario?  Antes de la aparición de la Virgen, recorrían las cuentas del Rosario diciendo sólo »Ave María» 50 veces para no desobedecer a sus padres.  Pero después de la visión de infierno, los niños, en especial Jacinta, rezaba el Rosario completo y lo hacia repetidas veces.  ¿Por qué?  Para salvar a las almas de la realidad del infierno y para ayudar a conducirlas al cielo con seguridad!

En una ocasión, era un día de calor asfixiante, los tres niños se morían de sed, y Lucía fue por un cántaro de agua.  Tanto Jacinta como Francisco le imploraron que dejara caer el agua sobre la tierra y que les permitiera sufrir de sed.  ¿Por qué?  Por la salvación de las almas inmortales.  Fue por este amor y extraordinaria generosidad que cuando el beato papa Juan Pablo II la beatificó, le llamo una »pequeña alma víctima».

SANTA FAUSTINA.   Leemos en el Diario: La Divina Misericordia en mi Alma que Jesús reveló su amor por las almas a santa Faustina Kowalska.  Pero Jesús también señaló que la medida del amor por la salvación de las almas es la voluntad de aceptar sufrimiento por ellas.  Entre más amamos, ¡más aceptamos sufrir por quien Dios ama!

LA SANGRE DE CRISTO.  La Palabra de Dios nos enseña de forma muy vívida el valor de las almas.  Jesús derramó cada gota de su Preciosa Sangre en el Calvario por la humanidad, pero en forma particular, por mí y por ti. 

‘‘Y si llamáis Padre a quien, sin acepción de personas, juzga a cada cual según sus obras, conducíos con temor durante el tiempo de vuestro destierro, sabiendo que habéis sido rescatados de la conducta necia heredada de vuestros padres, no con algo caduco, oro o plata, sino con una SANGRE PRECIOSA, como de cordero sin tacha y sin mancilla, Cristo. (1 Pedro 1, 17-19)

En resumen, tu alma y mi alma fueron redimidas por la Preciosa Sangre de Cristo Jesús, Nuestro Señor y Salvador.  Jesús derramó su Sangre por mi y por ti el Viernes Santo en el calvario.  Y en verdad, si tu fueses el único ser humano creado en todo el universo, Jesús hubiera derramado cada gota de Su Preciosa Sangre por la salvación de tu alma inmortal.  En verdad, ¡cuan precioso y valioso eres a los ojos de Dios todopoderoso!

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 1262
  • 1263
  • 1264
  • 1265
  • 1266
  • …
  • 1476
  • Next Page »

© Copyright 2016 Oblates of the Virgin Mary · All Rights Reserved