Padre Edward Broom, OMV (P.Escobita)

Espiritualidad Católica Ignaciana y Mariana

  • LECTURAS DEL DIA
  • ARTICULOS
  • Audios
  • MINI CATECISMO
  • Videos
  • P. Escobita
    • P. Escobita
    • San Pedro Chanel
  • English

Ago 31 2014

SAN JUAN PABLO II

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/wp-content/media/sites/3/podcasts/padreescobita_2014-08-30T17_35_07-07_00.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

SAN JUAN PABLO II

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

Ago 28 2014

JESÚS EL AMIGO QUE NUNCA FALLA.

En 1986 poco después de recibir el
orden sacerdotal de manos de san Juan Pablo II, llegué a
Buenos Aires Argentina y contemplaba una imagen
del Sagrado Corazón, con llamas de fuego que radiaban de Su corazón.  En ese momento lo que más me cautivó eran las
palabras que estaban escritas en la parte inferior.  Estas palabras eran el lema de mi vida como católico,
sacerdote religioso y como discípulo de Cristo. 
Decía: Jesús el Amigo que nunca falla.

Los nombres y títulos cristológicos de Jesús son muchos:  El Buen Pastor, el Pan de Vida,
el Camino, la Verdad y la Vida, el Alfa y Omega, el Señor, Dios, Salvador,
Redentor, Cordero de Dios, Hijo del Hombre y Hijo de Dios.  Cuando se expone cada uno como un precioso
diamante al sol, por proceso de refracción divisamos un rayo de su
grandeza, su majestad y su hermosura.

Pero hay otro titulo cristológico que
por años me ha cautivado y creo que también llamará a su corazón:  JESÚS MI AMIGO.
El Jueves Santo, Jesús celebraba la
Última Cena en el cenáculo con sus Apóstoles y estaba por dar a la
humanidad los dos más grandes dones– el
Sacramento del orden sacerdotal y la Santísima Eucaristía.  Esa misma noche, Jesús llamó a sus Apóstoles
y a nosotros por este nombre especial e intrañable: ¡les llamó AMIGOS!  Jesús en ese gran momento de su
vida antes de ser crucificado, nos
llamó AMIGOS.

En nuestra fe católica, hay reglas,
preceptos, mandamientos, prohibiciones y decretos, eso no lo podemos negar.  Los Diez Mandamientos son parte integral del
depósito de fe.  Sin embargo, si la
limitamos y pensamos que nuestra fe no es nada más que una seria de
prohibiciones, reglas y preceptos o mandatos que a fuerzas tenemos que seguir,
entonces no hemos entendido nada.  Los
mandamientos son importantes pero hay algo más importante.
  
El catolicismo es un
ENAMORAMIENTO.  Es una relación íntima,
dinámica y creciente  con last res
Divinas Personas, el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.

La segunda Persona de la Santísima
Trinidad es Jesús, el Hijo de Dios que se hizo hombre.  Jesús vino para salvarnos.  Pero Jesús también vino para establecer una
profunda, dinámica y permanente amistad con nosotros.

La Biblia dice que encontrar un
verdadero amigo es encontrar un Tesoro. 
Podriamos incluso decir que es la perla de precio infinito que deberíamos dejar
todo por adquirirla.  Tener una amistad
con Jesús supera cualquier otra  amistad
que pudiéramos tener en el mundo. Como leemos en la imagen del Sagrado Corazón,
Jesús es el Amigo que nunca falla, ni ahora ni en la eternidad.  Los amigos que podamos tener quizás nos
puedan fallar.  Nosotros también le
fallamos a Jesús.  Pero Jesús nunca nos
fallará.

Como punto de motivación, esforcemonos energicamente por observar los Diez Mandamientos.  Porque asi cultivaremos una
amistad dinámica y creciente con Jesús.

El venerable
arzobispo Fulton J. Sheen acuño una de las mejores definiciones
de lo que es el pecado -«Lastimar a aquel que amas».  Es verdad, pecamos cuando faltamos a uno de
los mandamientos.  Pero es más que eso, cuando pecamos gravemente, lastimamos el corazón de
Dios, un Dios que nos amó y nos ama al grado de morir en la cruz por la
humanidad, por mí y por ti.
Si tú fueras la única persona en toda
la creación, Jesús tu Amigo fiel se hubiese hecho hombre sólo por ti, hubiese
predicado, predicado y expulsado demonios sólo por ti, Jesús hubiese sufrido la
agonía en el huerto, su pasión dolorosa, su crucifixion y hubiese derramado
cada gota de su Preciosa Sangre, hubiese sido traspasado por la lanza todo por
TI.  Jesús tu mejor amigo, aceptó sufrir todo por amor a ti.  Jesus quiere ser tu mejor Amigo por toda la eternidad.

Cuando hagamos un examen de
conciencia y repasemos los Diez Mandamientos, demos un nuevo enfoque a nuestra preparacion.  Pecar no es solo quebrantar los Diez Mandamientos, más bien
cuando pecamos herimos a quién nos ama y a quien quiere ser amado por nosotros.

Cuando pecamos decimos NO al amor de
Dios.  Un Dios que está locamente
enamorado de nosotros y quiere ser correspondido. 
Rompemos el corazón de nuestro mejor Amigo.  Pero cuando hacemos una buena confesión, sanan las
heridas del Sagrado Corazón y se restaura la más entrañable amistad.  Esta amistad no terminará con la muerte sino
perdurará por toda la eternidad.

Cuando decimos NO al pecado, decimos
SI al amor de Dios y SI a una profunda amistad con Jesús.
Acéptelo, si el pecado solo fuese quebrantar una serie de normas escritas
en una tabla, nunca dejaríamos a un lado el pecado. 
Pero si vemos el pecado como lo que es, herir a mi mejor Amigo, herir su
Corazón, entonces lo pensíaremos dos veces y rechazaríamos toda tentación.
Que Nuestra Señora y el Buen san Jose
ruegen por nosotros.  María y Jose fueron
quién más amaron a Jesús, tuvieron una profunda amistad con Él en la tierra y
ahora comparten esta amistad por toda la eternidad.

Oremos.  Jesús, José y María, os doy mi corazón y el
alma mía.  Jesús, José y María, haced mi
corazón semejante al vuestro.  Jesús,
José y María, asistidme en mi última agonía. 
Jesús, José y María en vuestras manos encomiendo el alma mía.  Alabemos en cada instante y momento, al
Santísimo y Divinísimo Sacramento.  Jesús
es mi mejor Amigo, hoy, mañana y por toda la eternidad.  Amén.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Ago 27 2014

¿QUE HA PASADO CON EL CUARTO MANDAMIENTO?

Hace unos
cuantos años se desarrolló una escena ante mis ojos que me causó gran asombro y
sufrimeinto.  Vi a un niño de tres años
haciendo un berrinche y dándole patadas a su mamá.  Pero me causó más tristeza ver que la madre no hacía nada para corregirlo.

Intervine rápidamente y lo corregí por haber faltado el respeto a su
madre.  Ahora pregunto – ¿Quién tuvo más
culpa, la madre o el hijo?  Obviamente
los dos.  El niño no debe faltarle el respeto a su madre. 
Pero igual la madre no está libre de culpa, ella no  disciplinó a su hijo.

Me quedé
pensativo y pensé cuál sería el future de ese niño y esa madre.  Si el niño no respeta a su madre
cuando tiene 3 años, ¿cómo le irá cuando sea adolescente o tenga la responsabilidad  de un trabajo y tiene que obedecer normas?  Pienso que le espera un futuro gris. 

SIRÁCIDES 3, 1-18.  Les invito a que lean y mediten este pasaje Bíblico  clave.  Sin duda es uno de los mejores sobre el cuarto Mandamiento.

Cuarto
Mandamiento:  »Honrarás
a tu madre y a tu padre.»

1.  ¡Hijos, oiganme, les habla su padre! Sigan mis consejos y se
salvarán.
 

2.  Porque el Señor quiso que los hijos respetaran a su padre,
estableció la autoridad de la madre sobre sus hijos.
 

3.  El que respeta a su padre obtiene el perdón de sus pecados; 

4.  el que honra a su madre se prepara un tesoro. 

5.  Sus propios hijos serán la alegría del que respeta a su
padre; el día en que le implore, el Señor lo atenderá.
 

6.  El que respeta a su padre tendrá larga vida; el que obedece
al Señor será el consuelo de su madre.
 

7.  Servirá a los que le dieron la vida como si sirviera al
Señor.
 

8.  Actúa así, honra a tu padre de palabra y de hecho, y su
bendición se hará realidad para bien tuyo.
 

9.  Pues la bendición de un padre afirma la casa de sus hijos,
pero la maldición de una madre la destruye hasta los cimientos.
 

10.  No te alegres de la deshonra de tu padre: su vergüenza nunca
será motivo de gloria para ti.
 

11. 
El honor de un hombre depende de la reputación de su padre; cuando una
madre mereció el desprecio, salieron deshonrados sus hijos.
 

12.  Hijo mío, cuida de tu padre cuando llegue a viejo; mientras
viva, no le causes tristeza.
 

13.  Si se debilita su espíritu, aguántalo; no lo desprecies
porque tú te sientes en la plenitud de tus fuerzas.
 

14.  El bien que hayas hecho a tu padre no será
olvidado; se te tomará en cuenta como una reparación de tus pecados.
 

15.  En el momento de la adversidad será un punto a tu favor, y
tus pecados se derretirán como hielo al sol.
 

16.  Abandonar a su padre es como insultar al Señor; el Señor
maldice al que ha sido la desgracia de su madre.
 

Analicemos brevemente estas fuertes palabras bíblicas.  Parece que muchos se han olvidado, ignoran o no entienden este mandamiento.  Creo que todo padre de familia debe leerlas,
meditarlas, asimilarlas, entenderlas e implementarlas en la formación y educación de sus hijos.  Si lo hacen en la familia reinará la paz, harmonía, gozo y tenderán vida
larga y vida eterna. 
Veremos los puntos más sobresalientes de esta Carta Magna que entrona la importancia del amor,
respeto y obediencia de los hijos hacia sus padres y defiende el derecho de los padres.

1.  VIDA
LARGA.  La Palabra de Dios promete a los
hijos vida larga si honran y respetan a sus padres.  Las palabras ‘vida larga’ tiene dos
interpretaciones:  vida larga en la tierra y más importante vida larga en el cielo.

2. 
AUTORIDAD.  Hoy se ha dado una interpretación falsa de la democracia en el seno familiar.  Muchos piensan que dentro del seno familiar todos son iguales y nadie rige.  Claro,
todos son creados a imagen y semajanza de Dios y su fin es el cielo.  Pero decir que todos tienen la misma
autoridad es simplemente falso.  Muchos padres
de familia quieren ser ‘amigazos’ de sus hijos. 
Claro, los padres deben llevarse bien y amar a sus hijos.  Pero intrínsecamente
el papel de los padres hacia sus hijos es distino a la relación entre hermanos o la relación entre amigos.  Los padres tienen autoridad sobre sus
hijos.  El estado no puede usurpar este
derecho de los padres, porque este derecho proviene de Dios.  Dios es el origen de la autoridad de los padres.  Por emplear otro termino, los
padres de familia tienen el derecho innato de mandar a sus hijos, de exigir a
sus hijos y de instruir sobre su conducta.

3.  LA
OBEDIENCIA.  Los padres tienen el derecho
de mando sobre sus hijos y los hijos deben cumplir las órdenes – las ordenes no se
discuten.  Todo empieza en la familia, se expande al mundo-  Si se vive la desobediencia en casa, esta desobediencia se manifestará en el mundo y causará estragos. 
Hay una cuento de un padre que tenía dos hijos que trabajan en el
rancho.  En este rancho habían muchos peligros. 
Uno de ellos eran los osos ferozes.  En una occasion el padre dio esta orden a sus
hijos.  Les dijo que cruzaran el cerro a
caballo pero que le dieran la vuelta al cerro, que no pasaran por encima del
cerro.  Y los hijos obedientes, le dieron vuelta al cerro.  La
obediencia tuvo su recompensa.  ¿Por qué?  Porque en la cima del cerro por donde el
padre les había prohibido pasar les esperaba una manada hambrienta de osos
listos para matarlos y devorarlos.  Esta
historia nos deja muchas moralejas.  Hoy
en día, cuántos niños,
adolescentes y adultos jóvenes no hacen caso a las palabras o consejo de sus padres? 
Cuántos optan
por su propia voluntad en vez de la voluntad de Dios expresada claramente
por medio del cuarto Mandamiento: Honrarás a tu madre y a tu padre.

4.  OBEDECER INMEDIATAMENTE.  Para los padres es muy frustrante la ‘obediencia tardia’ de los hijos.  Los ejemplos son muchos. ‘Saca la basura,’
‘tiende tu cama,’ ‘apaga la televisión,’ ‘Ya es hora de ir a  la escuela.’ 
Los padres dan un sinúmero de órdenes a sus hijos parecidas a
estas.  ¿Y cuál es la respuesta de muchos niños a sus padres? – ‘Sí
mamá, espérame un momento.’ 
Aunque la orden sea fácil, muchos niños la toman ligeramente.  La madre se enfada, se
enoja y se ve obligada a repetirlo varias veces hasta que acaba estallando y
gritándole a sus hijos.

5.  OBEDIENCIA
SIN DISCUSIONES.  Recuerdo que cuando yo era niño mis padres me dijeron que hiciera algo.  Pero con mi poco entendimiento, pensé
que no tienía sentido lo que me pedían. 
Entonces le pregunté a mi padre por qué tienía yo que hacer eso.  Hasta la fecha recuerdo la respuesta de mi padre.  No me dio una
explicación larga o un discurso filosófico,
simplemente me dijo: »¡lo tienes que hacer simplemente porque te lo pido!»  ¡Muy bien dicho!  Los padres de familia no están moralmente obligados de dar a sus hijos una explicación detallada de
todo lo que les piden.  Mas bien, los
niños deben de obedecer a sus padres inmediatamente, con buenos modos y hacer
bien lo que los padres les piden.  Hay un
dicho que dice: “Si vale la pena hacerlo, vale la pena hacer bien.”

Si queremos un ejemplo, veamos a Jesús
nuestro Salvador y Redentor.  Jesús fue
obediente a sus padres – San José y María. 
Jesús fue obediente a su Padre Celestial aceptando su
crucifixión por amor a mí y amor a ti. 
El apóstol san Pablo dice:
»Se despojó de sí mismo tomando condición de siervo haciéndose semejante a los
hombres y apareciendo en su porte como hombre; y se humilló a sí mismo, obedeciendo hasta la muerte y
muerte de cruz.»
Por lo tanto, padres de familia, renueven su amor a
sus hijos como Dios quiere.  Manifiesten
este amor y autoridad que Dios les ha dado enseñando, dirigiendo, dando ordenes, gobernando a sus
hijos y poniendo orden en su vida.  ¡Porque lo que hacen lo hacen por el bien de las almas de sus hijos, el
futuro de nuestra sociedad y la salvación del mundo!

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Ago 27 2014

EL SANTO PADRE

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/wp-content/media/sites/3/podcasts/padreescobita_2014-08-26T23_09_23-07_00.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

El padre Ed Broom, OMV (Oblato de la Virgen María), cariñosamente conocido como el Padre Escobita, fue ordenado sacerdote por san Juan Pablo II en 1986. Es asistente del párroco en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens (California). Allí imparte retiros, da los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola. El Padre Broom presenta con regularidad diversos temas en EL SEMBRADOR TV y Radio e organiza e imparte un curso de preparación a los fieles en diversas parroquias de la archidiócesis de Los Ángeles para la Consagración total a Jesús mediante María. Para leer artículos o escuchar audios en inglés o en español, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

Ago 27 2014

GRUPO – SAN JOSE – COMO HACER LA HORA SANTA

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/wp-content/media/sites/3/podcasts/padreescobita_2014-08-26T23_08_41-07_00.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

GRUPO – SAN JOSE – COMO HACER LA HORA SANTA

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 1200
  • 1201
  • 1202
  • 1203
  • 1204
  • …
  • 1475
  • Next Page »

© Copyright 2016 Oblates of the Virgin Mary · All Rights Reserved