Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | RSS
FELIZ CUMPLEñOS MARIA
Padre Edward Broom, OMV (P.Escobita)
Espiritualidad Católica Ignaciana y Mariana
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | RSS
FELIZ CUMPLEñOS MARIA
1. IMITEMOS A JESÚS, MARÍA Y SAN JOSÉ. Fue en el pequeño pueblo de Nazaret donde Jesús pasó su infancia junto a sus padres, María y José. La relación de Jesús con sus padres terrenales fue de amor y obediencia y con su Padre Celestial fue de amor y oración. Jesús también trabajó, y trabajó duro en el oficio de carpintero. Jesús, María y José son nuestros modelos y debemos imitarlos en la forma que desempeñamos nuestro trabajo y en nuestra entrega. La Sagrada Familia trabajó con orden, esmero y dedicación – hicieron todo para la mayor gloria de Dios. Ésta debería ser nuestra ética laboral.
2. CARIDAD CON EL PRÓJIMO. El trabajo bien hecho puede ser una obra de amor hacia el prójimo. Una ama de casa que pasa largas horas en la cocina preparando los alimentos para su familia o haciendo el quehacer de la casa trabaja duro. Pero este mismo trabajo puede convertirse en una obra de caridad hacia el prójimo. San Pablo nos exhorta a que obremos con pureza de intención: ‟En todo caso, lo mismo si comen, que si beben, que si hacen cualquier otra … beban, o que hagan cualquier otra cosa, háganlo todo para la gloria de Dios”
5. EL BUEN EJEMPLO. Solemos seguir el ejemplo de otros, ya sea el buen ejemplo o el malo. Hay un dicho que dice: ‟El ejemplo arrastra.” Me acuerdo que cuando era niño, odiaba el día sábado. ¿Por qué? Porque mi padre nos hacia trabajar muy duro a mi y a mis hermanos. Nosotros sus hijos trabajábamos duro pero también veíamos el ejemplo de nuestro padre. Y viéndolo bien y con toda sinceridad, él trabajaba más duro que todos nosotros. Es decir, ¡su ética sobre el trabajo la predicaba no con palabras sino con su poderoso ejemplo!
Podemos tomar el ‟caminito” de santa Teresita para llegar a la santidad. Porque la santidad no depende en fenómenos extraordinarios sino en la intensidad del amor que acompaña la obra.
O sea, el secreto de la santidad se basa en «hacer de manera extraordinaria las cosas
más ordinarias.» ¡Este es el secreto! Santa Teresita solía decir:‟Recoger una paja o un alfiler por amor a Dios y salvar un alma.” Meramente, el acto de recoger un alfiler no es gran cosa. Pero si se hace con la intención de agradar a Dios y pureza de intención entonces ante los ojos de Dios tiene un valor infinito.
La mayoría de nosotros no estamos involucrados en empresas monumentales o iniciativas gigantescas que saldrán en la portada de los diarios. Mas bien, hacemos cosas ordinarias todos los días. Pero estas mismas cosas pueden tener un valor infinito si tan solo las ofrecemos a Dios.
UNA AMA DE CASA. Generalmente no llegamos a saber de los quehaceres de una ama de casa en el noticiero de las 6:00. Su rutina gloriosa y quehaceres cotidianos son: barrer, trapear, sacar la basura, ir por el mandado, preparar o servir los alimentos y limpiar la loza después la cena. Pero para quién lo hace quejándose y con el ceño fruncido, su trabajo no tiene mérito ante Dios, más bien se reduce a nada.
Ahora, si al despertar ella hace su ofrecimiento del día y ofrece todo a Jesús por medio del Inmaculado Corazón de María entonces todo lo que hace será agradable a Dios. Su trabajo la santificará, santificará a su familia, se salvarán almas y su trabajo tendrá gran valor.
Dos cosas son necesarias para que el trabajo cotidiano tenga este valor infinito. Primero, hagamos todo por medio de la poderosa intercesión de María quien es la ‟Obra Maestra de la creación” y segundo, unamos nuestras obras al Santo Sacrificio de la Misa.
Lo mismo sucede con nosotros. La manzana magullada son nuestros obras. Todo lo que hacemos por bueno que sea, lo contaminamos con nuestro orgullo, nuestro amor propio y nuestro egoísmo. Pero, si entregamos todo nuestro ser y nuestras obras a Jesús por manos de la Reina, entonces el Jesús el Rey de reyes y Señor de señores no lo rechazará. María enoblece y santifica hasta las cosas más pequeñas.
Ahora, ¿cómo podemos aplicar este principio de lo místico a lo práctico? ¡No es difícil ! Cuando vayamos a Misa, lleguemos por lo menos 15 minutos antes de que comienzo.
La clave es colocar todo sobre el altar antes de que comience la Santa Misa. Ofrezcamos todo nuestro ser, todo lo que somos, todo lo que hacemos al Padre Eterno. No desperdiciemos ni un solo instante, entreguemos a nuestra familia y a nuestros seres queridos porque Jesús así lo desea. Para Jesús todo es importante, nada pasa desapercibido. Él conoce cuantos cabellos tenemos en la cabeza. Es verdad, Jesús cuida de todo el mundo, ¡pero Jesús cuida especialmente de TI!
Así, en el Santo Sacrificio de la Misa, especialmente en la Consagración del Cuerpo y Sangre de Cristo, hemos colocado todo sobre el altar, y cuando el sacerdote eleva la Hostia al trono de Dios, nos eleva también a nosotros. El Padre Eterno nos ve por medio de su Hijo amado en quien tiene todas sus complacencias. ¡Y el Padre Eterno no negará nada a su HIJO!
Pero el momento en que recibimos la Santa Comunión es el momento más importante. Es en ese momento que recibimos a Jesús en el fondo de nuestra alma. Si comulgamos con la debida disposición interior y un corazón lleno de amor por Jesús recibiremos una abundancia de gracias. Las cosas pequeñas que hacemos tendrán un valor infinito porque se las hemos ofrecido al Padre Eterno mediante el Corazón amoroso de Jesús.
Aprendamos el arte de la santidad. No se trata de grandes obras sino de la pureza de la intención que las acompaña. Ofrezcamos a Dios todo nuestro ser mediante el puro e Inmaculado corazón de María y Jesús la Víctima sin mancha que se ofrece a Dios en el Santo Sacrificio de la Misa.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | RSS
MISA – EL SIGNIFICADO REAL DEL SUFRIMIENTO – 2