Padre Edward Broom, OMV (P.Escobita)

Espiritualidad Católica Ignaciana y Mariana

  • LECTURAS DEL DIA
  • ARTICULOS
  • Audios
  • MINI CATECISMO
  • Videos
  • P. Escobita
    • P. Escobita
    • San Pedro Chanel
  • English

May 15 2022

LECTURAS DEL DIA | 15 DE MAYO 2022

Quinto Domingo de Pascua.

«Para cosas más grandes has nacido». (Ven. Madre Luisita)

DOMINGO 15 DE MAYO Jn 13, 31-33a, 34-35 «Os doy un mandamiento nuevo: amaos los unos a los otros. Como yo os he amado, así debéis amaros también vosotros. Así es como todos sabrán que sois mis discípulos, si os tenéis amor unos a otros».

El amor genuino se expresa de manera sencilla. Tomemos como modelo a un antiguo seguidor de los apóstoles y del Santo; José era un levita de Chipre al que los apóstoles rebautizaron con el nombre de Bernabé, que significa «hijo del dar ánimo». Si vivimos fielmente las sugerencias del P. Ed cada día, no sólo elevaremos a los demás, sino que nos convertiremos en personas más alegres.

¡LLEVANDO LA ALEGRÍA DE CRISTO A LOS DEMÁS! Por el P. Ed Broom, OMV

La tristeza, la depresión, las quejas y los chismes, la ira y la amargura, la desesperación en la vida, todo esto caracteriza el ambiente de los lugares de trabajo, las oficinas, las empresas, e incluso muchos hogares.   

Santo Tomás de Aquino hace una afirmación un tanto obvia y es la siguiente: todos están llamados a la felicidad. Todos en el mundo, independientemente de la época, el lugar y la cultura, tienen un gran deseo de ser felices.

¿Por qué entonces, como se mencionó al principio de este artículo, tantas y tantas personas son todo menos felices? La respuesta es la siguiente: buscan la felicidad en los lugares equivocados. Un pez colocado en lo alto de un edificio, un pájaro sumergido en el agua, un gato colocado en compañía de un perro… ¡todos están simplemente en el lugar equivocado! 

Del mismo modo, la persona humana que busca la felicidad en el casino, en el vino y el whisky, en los placeres de la carne referidos a la promiscuidad sexual, la pornografía y el libertinaje, por no hablar de las drogas y el exceso de comida, ninguno de ellos puede producir la verdadera felicidad. De hecho, todo lo anterior puede producir un placer transitorio o efímero, pero no la verdadera felicidad, ni la verdadera alegría. El placer se puede comprar con dinero y depende de estímulos externos. Mientras que la verdadera felicidad viene del interior; la verdadera felicidad viene de Dios; la verdadera felicidad se encuentra en una relación íntima, mejor dicho, de amistad con Dios. La verdadera felicidad viene de la unión con Dios Espíritu Santo que nos da tanto sus dones como sus frutos; uno de estos frutos es la ALEGRÍA, ¡muy parecida a la FELICIDAD! 

San Agustín, que buscaba la felicidad en el placer (adicción sexual hasta los 31 años), después de su conversión, en su clásico Confesiones escribió esta línea inmortal «Oh Dios, tú has hecho nuestros corazones para ti y nuestros corazones están inquietos hasta que descansan en ti». La verdadera felicidad sólo puede encontrarse en Dios, en una relación profunda, personal y dinámica con El.

Por lo tanto, habiendo encontrado a Dios de manera profunda y personal en nuestras vidas, nos corresponde compartir esta alegría con los demás. El documento del Papa Francisco resume nuestro tema central: La alegría del Evangelio. Aquellos que han entendido el mensaje del Evangelio, que en realidad significa Buena Noticia, no deben guardar esta alegre Buena Noticia para sí mismos, sino ser ardientes y celosos en compartirla con los demás. Siendo así, nos gustaría ofrecer diez formas sencillas de compartir la alegría del Evangelio, la alegría de la unión con el Señor Jesús y el Espíritu Santo, con un mundo enfadado, deprimido e incluso desesperado.

1. SONRISA.  Sonríe a la persona enfadada. Uno de los signos más claros de la unión con Dios es la alegría que irradia una SONRISA. Muchas cosas son contagiosas y eso incluye una sonrisa; ¡pruébalo y verás sus efectos! Una de las señas de identidad de la Santa Madre Teresa de Calcuta y de la Orden que fundó, las Misioneras de la Caridad, era la sonrisa en el rostro de esta santa, ¡así como de sus Hermanas!

2. ¡ESTOY REZANDO POR TI!  Al toparse con una persona malhumorada y triste, por qué no decirle «¡Yo rezo por ti!». Incluso podrías añadir: «¡Sabes que Dios te quiere como alguien precioso a sus ojos!». Quién sabe, ¡quizá esta persona no haya escuchado estas palabras en toda su vida!

3. ABRE LA PUERTA.  Al entrar en algún edificio, ¡toma la iniciativa de abrir la puerta a la persona que llega a la misma hora y en el mismo lugar que tú! ¡Esto es simbólico! Estás deseando que un día Dios te abra la puerta del cielo, así como a esa persona. Jesús presta toda su atención incluso a los detalles más pequeños. Él dijo: «Os digo que el que dé aunque sea un vaso de agua fría a uno de estos pequeños no se quedará sin su recompensa». (Mt 10,42)

4. AMABILIDAD.  Intenta ser amable tanto en las palabras como en los gestos. Lo contrario de la amabilidad es la mezquindad. Todos sabemos lo que es. Cuando alguien nos dice una palabra mezquina, es como si nos hubiera picado una avispa con esas palabras; el veneno se queda con nosotros. La bondad es exactamente lo contrario; es como un bálsamo suave y curativo que unge nuestra alma. Lee el libro del padre Lovasik titulado KINDNESS.

5. UNA MIRADA AMABLE.  Incluso algo tan sencillo como una mirada amable puede ser muy consolador para alguien con el corazón herido. Las palabras pueden ser alentadoras, pero lo mismo puede decirse de una mirada cariñosa y alentadora. ¡Cuántos atletas han superado sus límites físicos porque había alguna persona que les animaba con una mirada alentadora!

6. DAR UNA ESTAMPA.  Regalar una estampa de Jesús, María, los ángeles o uno de los santos puede servir como recordatorio concreto de que en medio de la soledad y las noches oscuras que todos debemos atravesar, en realidad nunca estamos solos, sino que Dios y los ángeles y santos están presentes para nosotros. Los pequeños recordatorios pueden tener un gran impacto en la vida de los caídos y deprimidos. Dios está cerca de los que tienen el corazón roto.

7. ¡DAR UN PASEO Y HABLAR!  Tal vez haya un miembro de la familia que esté pasando por una depresión -puede ser su hijo adolescente-. ¿Por qué no le invitas a dar un paseo de media hora por la naturaleza? La exposición a los árboles y sus hojas multicolores, el sonido de un coro de pájaros entonando sus cantos de alabanza al Creador, la suave brisa acariciando tu cara, el sol brillante y cálido, una fuente de consuelo y curación, el olor fresco de la hierba cortada, el cielo azul -realmente el manto de María- ¡todo esto puede servir para levantar la nube de la depresión e irradiar alegría y felicidad! 

8. HABLAR DURANTE EL PASEO.  Durante el transcurso de un paseo por la naturaleza, entable una conversación con esa persona -quizá su hijo adolescente-. Empiece destacando las buenas cualidades con las que Dios le ha dotado. Hay muchas, pero puede que él no sea consciente de ellas. Es usted quien debe resaltarlas y animarle a cultivarlas. Estos 30 minutos, expuestos a la belleza de la creación que proviene de Dios, que es la belleza misma, así como una conversación alentadora, ¡pueden cambiar la marea de la depresión por una esperanza y felicidad renovadas! ¡Pruébalo y verás!

9. ¡¡¡BROMEA!!!  Cuando te encuentres con un individuo con cara triste y sin alegría -y hay muchos por ahí- ¡cuenta una historia o un chiste honesto, limpio y con humor! El gran orador, el Venerable Fulton J. Sheen, solía empezar sus conferencias o charlas no con un chiste, sino con tres. Esto disponía a la audiencia para el resto de su charla. Tal vez puedas comprar un libro de chistes bueno y limpio -y subrayo LIMPIO- y empezar a aprender algunos para animar la vida de los tristes y los deprimidos. ¡A todos nos gusta un chiste o una anécdota humorística bien contada y oportuna!

10. MARÍA, NUESTRA SEÑORA: ¡CAUSA DE NUESTRA ALEGRÍA!  En las letanías de la Santísima Virgen María, una de las frases cortas a propósito de nuestro tema es «María, causa de nuestra alegría, ruega por nosotros». Consta en la vida de Santa Teresita de Lisieux, conocida como «La Florecilla», que cuando padecía una enfermedad muy dolorosa, se volvió para mirar una estatua de la Virgen y María le sonrió. Al instante, Teresa se curó de su dolencia. Por lo tanto, en conclusión, ofrezcamos fervientes oraciones a María, Causa de nuestra alegría, por muchos de nuestros hermanos y hermanas que están sufriendo una depresión aguda de una u otra forma. Que, por intercesión de María, los tristes y deprimidos reconozcan que la verdadera felicidad sólo se encuentra en la unión con Dios. La Virgen lo enseña al mundo en su cántico de alabanza que llamamos el MAGNIFICAT: «Mi alma engrandece al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador…».  Como María, ¡miremos al Señor y estemos radiantes de alegría! E invitemos a los demás a hacerlo también.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by dvillanueva · Categorized: LECTURAS DEL DIA

May 14 2022

LECTURAS DEL DIA | 14 DE MAYO 2022

Sábado de la Cuarta Semana de Pascua.

«Para cosas más grandes has nacido». (Ven. Madre Luisita)

SÁBADO, 14 de mayo Jn 15, 9-17 Jesús dijo: «Os he dicho esto para que mi alegría esté en vosotros y vuestra alegría sea completa. Este es mi mandamiento: amaos los unos a los otros como yo os amo».

María es la Inmaculada Concepción, es decir, concebida sin la mancha del pecado original con la que todos nacemos. María es la que no tiene pecado. Sin embargo, María nos ama, como nos ama su Hijo. Así como estuvimos en el Sagrado Corazón de Jesús mientras colgaba de la cruz, estuvimos en el Inmaculado Corazón de María mientras ella estaba bajo la cruz. Todo el sufrimiento que Jesús soportó en su cuerpo en la cruz, María lo soportó en su corazón por amor a nosotros y a nuestra salvación. 

MARÍA ES VERDADERAMENTE NUESTRA MADRE AMANTE por el P. Ed Broom, OMV

Santa Teresa de Lisieux, una joven santa carmelita que murió a la tierna edad de 24 años, amaba mucho a la Santísima Virgen María y se sabe que dijo: «Es cierto que la Virgen es Reina del Cielo y de la tierra, pero al mismo tiempo es más Madre que Reina». Este es el maravilloso tema que queremos tratar en esta breve exposición sobre la Santísima Virgen María, «Obra maestra de la creación de Dios». (San Luis de Montfort)

MARÍA COMO MADRE  En realidad, se puede afirmar que María es la Madre de Dios. María es también la Madre de la Iglesia, que es el Cuerpo Místico de Cristo. Pero lo más importante para todos y cada uno de nosotros es que María es nuestra propia Madre amorosa.

TÍTULOS Y PRIVILEGIOS DE MARÍA  María tiene muchos títulos, por ejemplo, Rosa Mística, Torre de David, Torre de Marfil, Arca de la Alianza, Virgen Purísima, Virgen Santísima, Puerta del Cielo, Estrella de la Mañana, y muchos otros títulos poéticos, místicos y bíblicos. Sin embargo, de todos los títulos y privilegios que se le pueden dar a María, el más grande de todos es éste: ¡MARÍA ES LA MADRE DE DIOS!

DOGMAS MARIANAS.  Hasta ahora, la Iglesia ha declarado oficialmente cuatro dogmas marianos, una verdad revelada por Dios a través de la Iglesia que debe ser aceptada. Son: La Inmaculada Concepción de María, la Maternidad Divina de María, la Virginidad Perpetua de María y, finalmente, la Asunción de María al cielo. De estos sublimes privilegios marianos o dogmas marianos, el más grande y sublime es la Divina Maternidad de María, que significa que María fue elegida por Dios para ser su Madre; María es verdaderamente la Madre de Dios. Esto lo celebramos cada año en Navidad, así como para iniciar el Año Nuevo el 1 de enero.

MARÍA COMO MADRE: EL PAPEL DE UNA MADRE:  En el plano natural, una madre tiene estas cualidades básicas. En primer lugar, la naturaleza de una madre es dar a luz o dar vida al hijo que ha criado en su vientre. En segundo lugar, una madre nutre al niño primero dentro de su vientre, y luego como su pequeño hijo. En tercer lugar, la madre se preocupa de vestir a su hijo para protegerlo del frío y de las enfermedades. En cuarto lugar, una madre siempre está atenta para proteger a su hijo del peligro y de la posibilidad de que se haga daño. En quinto lugar, la madre se esfuerza por educar a su hijo de muchas maneras: física, intelectual, moral y espiritualmente. Sexto, una madre cura las heridas de su hijo cuando se ha caído y se ha raspado la rodilla, besando la herida para que se cure rápidamente. En séptimo lugar, una madre escucha a su hijo siempre que quiera abrirse y expresar lo que hay en el fondo de su corazón. En octavo lugar, una madre tiene el valor de corregir a su hijo cuando éste ha cometido algún error o se mueve en una dirección peligrosa. En noveno lugar, una verdadera madre reconforta a su hijo con su calor, su ternura, su preocupación, su compasión y su cuidado amoroso. Décima y última, la nota más importante y característica de una auténtica madre es que ama a su hijo. Es un amor sin límites, independientemente de dónde esté el niño y de lo que haya hecho: ¡su amor es tan vasto como el océano! Todas estas cualidades maternas pueden atribuirse a María, nuestra Madre, en un plano más elevado y sublime. Veamos ahora estos atributos maternales y apliquémoslos a María como nuestra Madre Celestial. De nuevo, en palabras de Santa Teresa: «Es cierto que Nuestra Señora es Reina del Cielo y de la tierra, pero al mismo tiempo es más Madre que Reina.» 

1. MARÍA COMO MADRE DA LA VIDA  

María es la llena de gracia desde el mismo momento de su Inmaculada Concepción en el seno de su madre, Santa Ana. La gracia es la vida sobrenatural del alma. María ruega por nosotros para que alcancemos la gracia a partir de nuestro Bautismo; ruega por nosotros para que esta gracia crezca y abunde durante toda nuestra vida; finalmente, ruega por nosotros para que tengamos la gracia de todas las gracias, que es morir en estado de gracia, para que nos salvemos por toda la eternidad. ¡María, Madre mía, alcánzame la vida y la vida en abundancia!

2. MARÍA COMO MADRE ALIMENTA NUESTRA VIDA ESPIRITUAL 

A través de una ferviente vida de oración en la que hablamos a menudo y con confianza a María, nuestra amorosa Madre, ella nos alcanza el crecimiento de nuestra vida espiritual. Una vez más, María, la llena de gracia, alcanza para nosotros percepciones especiales en nuestro intelecto y toques de gracia en nuestra alma, para que crezcamos y florezcamos como un árbol sano que crece junto a un arroyo abundante y caudaloso.

3. MARÍA COMO MADRE NOS AYUDA A VESTIRNOS  

Adán y Eva, después de cometer el Pecado Original, reconocieron su desnudez. En el plano espiritual, cuando somos imbuidos de la gracia santificante por el Bautismo, somos revestidos espiritualmente con el más exquisito vestido. María como Madre reza por nosotros para que estemos siempre revestidos de este vestido de gracia, y si lo perdemos por el pecado mortal, María como Madre reza por nosotros para que recuperemos la gracia rápidamente a través de una buena Confesión Sacramental.

4. MARÍA COMO MADRE VELA POR SUS HIJOS PARA PROTEGERLOS

María como Madre es muy consciente de los muchos peligros a los que están expuestos sus hijos desde dentro y desde fuera. El demonio, la carne y el mundo persiguen constantemente nuestra atención, así como nuestra alma. María como Madre tiene su ojo cuidadoso, atento y vigilante que nos mira con amor, y nos advierte por medio de la gracia y de las inspiraciones de los peligros que nos acechan.

5. MARÍA COMO MADRE NOS EDUCA.  

Como una buena madre se esfuerza por dar una buena educación a sus hijos, así lo hace María. El Padre Robert Fox, un verdadero experto en Nuestra Señora, especialmente en Nuestra Señora de Fátima, señaló que Nuestra Señora de Fátima vino de una manera muy especial como ¡¡¡Maestra!!! Las palabras y los mensajes de Nuestra Señora de Fátima resultan ser una magnífica y excelente enseñanza, un excelente catecismo, una clara y conmovedora señalización sobre cómo llegar a lo más importante: nuestra salvación eterna. Jesús y María son los mejores Maestros; ¡escuchémoslos y obedezcamos sus consejos!

6. MARÍA COMO MADRE CURA A SUS HIJOS HERIDOS  

Si un niño se cae de la bicicleta en un charco de barro y se corta la rodilla, su madre es la primera que corre a socorrerlo. Sacar al niño del barro, besarlo, abrazarlo, limpiarlo y cambiarlo de ropa, vendar su herida y, finalmente, darle chocolate caliente, son gestos de una madre amorosa. Cuando estamos heridos, la Madre María viene a nosotros diciendo palabras de sabiduría: No te preocupes… Yo estoy aquí para curarte. Debemos llevar nuestras heridas abiertas tanto a Jesús, el Sanador Herido, como a María, la Madre de Jesús el Sanador Herido.

7. MARÍA COMO MADRE NOS ESCUCHA  

Una verdadera madre está dispuesta a escuchar lo que hay en el corazón de su hijo. En un plano mucho más elevado, María como Madre nuestra está siempre dispuesta a escucharnos, a responder a nuestros problemas, a ayudarnos en nuestras necesidades. La belleza de María como ESCUCHADORA es el hecho simple pero reconfortante de que María nunca está demasiado cansada, ocupada, o absorbida en su misma y sus ocupaciones para escucharnos siempre que queramos hablar con ella. Deberíamos acostumbrarnos a hablar con María tan a menudo como nuestro corazón lo desee. Los oídos de María están siempre atentos a las súplicas de sus hijos. Además, María no sólo nos escucha con sus oídos, sino también con su Corazón Inmaculado, ¡y nos comprende perfectamente!

8. MARÍA COMO MADRE CORRIGE A SUS HIJOS DESCARRIADOS.  

Una madre amorosa no es tímida ni tarda en corregir a un hijo descarriado. Si hay un lobo hambriento que merodea fuera, la madre mantendrá a su hijo dentro y cerrará la puerta con llave, especialmente si ese niño es curioso y tiende a vagar. La corrección fraterna es, en efecto, una dimensión de la virtud teologal de la caridad, que Santo Tomás de Aquino define como: «La caridad es querer el bien del otro». Un ejemplo de María corrigiendo a sus hijos está, de nuevo, en los mensajes de Fátima. La Madre María advirtió que la mayoría de las almas se pierden por los pecados de la carne, y que muchas almas se pierden por la falta de oración y sacrificio. Con suavidad pero con firmeza, María como Madre nos exhorta a nosotros, sus hijos, a intensificar nuestra vida de oración, a estar dispuestos a vivir una vida más sacrificada y a esforzarnos por vivir una vida de mayor pureza. Esto nos recuerda las palabras de Jesús en el Sermón de la Montaña: «Bienaventurados los puros de corazón, porque ellos verán a Dios». (Mt. 5:8)

9. MARÍA COMO MADRE CONSUELA A SUS HIJOS  

En medio de los muchos sufrimientos, pruebas, tribulaciones, aflicciones y contratiempos de esta corta vida en la tierra, que no es más que una breve peregrinación por la carretera del cielo, la Virgen, como Madre amorosa, desea ardientemente consolarnos. Entre los muchos títulos consoladores de María está el de Nuestra Señora de la Consolación. Además, la oración mariana que rezamos para concluir el santísimo Rosario de la Virgen María es la del SALUDO A LA REINA. Esta oración consoladora comienza con estas palabras: Salve Santa Reina, Madre de la Misericordia, nuestra vida, nuestra dulzura y nuestra esperanza. Sin duda, estas pocas palabras son como un suave rocío que desciende sobre el desierto seco y reseco de nuestra alma. En efecto, en las penas, las tristezas y los fracasos que todos experimentamos en la vida, que es un valle de lágrimas, debemos correr a María como nuestra Madre para que nos consuele. Ella vendrá rápidamente a calmar nuestras penas con el consuelo y la consolación de su corazón amoroso.

10. ¡MARÍA COMO MADRE NOS AMA DE VERDAD, Y NOS AMA INTENSAMENTE!  

Una madre natural ama a sus hijos. Sin embargo, el amor humano tiene límites y a menudo se desvanece, decae e incluso puede enfriarse. Esta es la realidad. No es así en el caso de la Madre María. El amor del purísimo e Inmaculado Corazón de María nunca decae, ni disminuye, ni se enfría. Es un amor constante, intenso y fiel. María, como Madre, nos ama independientemente de dónde estemos, de lo que hayamos hecho y de lo que hayamos dejado de hacer. Su amor por nosotros es purísimo y perfecto. Posiblemente, la mejor manera de comprender en cierta medida el amor que la Madre María nos tiene a ti y a mí, sería meditando las palabras del Doctor de la Gracia, el gran San Agustín: «Si juntaras todo el amor, de todas las madres, de todos los tiempos y lugares, el amor que María tiene por ti es mucho mayor». En otras palabras, ¡es imposible comprender el amor inexpresable, sublime e inefable que María, como Madre, tiene por ti!

En conclusión, esperamos y rezamos para que a partir de ahora experimentes el extraordinario poder de la presencia de María en tu vida, muy especialmente como tu Madre Celestial. Como Madre, ella alcanzará la vida y la vida en abundancia para ti. Como Madre, alimentará y fortalecerá tu vida espiritual. Como Madre, te revestirá con el manto real de la gracia santificante. Como Madre atenta, tiene sus ojos amorosos fijos en ti en todo momento. Como buena Madre, te ayudará a ser educado en el Evangelio, la Buena Nueva de la salvación que enseñó Jesús, su Hijo. ¿Herido? María es también conocida como la Salud de los enfermos, y como Jesús, intercederá como Médico, y te traerá la curación. Nunca demasiado ocupada, María como Madre te prestará un oído atento; es la mejor de las oyentes. Si eres una oveja descarriada del redil, María, como Madre del Buen Pastor, y consciente de la presencia y el peligro de los lobos, te devolverá al redil. En medio de las penas y fracasos de la vida, María es «tu vida, tu dulzura y tu esperanza». (Del Ave Santa Reina) Finalmente, María como Madre te ama intensamente con su Corazón Inmaculado y desea que un día estés con ella para siempre en el cielo para alabar, al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo por toda la eternidad. Amén.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by dvillanueva · Categorized: LECTURAS DEL DIA

May 13 2022

LECTURAS DEL DIA | 13 DE MAYO 2022

VIERNES de la Cuarta Semana de Pascua.

«Para cosas más grandes has nacido». (Ven. Madre Luisita)

VIERNES, 13 de mayo Jn 14, 1-6 Jesús dijo: «Yo soy el camino, la verdad y la vida. Nadie viene al Padre sino por mí».

FIESTA DE NUESTRA SEÑORA DE FATIMA ¡VEINTE PUNTOS QUE DEBES CONOCER SOBRE FATIMA! Por el Padre Ed Broom, OMV

Al conmemorar las apariciones de Nuestra Señora de Fátima a los tres niños pastores -Lucía, Francisco y Jacinta- queremos presentar en este artículo veinte puntos que debemos conocer sobre este importante acontecimiento. Os invitamos también a meditar, es decir, a rezar sobre estos puntos. Luego, imploramos a todos los grandes amantes de Jesús, María, San José, Santa Jacinta y San Francisco que se conviertan en apóstoles del mensaje de Fátima. En resumen, el mensaje de Fátima es un resumen simple pero muy profundo de algunos de los mensajes más importantes de la Biblia, de algunos de los puntos más importantes del Evangelio, de algunas de las enseñanzas más destacadas del más grande Maestro, el Señor Jesucristo.

Por lo tanto, sumerjámonos profundamente en esta tremenda mina de oro espiritual de sabiduría que está contenida en el Corazón Inmaculado de María, Nuestra Señora de Fátima, también conocida como Nuestra Señora del Rosario. Estos breves puntos de meditación son para ti, y para que los compartas con tus seres queridos, ¡para la salvación de tu alma inmortal y la de ellos! 

1. NÚMERO DE APARICIONES.  En 1917, Nuestra Señora de Fátima se apareció seis veces a Lucía de los Santos (10 años), y a Francisco (9 años) y Jacinta (7 años) Marto. Francisco y Jacinta eran hermanos; Lucía era su prima mayor, de apellido Los Santos.

2. EL NÚMERO 13.  La Virgen se aparecía el día 13 de cada mes. Muy curioso. Muchos consideran que el número 13 da mala suerte. Incluso los ascensores de los edificios altos pasan del piso 12 al 14, eliminando el 13, porque muchos tienen el temor de que al vivir, aunque sea temporalmente, en el piso 13 la mala suerte les visite. La Virgen se apareció el día 13 del mes para disipar este mito. No existe un número malo o una serie de números malos. En realidad nada ocurre por casualidad, sino que todo es guiado misteriosa pero firmemente por la mano amorosa y providencial de Dios; a esto lo llamamos «Divina Providencia». 

3. ÁNGELES.  Antes de que la Virgen se apareciera a los niños en 1917, el Ángel de la Guarda de Portugal se apareció a los niños tres veces, preparando el camino para la aparición de la Virgen. Así, la realidad de los ÁNGELES tiene un papel destacado en el mensaje de Fátima.               

4. LA MISA Y LA EUCARISTÍA.  En realidad, la tercera y última aparición del ángel a los tres niños llevó consigo uno de los elementos más extraordinarios de las revelaciones y apariciones privadas aprobadas. Era éste: el ángel se apareció y suspendió en el aire la Hostia y el Cáliz. La Hostia, por supuesto, es el Cuerpo de Cristo; en el Cáliz está la Sangre de Cristo. El ángel ordenó a los niños que recibieran. Lucía recibió la Hostia y Jacinta y Francisco recibieron del Cáliz, pues el Cáliz simboliza el sufrimiento. Tanto Jacinta como Francisco, poco después de las apariciones, sufrirían mucho y morirían para ser llevados al cielo. Que aumentemos nuestra fe, amor y devoción por la Santísima Eucaristía y tengamos verdadera hambre de la Santa Comunión, incluso diaria: «Danos hoy nuestro pan de cada día…» (El Padre Nuestro)

5. LA GUERRA Y EL SUFRIMIENTO Y NUESTRA SEÑORA  Estas apariciones tuvieron lugar en el mundo durante un período de intenso sufrimiento y derramamiento de sangre: la Primera Guerra Mundial. La Virgen dijo claramente que la guerra era una consecuencia del pecado. Además, afirmó con tristeza que si la gente seguía pecando, estallaría una guerra peor. Todos sabemos lo que ocurrió cerca de veinte años después: la segunda guerra mundial, que provocó un derramamiento de sangre aún mayor que el de la primera guerra mundial. ¡Que la Virgen y Jesús nos ayuden a dejar de pecar para que experimentemos la paz en nuestro mundo asolado por las guerras y la sangre inocente que se derrama cada día!

6. EL INFIERNO EXISTE  En la aparición del 13 de julio de 1917, la Virgen se apareció y manifestó a los tres niños una visión muy gráfica del infierno. Muy ignaciana y dantesca, la visión provocó en los niños miedo y sufrimiento. Afirmaron que si la Virgen no estuviera allí presente con ellos, habrían muerto de miedo. Hoy en día, en tantos centros teológicos liberales, se ríen de la realidad del infierno o simplemente la descartan como una reliquia obsoleta de la época medieval. El infierno existe y las almas pueden ir allí si mueren sin arrepentirse en pecado mortal.

7. EL CIELO EXISTE.  Lucía preguntó a la Virgen en la aparición de junio si iría al cielo, al igual que Jacinta y Francisco. La Virgen dijo que sí. Sin embargo, Francisco tendría que rezar muchos rosarios antes de estar listo para ir al cielo. En nuestro caso, claro que queremos ir al cielo. ¡Seguramente nosotros también necesitamos rezar muchos Rosarios!

8. JACINTA Y LOS SACRIFICIOS.  Después de esta visión del infierno, la pequeña Jacinta se armó para hacer todos los sacrificios posibles para salvar a las pobres almas de acabar en el infierno. Sacrificar las uvas y el baile, que tanto le gustaban, llevar una cuerda en la cintura por debajo de la ropa, dar la comida a los niños más pobres, no beber agua en los días calurosos, y rezar muchos rosarios, son algunos de los sacrificios que Jacinta aceptó de buen grado y llevó a cabo para salvar a las almas de precipitarse en el fuego del infierno después de la muerte.

9. ¡HEROÍSMO AL MÁXIMO!  El 13 de agosto, los niños no tuvieron la esperada aparición de la Virgen en Cova de Iría. ¿Por qué? Porque fueron detenidos y encarcelados por el gobierno local. La noticia de las apariciones se había extendido por todas partes y era una verdadera molestia para el gobierno y los funcionarios locales. Así que tenían un plan. Decidieron detener a los niños y hacer que se retractaran públicamente, que dijeran que en realidad era una farsa, sólo una ilusión óptica, que nunca habían oído ni visto a la Virgen. Y si no se retractaban y admitían que estaban mintiendo, los amenazarían con hervirlos en una caldera de aceite caliente. Los tres niños se negaron a retractarse y estuvieron dispuestos a sufrir el cruel y doloroso martirio de ser hervidos hasta morir. ¡Estaban dispuestos a ser verdaderos mártires! ¡Qué mensaje para los niños y los adultos sobre la importancia de decir siempre la verdad, a pesar de las consecuencias! Debemos pensar siempre en lo que Dios quiere para nosotros y llevarlo a cabo. Jesús dijo: «¡Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida! (Jn 11:6) Jesús también dijo: «El diablo es un mentiroso y un asesino desde el principio». (Jn 8:44)

10. LOS MUCHOS SUFRIMIENTOS DE LUCÍA  Uno de los mayores sufrimientos de Lucía, la mayor de las tres, fue que su madre María Rosa, no le creyó  durante muchos años. ¡Qué doloroso que esta niña inocente fuera considerada mentirosa hasta por su propia madre! ¡Que busquemos siempre la voluntad de Dios por encima de la opinión humana! Como nos asegura el poeta Dante «En la voluntad de Dios está nuestra paz».

11. MUERTE PRECOZ.  Lucía viviría hasta los 97 años. Tanto Francisco como Jacinta morirían siendo niños. Además, sufrirían mucho antes de su muerte. La Virgen se apareció más tarde a Jacinta y le preguntó si estaría dispuesta a sufrir un poco más antes de morir para salvar almas, y la niña dijo voluntariamente que sí. Jacinta murió sola, lejos de su casa y sin la presencia de sus padres, en un hospital de Lisboa. ¿Pregunta? ¿Estás preparada para morir ahora? ¿Cómo te gustaría morir? ¿Qué piensas de la muerte? San Ignacio de Loyola nos exhorta encarecidamente a meditar sobre la muerte, más concretamente sobre nuestra propia muerte, ¡como un medio muy poderoso para ayudarnos a erradicar el pecado de nuestras vidas!                                  

12. BEATIFICACIÓN  ¿Sabías que tanto Jacinta como Francisco Marto fueron beatificados por el Papa Juan Pablo II en el año milenario 2000? ¿Qué día crees que eligió el santo pontífice para su beatificación? Nada más apropiado: ¡EL 13 DE MAYO! Por supuesto, este fue el día de la primera aparición de la Virgen a los niños. ¡Nada ocurre por casualidad! Mayo es para María, pero el 13 de mayo es para Nuestra Señora de Fátima. Beatos Francisco y Jacinta, ¡recedan por nosotros y por el mundo entero! 

13. EL ROSARIO.  En todas las seis apariciones de Nuestra Señora, ella les dijo a los niños, así como al mundo entero, ¡que rezaran al Rosario! No sólo eso, sino que reveló su identidad: ¡La Señora del Rosario! San Juan Pablo II en su documento La Santísima Virgen María y el Rosario (octubre, 2002) insistió en el rezo diario del Santísimo Rosario y por dos intenciones específicas: por la paz mundial y por la salvación de la familia. Obedezcamos al Papa y a la Madre de Dios y recemos el Rosario todos los días. Padre Patrick Peyton nos anima: «La familia que reza unida permanece unida».

14. ¡¡¡EL MAYOR MILAGRO!!!  Uno de los mayores milagros del siglo pasado fue el milagro del sol, el 13 de octubre de 1917. Toda la mañana estuvo lloviendo a cántaros y la gente estaba empapada. Sin embargo, poco después del mediodía el sol salió y dio vueltas como una noria en el cielo, luego pareció casi caer en picado a la tierra. La gente cayó de rodillas y pidió perdón por sus pecados. Se produjeron milagros: los ciegos recuperaron la vista y los paralíticos pudieron caminar. No sólo eso, sino que las ropas de la gente se secaron inmediatamente y por completo después de estar empapadas por el torrencial aguacero. Esto fue visto por hasta 70.000 personas, como se documenta en las fotos de los periódicos de Lisboa.

15. LA VISIÓN  Lucía vio al Niño Jesús en los brazos de San José bendiciendo al mundo, así como a Nuestra Señora de los Dolores y a Nuestra Señora del Carmen. Que la Sagrada Familia -Jesús, María y San José- nos bendiga. Que todos llevemos el Escapulario marrón de Nuestra Señora del Carmen. Que todas las familias, especialmente los hombres, cultiven una tierna y creciente devoción al buen San José, que es el patrón de los hombres, de los esposos y de la familia. ¡Buen San José, ruega por nosotros!

16. SALVACIÓN DE SAN JUAN PABLO II.  El 13 de mayo de 1981, después de bendecir a los niños desde su papamóvil, el Papa Juan Pablo II fue brutalmente tiroteado y llevado al hospital. ¡Parecía que era una causa perdida! El cielo fue asaltado con rosarios, oraciones y sacrificios por el querido Pontífice. Todos conocemos la historia; viviría casi otros 24 años, muriendo el 2 de abril de 2005. El Papa Juan Pablo II atribuyó su vida salvada a la Virgen de Fátima.

17. LA CORONA Y LA BALA  Al año siguiente, el 13 de mayo de 1982, el Papa Juan Pablo II, ya curado del atentado, viajó como peregrino a Fátima. El propósito de esta trascendental visita, mejor dicho peregrinación, era agradecer a Nuestra Señora de Fátima por haber intervenido y salvado su vida. Como destacó el escritor George Weigel, el Papa Juan Pablo II reconoció la intención maliciosa del espíritu maligno en el disparo de la bala que casi lo mata. Sin embargo, ¡la mano de la Virgen fue más poderosa! Hoy vivimos en una constante guerra espiritual, rodeados de innumerables balas espirituales para nuestros hijos, adolescentes, así como para nosotros mismos. Que busquemos refugio en el manto y en el Corazón Inmaculado de María como nuestro más seguro remanso, refugio y arca de seguridad, como el Arca de Noé. 

18. RAZÓN DE LA PÉRDIDA DE MUCHAS ALMAS  La Virgen señaló que muchas almas se pierden por la escasez de SACRIFICIOS. Ella dijo que estaba muy complacida con los sacrificios de los niños. Jesús también señaló a Santa Faustina en el Diario: La Divina Misericordia en mi Alma que las almas se salvan con el sufrimiento -¡otro nombre para los sacrificios! Los niños pequeños no tenían educación formal, ni demasiada formación espiritual, ni por supuesto formación en el seminario. Sin embargo, tenían el mejor de los maestros: Nuestra Señora de Fátima, la Santísima Virgen María. ¿Qué estás dispuesto a sacrificar para colaborar en la salvación de las almas inmortales? Nunca olvides la enseñanza del Doctor Angélico, Santo Tomás de Aquino: «Un alma vale más que todo el universo creado». ¡Seamos generosos y sacrifiquemos por la salvación de las almas inmortales rescatadas por la Preciosa Sangre de Jesús!

19. LOS PECADOS QUE MÁS OFENDEN AL CORAZÓN INMACULADO DE MARÍA  La Virgen reveló los pecados que más la hieren. 

Pecados contra su Inmaculada Concepción -el hecho de que María fue concebida sin la mancha del Pecado Original.

Pecados contra su Virginidad Perpetua-pecados contra la pureza y los que niegan que María fue Virgen antes del nacimiento de Jesús, durante el nacimiento de Jesús y después del   nacimiento de Jesús.

Pecados contra la Maternidad Divina de María -es decir, pecados contra el mayor privilegio de María: el hecho de que fue y es la MADRE DE DIOS.

Pecados que dañan a los niños pequeños. Jesús dijo: «Dejad que los niños pequeños se acerquen a mí, porque esos son el reino de Dios». ¡Pensad en los muchos pecados que escandalizan, dañan y destruyen la inocencia de los niños! Cómo lloran los Corazones de María y de Jesús.

Profanación de imágenes de la Virgen. En los últimos años han proliferado los actos vandálicos en las iglesias y la destrucción o burla de las imágenes de María. Estos pecados de blasfemia penetran y hieren los Corazones de Jesús y de María. ¡Que se reparen estos pecados contra la Santísima Virgen María!

20. CORAZÓN INMACULADO DE MARÍA.  Sería incompleto si no mencionáramos la importancia del amor y la devoción al Inmaculado Corazón de María. Cuando Jacinta y Francisco fueron beatificados, el Papa Juan Pablo II presentó a Jacinta como una «Pequeña Alma Víctima» y a Francisco como un «Pequeño Místico». Sin embargo, la Virgen quiso que Lucía pasara más tiempo en la tierra, viviendo hasta los noventa años como monja carmelita de clausura en Coimbra, Portugal. El propósito era promover el amor, la devoción y la consagración al Corazón Inmaculado de María. En un mensaje posterior a Jacinta, la Virgen le reveló uno de sus más ardientes deseos: 

«Dile a todo el mundo que Dios da las gracias a través del Corazón Inmaculado de María. Diles que le pidan gracias y que el Corazón de Jesús desea ser venerado junto con el Corazón Inmaculado de María. Pídeles que pidan la paz al Corazón Inmaculado de María, porque el Señor ha confiado la paz del mundo a través de ella». 

Amemos al Corazón Inmaculado de María, consagremos nuestras vidas, familias y parroquias a su tierna, amorosa y poderosa intercesión. «Dulce Corazón de María, sé mi salvación». Amén.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by dvillanueva · Categorized: LECTURAS DEL DIA

May 10 2022

LECTURAS DEL DIA | 10 DE MAYO 2022

MARTES de la Cuarta Semana de Pascua.

«Para cosas más grandes has nacido». (Ven. Madre Luisita)

MARTES, 10 de mayo Jn 10, 22-30 Jesús dijo: «Mis ovejas oyen mi voz; yo las conozco y me siguen. Yo les doy vida eterna y no perecerán jamás. Nadie las puede arrebatar de mi mano».  

Jesús es el Buen Pastor y nosotros somos sus ovejas. Él nos conoce y nosotros le seguimos, especialmente en los dos sacramentos que podemos y se nos anima a recibir con frecuencia y fervientemente para nuestra salvación eterna: la confesión para el perdón de nuestros pecados, y la Santa Comunión, donde realmente consumimos el Cuerpo, la Sangre, el Alma y la Divinidad de Jesús en cada Santa Comunión y nos convertimos en uno con Él, ¡uno con Dios mismo!

Los pasajes bíblicos y las meditaciones de dos días que nos ofrece el P. Ed nos ayudan a profundizar en el Antiguo y el Nuevo Testamento para ver cómo Dios preparó para toda la eternidad el Regalo de todos los Regalos, ¡Él mismo en la Santísima Eucaristía!

SEGUNDA PARTE DE UNA MEDITACIÓN EN DOS PARTES REPARTIDAS EN DOS DÍAS…

15 MEDITACIONES BÍBLICAS PARA LA ADORACIÓN EUCARÍSTICA por el P. Ed Broom, OMV

SEGUNDA PARTE: Enfoque en el Nuevo Testamento. Párrafos 8 a 15. LEER Y MEDITAR sobre los versículos bíblicos citados y el comentario del P. Ed para cada día.

8. Volver a Juan 6:1 a 70

De nuevo volvemos al importantísimo capítulo de Juan 6. Este largo capítulo ofrece tres temas esenciales para nuestra meditación:

1) Jesús multiplica los panes. Aquí Jesús realiza un milagro natural para la multitud y para nosotros, a fin de disponer y preparar nuestras mentes, corazones y almas para el milagro de la Eucaristía.

2) Jesús camina sobre las aguas. Si realmente creemos en el Señor, también nosotros podemos realizar milagros. Milagros de salvación a través de nuestras oraciones y sacrificios. «Señor, creo, pero fortalece mi fe». (Mc 9,24)

3) Finalmente, cerca de 2/3 del capítulo 6 de San Juan es el Discurso del Pan de Vida. Esta magnífica predicación de Jesús enseña sin tartamudear, con la mayor claridad, que si queremos vivir eternamente debemos alimentarnos del Pan de Vida. Por supuesto, ¡se refiere a la Eucaristía y a la Santa Cena!

9. Mateo 26:17-30 Institución de la Eucaristía  

En el contexto de la Última Cena, Jesús celebra la Primera Misa en esa noche de Jueves Santo. En el mismo contexto, Jesús instituye y ordena a los primeros sacerdotes; éstos son los Apóstoles. Con asombro y agradecimiento, elevemos nuestro corazón en alabanza al Señor por este sublime don.

Supliquemos una mayor fe y amor a la Eucaristía, así como imploremos al Señor sacerdotes buenos y santos.

10. Apocalipsis 3:14-21 Jesús está de pie y llama a la puerta

Este corto pero desafiante pasaje presenta a Jesús como un peregrino-viajero que llama a la puerta. El dueño puede optar por dejar la puerta cerrada e ignorar la llamada del viajero o puede abrir la puerta al cansado viajero e invitarle a cenar.

El Señor Eucarístico llama ahora a la puerta de tu corazón. ¿Cuál será tu respuesta? La cena es la Cena del Señor: la Santa Misa y la Santa Comunión.

11. I Corintios 11:17-34 Abuso eucarístico

¡Este pasaje de la Carta de San Pablo a los Corintios estalla! Desgraciadamente, en esta comunidad cristiana primitiva había miembros que abusaban de la Eucaristía. Los más pudientes comían y bebían, incluso se emborrachaban, y descuidaban a los pobres. Después de este escándalo, comían el Cuerpo y bebían la Sangre del Señor, y San Pablo dice para su propia condena.

Este pasaje bíblico nos da el fundamento de la importancia de recibir la Eucaristía, el Cuerpo y la Sangre de Jesús, en estado de gracia. De lo contrario, podríamos estar comiendo y bebiendo, no para nuestra salvación, ¡sino para nuestra condenación!

12. Lucas 24:13-35 El camino de Emaús

Hermoso y conmovedor pasaje pascual, en pocas palabras este pasaje nos ofrece un resumen de la Santa Misa en miniatura. Dos discípulos, que se alejan de Jerusalén después de la crucifixión y muerte de Cristo, se encuentran en el fondo de la desolación hasta que un extraño se une a ellos. Ese «extraño» es Jesús resucitado, no reconocido por ellos. El camino hacia su casa de Emaús, hablando con Jesús y escuchándole, es la Liturgia de la Palabra. La Fracción del Pan en la casa es la Liturgia de la Eucaristía. En la fracción del pan reconocen al Señor Jesús y regresan a Jerusalén a toda prisa para compartir su alegría con los Apóstoles y los demás discípulos.

Una interpretación clave: cuando vivimos y caminamos sin Jesús, vivimos y caminamos en la más absoluta oscuridad, desolación y tristeza. Sin embargo, una vez que Jesús, el Hijo de Dios y la Luz del Mundo, atraviesa las nubes y alumbra nuestro camino, las nubes de la tristeza se disipan y experimentamos una alegría desbordante y abundante. «¿No ardía nuestro corazón mientras hablaba con nosotros en el camino y nos explicaba la Palabra de Dios?»

13. Mt 6,5-14 El Padre Nuestro 

En el Padrenuestro hay siete peticiones. Una de ellas se refiere a la Eucaristía y a la Santa Cena. «Danos hoy nuestro pan de cada día….» Una de las formas en que esto puede interpretarse es el desafío, en la medida en que sea posible según nuestras obligaciones diarias, de asistir a la Misa y recibir la Sagrada Comunión incluso a diario.

En otras palabras, este pan de cada día podría interpretarse como la misa y la comunión diarias. Los que han adquirido el hábito de la Misa y la Comunión diarias descubren que no pueden vivir sin este alimento. Pruébalo: ¡misa diaria y comunión diaria!

14. Lucas 1,26-38 Recibir a Jesús como lo hizo María

Cuando la Virgen dio su consentimiento a Dios por medio del Arcángel Gabriel con las palabras de su Fiat/Sí: «He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra», en ese mismo momento, «la Palabra se hizo carne y habitó entre nosotros». (Jn 1,14)

El Papa San Juan Pablo II hace un paralelismo entre el SÍ de María a Dios y nuestro AMÉN cuando recibimos a Jesús en la Sagrada Comunión. En este sentido, el SÍ de María resultó en recibir a Jesús en su corazón, mente, cuerpo y alma; así también nuestro AMÉN cuando recibimos a Jesús en la Misa resulta en que Jesús entra en el centro mismo de nuestro ser. ¡Por eso, es importante pedirle a María la gracia de recibir a Jesús con una fe, una devoción y un amor más profundos en cada Santa Comunión!

15. Lucas 1,39-56 El Magnificat

Concluimos con una nota mariana tomada del gran amante de María, San Luis de Montfort, que nos dio la Verdadera Devoción a María. En relación con la Misa, la Sagrada Comunión y la Eucaristía, San Luis dice que una de las mejores maneras en que podemos rendir una adecuada acción de gracias a Jesús después de recibirlo en la Sagrada Comunión es rezando el Magnificat de María. «Mi alma proclama la grandeza del Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi Salvador….»

Que por la intercesión del purísimo e Inmaculado Corazón de María crezcáis todos en la fe, en la creencia, en la devoción y en el amor a Jesús en las misas y comuniones frecuentes. En efecto, Jesús es el Pan de la Vida, y quien come su Cuerpo y bebe su Sangre tendrá una vida eterna de alegría, paz y felicidad para siempre en el Cielo.

«¡Oh Sacramento santísimo, oh Sacramento divino, toda alabanza y toda acción de gracias sean en todo momento tuyas!»

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by dvillanueva · Categorized: LECTURAS DEL DIA

May 09 2022

LECTURAS DEL DIA | 9 DE MAYO 2022

Lunes de la Cuarta Semana de Pascua.

«Para cosas más grandes has nacido». (Ven. Madre Luisita)

LUNES, 9 de mayo Jn 10, 1-10 Verso de aleluya: «Yo soy el Buen Pastor, dice el Señor; conozco a mis ovejas y las mías me conocen».  

Jesús sigue siendo el Buen Pastor que nos protege de los lobos: nuestra propia carne débil, el mundo y el demonio. ¿Cómo se nos hace presente Jesús? Primero, en el confesionario donde nuestros pecados son perdonados por el sacerdote, Alter Christus, preparándonos para recibir a Jesús dignamente en el Sacramento del Amor. En segundo lugar, de la manera más poderosa posible, su presencia real en la Eucaristía. Realmente consumimos el Cuerpo, la Sangre, el Alma y la Divinidad de Jesús en cada Santa Comunión y nos hacemos uno con Él, ¡uno con Dios mismo!

Los pasajes bíblicos y las meditaciones de dos días que nos ofrece el P. Ed nos ayudan a profundizar en el Antiguo y el Nuevo Testamento para ver cómo Dios preparó para toda la eternidad el Regalo de todos los Regalos, ¡Él mismo en la Santísima Eucaristía!

PRIMERA PARTE DE UNA MEDITACIÓN EN DOS PARTES REPARTIDAS EN DOS DÍAS…

PRIMERA PARTE: Párrafos 1 a 7. LEER Y MEDITAR sobre los versículos bíblicos citados y el comentario del P. Ed para cada día.

15 MEDITACIONES BÍBLICAS PARA LA ADORACIÓN EUCARÍSTICA por el P. Ed Broom, OMV

PRIMERA PARTE: Enfoque del Antiguo Testamento-Párrafos 1 al 7. 

Uno de los muchos canales que se pueden utilizar para aumentar nuestra fe, devoción y amor por la Santísima Eucaristía es la lectura y meditación de pasajes bíblicos clave, tanto en el Antiguo Testamento como en el Nuevo Testamento. El Antiguo Testamento presenta símbolos o lo que los estudiosos de la Biblia llaman Tipos o Tipología Bíblica de referencias o alusiones a la Eucaristía que se hacen realidad en el Nuevo Testamento.

En otras palabras, lo que está presente en forma oculta, misteriosa y simbólica en el Antiguo Testamento irrumpe en la Verdad transparente en el Nuevo Testamento.

Dicho esto, comenzaremos con los tipos bíblicos del Antiguo Testamento sobre la Misa, la Eucaristía y el sacerdocio, que nos llevarán a la realidad del Nuevo Testamento, donde la Eucaristía -que significa Acción de Gracias- fue instituida por el propio Jesús en la Última Cena. Ahora vamos a sumergirnos en los tesoros infinitos, en el océano infinito de Dios presente en su Palabra viva y penetrante que llamamos Biblia, y a leer y meditar en los tipos del Antiguo Testamento.

1. Leer el capítulo 3 del Génesis

En este capítulo nos encontramos con Adán y Eva, nuestros primeros padres, a quienes se les ordenó no comer del árbol del fruto prohibido. Ellos desobedecieron comiendo este fruto, primero Eva y luego Adán. A esto lo llamamos Pecado Original. La muerte entró en el mundo por el pecado de desobediencia al comer el fruto prohibido.

2. Lea Juan 6:54 del Discurso del Pan de Vida

La muerte vino por la comida y la desobediencia. Por el contrario, la vida eterna vendrá por comer y obedecer. El comer esta vez debe ser del fruto del árbol del Calvario, que es el Cuerpo y la Sangre de Jesús. El mismo Hijo de Dios afirmó: «Yo soy el Pan de la vida; quien coma mi Cuerpo y beba mi Sangre tendrá vida eterna y yo lo resucitaré en el último día». De forma clara e inequívoca Jesús afirma que nuestra salvación, nuestra vida eterna depende de comer de Él mismo.

3. Lea Génesis 14:18-20 / Hebreos 4:14-15

Esta misteriosa figura del pasado, Melquisedec, simboliza a Jesús el Sumo Sacerdote. Sin la persona del sacerdote, la Eucaristía o Pan de Vida no puede hacerse realidad. El sacerdocio es esencial para toda la realidad de la Misa, la Consagración, la Eucaristía y la Santa Comunión.

4. Leer el capítulo 16 del Éxodo: El maná en el desierto

Los israelitas estaban hambrientos por la larga travesía del desierto. Dios, a través de la instrumentación y liderazgo de Moisés, hizo llover pan del cielo llamado maná.

Sin comer, todos estamos destinados a morir en el plano humano y natural. Del mismo modo, si no alimentamos nuestras almas con el Pan de Vida estamos destinados a morir y perecer por toda la eternidad. El Maná en el desierto es un símbolo o tipo de la Santa Eucaristía.

De hecho, Jesús, en el discurso del Pan de Vida, hace referencia a Moisés y al maná en el desierto: «Vuestros antepasados comieron el maná en el desierto, pero murieron. Pero aquí está el pan que baja del cielo, que cualquiera puede comer y no morir». (Jn 6,49-50)

5. Leer el capítulo 14 del Éxodo: El cruce del Mar Rojo

El claro simbolismo de este pasaje es que los judíos pasaron de la esclavitud a la libertad, guiados por Moisés, su líder. Fueron liberados de la opresión y la esclavitud de los egipcios. 

Su paso fue a través del Mar Rojo.

En un sentido paralelo, el pecado es la esclavitud en nuestras vidas. Al derramar su sangre en la cruz del Calvario aquel Viernes Santo, Jesús alcanzó para nosotros la verdadera libertad de los hijos e hijas de Dios. Al recibir su Cuerpo y Sangre, somos purificados y fortalecidos para cruzar de esta vida a la vida eterna en el cielo.

6. Lee 1 Reyes 19:1-9 Elías el Sacerdote

Huyendo por su vida de la malvada reina Jezabel y del rey Ajab, después de un día de viaje Elías se derrumbó en un estado de profunda desolación. Esto se tradujo en caer en un profundo sueño. Dios envió un ángel a Elías para despertar al hombre de Dios. El ángel presentó pan para que Elías comiera, una vez y luego una segunda vez. Después de comer, Elías caminó cuarenta días y cuarenta noches por la fuerza que le daba el pan.

Este pan comunicó a Elías una súper energía para ayudarle a caminar hasta la montaña sagrada donde encontró a Dios en la suave brisa. Nuestro viaje hacia el monte eterno que llamamos Cielo es largo, peligroso y agotador. Necesitamos energía y fuerza para perseverar en el viaje. Esa energía todopoderosa viene de Jesús, que es verdaderamente el Pan de Vida y el alimento para el viaje hacia nuestra patria celestial.

Nota del editor: No dudes en leer el resto del capítulo 1 de Reyes 19. Es fascinante.

7. Salmo 23: El Buen Pastor                                                 

Posiblemente para sorpresa de muchos, en este salmo hay matices simbólicos eucarísticos definitivamente presentes. Sí. ¿En qué sentido? «Unges mi cabeza con aceite… mi copa rebosa… creo que habitaré en la Casa del Señor durante años sin fin».

Estas tres frases separadas tienen ciertamente connotaciones eucarísticas y representan símbolos o tipos. La unción se refiere al sacerdocio necesario para celebrar la Misa; el cáliz se refiere a la Sangre de Cristo; la Casa del Señor se refiere al cielo, es decir, que si nos alimentamos del Pan de Vida y del Cáliz de Salvación llegaremos a nuestro hogar eterno y permanente: El Cielo.

Mañana pasaremos del Antiguo Testamento al Nuevo Testamento y profundizaremos en las muchas fuentes inspiradoras que todos estamos llamados a leer y meditar para que crezcamos en nuestra fe, amor y devoción por Jesús, que está verdaderamente presente en el Pan de Vida.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by dvillanueva · Categorized: LECTURAS DEL DIA

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • Next Page »

© Copyright 2016 Oblates of the Virgin Mary · All Rights Reserved