Padre Edward Broom, OMV (P.Escobita)

Espiritualidad Católica Ignaciana y Mariana

  • LECTURAS DEL DIA
  • ARTICULOS
  • Audios
  • MINI CATECISMO
  • Videos
  • P. Escobita
    • P. Escobita
    • San Pedro Chanel
  • English

Jul 11 2014

ARTIMAÑAS DEL TENTADOR PARA HACERNOS DEJAR LA ORACIÓN.

Aún cuando nos tomamos un día libre, unas vacaciones, una pequeña siesta, un receso para tomar una taza de café, hay alguien que nunca descansa.  Él  está siempre al asecho, buscando una oportunidad para atacar, esclavizar y conquistar.  ¿De quién o quienes estamos hablado?  ¡Del diablo y sus compinches!

San Pedro dice que el diablo merodea como un leon rugiente que busca la oportunidad para devorar a su presa – ¡y su presa somos tu y yo!

El enemigo ataca en cualquier momento y en cualquier lugar.  Él es extremadamente astuto, mañoso, tramposo y despiadado y sumamente inteligente.  Pero el diablo nos ataca con mayor asecho en una área – en nuestra VIDA DE ORACIÓN.  

San Ignacio nos recuerda que el enemigo nos ataca cuando nos encontramos en un estado de desolación.  Desolación es ese estado del alma cuando uno se siente triste, o deprimido, experimenta una falta de fe, esperanza o caridad, es tener la sensación que la vida no tiene sentido y nadie le ama, es un estado de desanimo que lleva a la tibieza y letargo.  Nuestra visión sobrenatural se vuelve borrosa, oscura, tenebrosa y sombría.  O si le parece esta analogía, es como caminar en un densa nube oscura o un túnel oscuro y sin salida.  Cuando el alma se encuentra en este estado, el diablo vuelca sus fuerzas, apunta, y lanza sus flechas ardientes para matar.  

Cuales son los formas en que el maligno ataca nuestra vida de oración.  Santo Tomás le llama al diablo el tentador, san Pedro le llama un leon rugiente, san Agustín dice que el diablo es un perro rabioso encadenado, san Ignacio le llama el enemigo mortal de nuestra salvación y Jesús dice que el diablo es un asesino desde el principio (Jn 8).  Veamos entonces de qué forma ataca el maligno nuestra vida de oración.

1.  TÁCTICAS DILATORIAS.  Quizás el enemigo le tiente de esta forma: »No hay prisa, déjalo para mañana.  Dios es comprensivo; Dios conoce todos tus pensamientos y tus sentimientos.  Dios no tiene prisa, ¡y tampoco la deberás tenerla tú!

2.  »NO RECES TANTO».  Si el diablo no consigue que usted posponga su tiempo de oración para mañana, le tentará a que rece menos.  En vez de hacer una hora santa, le tentará a que haga media hora; a que deje de asistir a la Santa Misa todos los días.  Le meterá en la cabeza que solo se necesita ir a Misa los domingos.  Y en cuanto a el Rosario, en vez de rezar todo el Rosario, rece solo uno o dos misterios!

3.  DISTRACCIONES DURANTE LA ORACIÓN.  Otra artimaña del enemigo es distraerle cuando este haciendo su oración.  Aveces en vez de pensar en Dios, acabamos pensando en cosas que no tienen sentido, como a qué hora vamos a comer, qué equipo va a avanzar en el ámbito deportivo o nos ponemos a pensar de lo que vamos a hacer este fin de semana.

4.  PERDIENDO EL TIEMPO.  El enemigo implacablemente ataca a quién ha decido entregarse seriamente a la oración.  La Palabra de Dios nos dice:  »Si te has decidido seguir al Señor, prepárate para la batalla.»  El diablo nos puede tentar diciéndonos: »Estás perdiendo el tiempo rezando.  Por qué no mejor haces una obra de caridad.  Recuerde el relato en el Evangelio de Jesús con Marta y su hermana María.  El enemigo nos anima al activismo, a que nos entreguemos a las obras de caridad al grado de convencernos que el trabajo es más importante que la oración, más importante que nuestro diálogo con Nuestro Señor!  Jesús defendió a María quien estaba sentada a sus pies escuchándole – en verdad este es modelo de contemplación.

5.  »NO HAS CAMBIADO, ERES LA MISMA PERSONA».  »Ahora rezas mucho más que antes, pero no has mejorado de como era antes, y más de una persona te lo ha dicho.  Deja esta vida oración y vuelve a lo de antes, a una vida más normal, más cómoda y fácil, como todos tus amigos y la mayoría de tus conocidos.  ¿El diablo le ha tentado de esta forma?

6.  LO AFECTIVO.  El diablo también podría atacarle de esta forma.  En esta tentación, el diablo le hace creer que a pesar que tiene una vida de oración no va avanzando en la vida espiritual.  Y le hace pensar esto por la ausencia de fuertes emociones durante su oración.  Quizás en su primer retiro carismático vivió una fuerte experiencia, pero ahora no siente ese fuego mas bien hay silencio y calma.  Un buen director espiritual o un libro de teología que habla sobre la oración señalará que la eficacia de la oración no depende de lo afectivo sino de nuestra fidelidad a Dios.

7.  NO ESCUCHO LA VOZ DE DIOS, DIOS NO ME ESCUCHA.  Quizás suceda que ha estado estado rezando por una intención por mucho tiempo, quizás hecho novenas, mandas o ha ofrecido Misas, y se le hace que Dios no le escucha.  El diablo quiere convencernos que dejemos de rezar, que nuestras oraciones son en vano, que es una pérdida de tiempo.  El diablo ha convencido a muchos que Dios actual como por arte de magia se tan solo hacemos 2 o 3 oraciones y ya.  Como si Dios actuase como el genio de la lámpara de Aladín, que cumple todos nuestros deseos.  Y tristemente muchos llegan a pensar que si Dios no les concedo lo que piden, entonces Dios no existe.  ¡Muy mal!

8.  DEBIDO A LAS DESGRACIAS PENSAMOS QUE DIOS ESTÁ AUSENTE.  Tal vez usted ha sufrido una desgracia, ya sea económica o la muerte de un ser querido.  Y quizás usted ha llegado a pensar »Cómo puede un Dios tan bueno dejar que esto pase?»  Si Dios es bueno, no hubiese dejado que esto pase.  Pero nuestra salvación podría ser como a Job: «Desnudo salí del vientre de mi madre, y desnudo volveré allí.  El Señor me lo dio y el Señor me lo quitó: ¡bendito sea el nombre del Señor!»

9.  TENTACIONES CONTRA LA PUREZA.  Los santos también fueron tentados contra la pureza – Santa Catalina de Sena, santa Margarita María y san Antonio del desierto.  No subestime las artimañas del enemigo, porque él se hace valer de todo con tal que dejemos poco a poco con nuestra vida de oración o incluso abandonemos la oración por completo.

10.  ¡LA DESESPERANZA!  Quizás el ataque más feroz es cuando el enemigo nos convence que nos rindamos a la desesperanza.  Esta fue la razón por la cual Judas Iscariote cayó.  Si tan solo se hubiese arrepentido, quizás hoy por todo el mundo tendríamos Iglesias con el nombre de »Judas el penitente».  San Pedro en cambio, se arrepintió de su pecado, fue perdonado y llegó a ser un gran santo.  El Espíritu Santo nos anima con esperanza y confianza en la infinita misericordia de Dios.  ¡JESÚS EN TÍ CONFÍO!  

Aferrémonos a la oración como nuestra tabla de salvación, como el mismo aire que nos da vida.  Cuando seamos tentados a dejar la oración, o a orar menos, sigamos el consejo de san Ignacio »agere contra» que significa que hagamos lo opuesto.  Oremos con más fervor y más amor, ¡para así ganar la batalla y llegar a la patria celestial!

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Jul 09 2014

¿CONOCES O EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATOLICA?






¿Conocen su fe católica?  ¿Listos para el reto?  Con pluma en mano, repasemos estas diez preguntas catequéticas. 




LA FORMACIÓN PERMANENTE EN LA FE DE TODO CATÓLICO.  Como en cualquier ámbito, un profesional debe capacitarse y mantenerse al día, a la vanguardia y en continua formación.  Como cristianos católicos y seguidores de Cristo , ¿no deberíamos aplicarnos con mayor esmero al crecimiento de nuestra vida espiritual?  Quizás se pregunte usted ¿por qué tanta urgencia?  Por lo importante que es nuestra alma y nuestra salvación eterna.




Veamos la fuerza con la que lo resume Jesús: »¿De qué le sirve al hombre ganar el mundo entero si pierde su alma?  San Ignacio de Loyola igual con insistencia se lo repetía a Francisco Javier hasta que un día Francisco se rindió y aceptó hacer lo Ejercicios Espirituales que cambiarían su vida en forma radical.  ¡Francisco Javier llegó a ser el más grande misionero en la   historia del mundo!

Empecemos entonces nuestro examen catequético, y veamos como estamos en nuestro conocimiento.  Después de leer cada pregunta, deténgase por un momento y formule su respuesta.  Quizás algunas preguntas le parezcan muy sencillas.  Si es así, gracias a Dios, pero no se estanque, siga creciendo en su vida espiritual.  Compártalo con su familia, amigos y conocidos, incluso con no creyentes, quizás así podrán alguna día llegar a ser creyentes!



La vida espiritual es como escalar montañas.  Al llegar a la cima de una, siempre hay otra montaña más alta que escalar.  En nuestra vida espiritual, debemos también seguir escalando hasta llegar a la montaña sagrada de Dios, ¡el cielo!  ¡Empecemos nuestro asenso!

1.  LOS DIEZ MANDAMIENTOS DE LA LEY DE DIOS.  Enumere en orden los Diez Mandamientos de la ley de Dios.  ¿A quién entrego Dios los mandamientos?  ¿En qué parte de la Biblia encontramos los Diez Mandamientos?



2.  LOS SACRAMENTOS.  ¿Puede nombrar los sacramentos?  ¿Qué sacramentos se pueden recibir sólo un vez?  ¿Cuales sacramentos imprimen una marca indeleble en el alma y dejan en el alma la huella del carácter sacramental?



3.  LOS SANTOS PADRES.  Ahora pasemos a el Papado.  Puede nombrar los últimos diez Papas empezando con nuestro Papa actual y nombrándolos en orden?  ¿Cuál de estos Papas ha tenido el más largo pontificado?  ¿Cual de estos diez Papas ha tenido el pontificado más corto?  Como se llama nuestro Papa actual y cuál es su nombre antes de ser elegido Papa?




4.  LOS EVANGELIOS.  Nombre los Evangelios en orden.  ¡Excelente!  Ahora, sin consultar la Biblia, podría decir cuántos capítulos hay en cada uno de los Evangelios?  Ahora sí, si no sabe, consulte la Biblia y vea cuántos capítulos hay en cada Evangelio.  Por último, ¿qué significa la palabra »Evangelio»?

5.  MARIOLOGÍA.  Sabe cuales son las 4 series del rosario?  Empesando con los »Misterios Gozosos», (Ay, ya di la primera respuesta).  Ahora nombre cada uno de los veinte misterios en orden.  Nuestra Señora sonreirá desde el cielo si saca un »10».  Ahora, un desafío más, ¡rece el Santo Rosario diario!

6.  ¡DOGMAS MARIANOS!  ¿Podría nombrar los cuatro dogmas Marianos que se han proclamado en los 2000 años de la historia de la Iglesia?  Cuál dogma fue el último en proclamarse?  ¿Quién lo proclamó como dogma?  ¿Cuándo lo proclamó dogma?  PISTA:  La Iglesia celebra este dogma justo en la temporada de verano, a mediados del mes de Agosto.  Si saca un »10»,  Nuestra Señora le sonreirá aún más.  ¿Acertó usted?  ¡Quizás Dios le está llamando a ser catequista!

7.  NUESTRO CONOCIMIENTO SOBRE EL ESPÍRITU SANTO.  ¿Cuales son los siete dones del Espíritu Santo?  Según santo Tomás de Aquino, cuál es el más grande de estos siete dones?  ¡Que el Espíritu Santo le inspire y conceda la gracia de buscar y acoger estos preciosos  Dones! 

8.  ESCATOLOGÍA.  Escatología es la rama de la teología que se ocupa de las verdades últimas.  ¿Cuales son?  Una vez que las conozca, medítelas uno o dos minutos cada día.  Esto nos ayuda a rechazar y distanciarnos más del pecado y tener fija la mirada en nuestra salvación eterna.

9.  CRISTOLOGÍA.  Jesús debe ser el centro de nuestra vida y existencia.  San Ignacio, cuando nos presenta la contemplación, nos invita a conocer a Jesús con mayor profundidad, amarlo más y seguirlo más de cerca.  Este es nuestro reto Cristológico.  De cinco nombres o títulos diferentes de Jesús.  Como fuente de referencia, podría consultar los Evangelios.  Quién ama verdaderamente a Jesús, lo llega a conocer más por medio de estos nombres y títulos que el Evangelio nos da.  ¡Estos títulos igual enriquecerán nuestra vida de oración!

10.  ¡LOS ÁNGELES!  Podría nombrar los diferentes coros de ángeles dados por santo Tomás de Aquino, el Doctor Angélico.  Ahora, ¿podría dar los nombres de los tres arcángeles que la Biblia nos da?  Un reto más, ¿puede decir cuál es el significado de el nombre de cada uno de los tres arcángeles?  Estos nombres son de origen Hebreo.  Si no sabe, busque la respuesta.  Así usted puede ser un maestro en cuanto concierne a los ángeles que son sus amigos.  Por cierto, al decir los ángeles, no nos referimos a la ciudad de Los Angeles o al equipo de béisbol que juega en California!


Ha concluido su examen, y estoy seguro, ¡con gran éxito!  Tomemos un paso más.  Esta noche cuando esté alrededor de la mesa disfrutando de la cena, hágale estas preguntas a los miembros de su familia o a su invitado.  Quién salga sobresaliente, aprémiele con un helado.  Quién quede en último lugar, ¡diríjalo a lavar la loza!


Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Jul 02 2014

ORDENAR LO DESORDENADO

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/wp-content/media/sites/3/podcasts/padreescobita_2014-07-01T17_36_17-07_00.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

El padre Ed Broom, OMV (Oblato de la Virgen María), cariñosamente conocido como el Padre Escobita, fue ordenado sacerdote por san Juan Pablo II en 1986. Es asistente del párroco en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens (California). Allí imparte retiros, da los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola. El Padre Broom presenta con regularidad diversos temas en EL SEMBRADOR TV y Radio e organiza e imparte un curso de preparación a los fieles en diversas parroquias de la archidiócesis de Los Ángeles para la Consagración total a Jesús mediante María. Para leer artículos o escuchar audios en inglés o en español, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

Jul 02 2014

CONSEJOS PARA EL CAMINO

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/wp-content/media/sites/3/podcasts/padreescobita_2014-07-01T17_31_22-07_00.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

El padre Ed Broom, OMV (Oblato de la Virgen María), cariñosamente conocido como el Padre Escobita, fue ordenado sacerdote por san Juan Pablo II en 1986. Es asistente del párroco en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens (California). Allí imparte retiros, da los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola. El Padre Broom presenta con regularidad diversos temas en EL SEMBRADOR TV y Radio e organiza e imparte un curso de preparación a los fieles en diversas parroquias de la archidiócesis de Los Ángeles para la Consagración total a Jesús mediante María. Para leer artículos o escuchar audios en inglés o en español, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

Jun 27 2014

LA EUCARISTÍA EL TESORO MÁS GRANDE DEL MUNDO

Los santos amaban locamente a Jesús mientras vivian y ahora que están en el cielo lo aman aún más.  Veamos cómo expresaban su gran amor por la Santísima Eucaristía.  Meditemos estas palabras que expresan su ardiente amor a Jesús.

»La Sagrada Comunión es el camino más seguro y más rápido para llegar al cielo.» (San Pio X)


  • »Si los ángeles pudiesen sentir envidia del hombre, lo estarían por una razón: porque el hombre puede recibir la Santa Comunión.» (San Maximiliano Kolbe)


  • »En un solo día que recibimos la Santa Comunión, damos mayor gloria a Dios que la gloría que podríamos dar a Dios en toda una vida sin ella.» (San Pedro Julian Eymard)


  • »¡Cuánto amo las fiestas de la Iglesia!  En forma única, amo las procesiones en honor al Santísimo Sacramento.  ¡Qué gozo sentí, al poner flores ante los pies de Jesús!  No experimenté mayor gozo que cuando las rosas tocaban el Sagrado Ostensorio.»  (Santa Teresita del Niño Jesús)


  • »Cuando vemos el crucifijo, entendemos cuánto nos amó Jesús hace 2000 años.  Cuando vemos la Sagrada Hostia, entendemos cuánto nos ama Jesús hoy.»  (Beata Madre Teresa de Calcuta)


  • »La Eucaristía nos da fuerza para vivir una vida cristiana y el celo para compartirla con los demás.»  (San Juan Pablo II)


  • »Éste es el Pan de vida eterna que sostiene el alma.» (San Ambrosio)


  • »Entre más te alejes de la Comunión, mayor será la debilidad de tu alma, y acabarás con una peligrosa indiferencia.» (San Juan Bosco)


  • »La Eucaristía es la consumación de toda la vida espiritual.» (Santo Tomás de Aquino)


Veamos ahora cuales son las llaves que abren este cofre de oro, que en su interior contiene un tesoro de gracias infinitas.  Este tesoro y don más grande dado al mundo es: la Santa Misa y la Santa Comunión – ¡el Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad de Jesús!



1.  FE.  Implore a Jesús que le conceda viva fe y mayor fe en este misterio tan sublime de la Santísima Eucaristía.  Con santo Tomás, apóstol, digamos: »Señor mío y Dios mío.»  Recemos también la oración del hombre del Evangelio: »¡Señor, yo creo, pero aumenta mi fe!»


2.  VISITA A JESÚS EUCARISTÍA.  Forme el hábito de visitar a Jesús Eucaristía lo más que pueda.  Así cuando uno muera, Jesús no nos reproche con estas palabras: »¿A quién es que contemplo?» por lo tanto, »Cada vez que vea un templo, me detendré por un momento, para que cuando yo muera, el Señor no diga – »¿A quién es que contemplo?»  Porque quienes son amigos, disfrutan mutuamente de su compañía y les gusta platicar.  Y así deberíamos ser nosotros.  Deberíamos pasar tiempo con Jesús y platicar con Él.

3.  COMUNIÓN ESPIRITUAL.  Tanto san Alfonso María Ligorio como el Papa Benedicto XVI en su documento Sacramentum Caritatis, altamente exhortan a los fieles a que hagan Comuniones Espirituales.  Esta práctica es sencilla y se puede hacer las veces que uno desee.  Podría rezar esta pequeña oración: 


»Creo, Jesús mío, que estáis realmente presente en el Santísimo Sacramento del Altar.  Te amo sobre todas las cosas y deseo recibirte en mi alma.  Pero como ahora no puedo recibirte sacramentado, ven a lo menos espiritualmente a mi corazón.» 


Haga un pausa en silencio para adorar, alabar, amar y agradecer a Jesús quién ha llegado espiritualmente a su alma.  Esta práctica avivará la llama de amor a Jesús Eucaristía.

4.  LEA EL EVANGELIO DE JUAN 6.  Juan 6 está compuesto de tres partes: la multiplicación de los panes, Jesús camina sobre el agua y en la tercera parte san Juan relata el sublime discurso del Pan de Vida – esta tercera parte es una profecía Eucarística.  Jesús promete darnos el Pan de vida y dice con palabras nada equivocas que la salvación inmortal de nuestra alma depende en que comamos Su Cuerpo y bebamos Su Sangre, refiriéndose a que recibamos la Santa Comunión.  ¡Lea y medite este poderoso capítulo del Evangelio de san Juan!



5.  LOS 15 MINUTOS.  Hace años se publicó un librito titulado »Los 15 minutos.»   En esta joya literaria, Jesús habla al lector, animándolo a que entre en un simple pero profundo diálogo con Él.  Porque Jesús quiere ser nuestro mejor amigo.  Jesús quiere y nos desafía a que le abramos el corazón y compartamos las cosas más ocultas de nuestro corazón.  Consiga este pequeño libro y léalo y medítelo ante el Sagrario en donde está Jesús Eucaristía.


6.  HORA SANTA.  Forme el hábito de hacer una Hora Santa diariamente ante el Santísimo Sacramento del Altar.  Si persevera en esta práctica, Jesús transformará su vida.  El gran Siervo de Dios, el arzobispo Fulton J. Sheen, quién fue fiel a su Hora Santa por más de 50 años, decía que su Hora Santa era la HORA DE PODER.

7.  EMBELLECER Y ADORNAR LAS IGLESIAS Y EL SANTÍSIMO SACRAMENTO.  En el Evangelio leemos de una mujer que derramó nardo, un perfume muy costoso, sobre los pies de Jesús y los limpió con su cabello (Lc 7, 36-50)  Fulton Sheen dice que este gesto fue un gesto de amor, y nosotros deberíamos también manifestar nuestro amor y atención en que embellecemos y adornamos nuestras Iglesias y el Sagrario en donde vive Jesús.  Vemos en la vida del santo Cura de Ars, que él vivía una vida de ayuno, sacrificio y penitencia, pero no dudaba en recorrer grandes distancias y gastar grandes cantidades de dinero para comprar las mejores cosas para su pequeño tempo.  ¿Por qué?  Porque Jesús es el Rey de reyes y Señor de señores que desciende del cielo y quien está presente en las manos del sacerdote en la consagración y habita en el Sagrario. »¡Venid adoremos!»

8.  LA SANTA MISA Y LA SANTA COMUNIÓN.  Por supuesto, la acción más grande que podemos realizar es la celebración, participación de la Santa Misa y recibir la Santa Comunión con gran fe, devoción, reverencia pero aún más con asombro y vivo amor.  Si es posible, acuda diariamente a Misa.  Llegue temprano y prepare su interior para la celebración de la Santa Misa.  Presente su propias intenciones al Señor.  Durante la Misa, participe plenamente, activamente y conscientemente.  Cuando comulgue, reciba la Santa Comunión como si fuese su primera Comunión, su única Comunión y su última Comunión.  Cuán agradecidos debemos ser por el gran don de nuestra fe y tan sublime misterio.  Al acabar la Misa, no tenga prisa en salir.  Mas bien quédese allí para dar gracias infinitas a Jesús por tan sublime Don.  La palabra »Eucaristía» significa ACCIÓN DE GRACIAS!  Cuan sublime Don recibimos sin costo alguno.  Jesús nos pide que tengamos una viva fe y que tengamos un corazón que se desborda de amor por Él, ¡el mejor de los amantes!



9.  C.A.S.A.  Recuerde que cuál es la finalidad de la Santa Misa con las siglas C.A.S.A. – »Contrición», »Adoración», »Súplica» y »Acción de gracias».  »C» representa la palabra »contrición».  Debemos tener un corazón contrito, arrepentido y humilde por nuestros muchos pecados.  Una excelente práctica sería ofrecer la Misa y su Santa Comunión en reparación por nuestros pecados, por los pecados de nuestra familia y los pecados del mundo entero.  »A» representa la palabra »adoración».  La finalidad principal de la Santa Misa es adorar a Dios Padre, ofreciendo a la Víctima, Jesús, por el poder del Espíritu Santo.  »S» representa »suplica». En la Misa, debemos rezar con fervor por las necesidades del mundo, la Iglesia, la conversión de los pecadores, por los enfermos, los que están en agonía, por las ánimas del purgatorio, por nuestras propias necesidades y por mucho, mucho más.  »A» representa »acción de gracias».  Todo lo que tenemos, menos nuestro pecado, es un don gratuito de Dios.  Por tal, debemos dar infinitamente gracias a Dios.  Recemos con el salmista: »Demos gracias al Señor porque es bueno, porque es eterna su misericordia.»


10.  MISIONERO EUCARÍSTICO.  Tras la anunciación del ángel a María, y al recibir a Jesús en su inmaculado vientre, María salió presurosa y llevo a Jesús a su prima santa Isabel.  Igual nosotros debemos llevar a Jesús a los demás e igual acercar a otros a Jesús.  De forma concreta, podrías animar a esas ovejas descarriadas a que regresen al rebaño.  Es una triste realidad que el grupo religioso más numeroso en los Estados Unidos y en las Américas son católicos no practicantes – ¡el 75%!  Vea de qué forma, en qué momento, en qué circunstancia puede invitar o animar a una alma a que regrese a la Iglesia.  Esperemos que con esta invitación que usted les haga, esa persona hará una buena confesión y recibirá la Santa Comunión.  El Padre le está esperando con un abrazo amoroso.



Todo esto es posible si tan solo confiamos en Dios y tomamos la iniciativa para acogerlo.  ¡Dios es bueno y amoroso!  ¡Lleve las Buenas Noticias con el mundo entero!


Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 1221
  • 1222
  • 1223
  • 1224
  • 1225
  • …
  • 1476
  • Next Page »

© Copyright 2016 Oblates of the Virgin Mary · All Rights Reserved